Ir al contenido principal

Los sindicatos de Italia marchan el Primero de Mayo contra la "sangría" en el trabajo

1090 personas murieron en 2024 en sus puestos de trabajo 



Roma, 1 may (EFE).- Los principales sindicatos de Italia se manifestaron este Primero de Mayo en varios puntos del país para exigir al Gobierno medidas que garanticen una mayor seguridad en el ámbito laboral y que ataje la sangría de las muertes de trabajadores.

Las organizaciones sindicales CGIL, CISL y UIL han protestado en Roma; en Montemurlo (centro), donde una joven trabajadora murió en 2021 entre los engranajes de una fábrica, y en Casteldaccia (sur), donde otros cinco fallecieron al caer en una bañera industrial.

Su objetivo es denunciar lo que consideran "una sangría" y "una matanza" en los puestos de trabajo pues, en 2024, los muertos en ese ámbito fueron 1.090, un 5 % más que el año anterior, una media de casi tres al día, según datos oficiales.

Este es un problema muy sentido en Italia, que se proclama en su Constitución como "una República basada en el trabajo", y por eso los sindicatos le han dedicado la jornada del Primero de Mayo, además de otras batallas como la de la precariedad o la igualdad.

"Es evidente que el Gobierno no cumple su deber porque los muertos en el trabajo aumentan, no disminuyen. Y crecen porque también lo hacen los accidentes. Estamos ante una auténtica matanza que hay que detener", instó el secretario de la CGIL, Maurizio Landini.

La primera ministra Giorgia Meloni aseguró que "el empleo es uno de los pilares" de su acción gubernamental y prometió más seguridad en los puestos de trabajo.

"Un compromiso concreto que prosigue es el de la seguridad, con más recursos, más controles e incentivos y un fuerte impulso en cuanto a la prevención y la formación. Todavía hay mucho por hacer pero la dirección es clara", sostuvo en la red social X.

La secretaria de la CISL, Daniela Fumarola, quien encabezó la manifestación de Casteldaccia, alegó que el problema en Italia no es tanto la cantidad de empleo sino su calidad, especialmente con los que desempeñan las mujeres, los jóvenes y el depauperado sur.


Desde la principal formación de la oposición a Meloni, el Partido Demócrata (PD, socialdemócrata), su líder Elly Schlein reclamó al Ejecutivo "gestos tangibles" sobre su preocupación por el mundo laboral, aprobando por ejemplo su propuesta de salario mínimo.


Este Primero de Mayo también sirvió como antesala a una serie de referéndum a los que los italianos están llamados a votar los 8 y 9 de junio y que proponen derogar algunos puntos de la controvertida Reforma Laboral de 2016, como eliminar el límite de indemnización en caso de despido improcedente, entre otras cuestiones. EFE




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible