Ir al contenido principal

Muere a los 76 años Manolo 'el del bombo', el hincha de 'La Roja' más conocido del mundo

El fútbol español está de luto tras el fallecimiento de Manuel Cáceres Artesero, conocido como Manolo 'el del Bombo', a los 76 años, informa Euronews. Este histórico aficionado, originario de Ciudad Real y residente en Castellón, se convirtió en un emblema de la selección española gracias a su inseparable bombo, que resonó durante décadas en las gradas de los estadios de todo el mundo.




Manolo fue testigo de los momentos más significativos de 'La Roja', acompañándola en 10 Mundiales, ocho Eurocopas y cerca de 400 partidos a lo largo de más de 40 años. Su lealtad y pasión le llevaron incluso a estar presente en el reciente duelo de la UEFA Nations League contra los Países Bajos, decidido en la tanda de penaltis.

Su bombo animaba los partidos y unía a los aficionados en el fragor de la batalla futbolística. Comenzó su andadura como animador en el Mundial de España en 1982, y a excepción del Mundial de Qatar, no faltó a ninguna cita. Una de las más especiales tuvo lugar en 2010, en Sudáfrica, momento en el que toda España vibró mientras Iker Casillas levantaba al cielo de Johannesburgo el trofeo que bordó la estrella que luce la selección en su pecho.

El impacto de su partida se ha reflejado en una ola de mensajes de condolencia en redes sociales. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) expresó su pesar en un comunicado: "Ha fallecido uno de nuestros seguidores más fieles, quien siempre nos acompañó en las buenas y en las malas. Sabemos que seguirás haciendo retumbar nuestros corazones. Descansa en paz, Manolo".

El seguidor más conocido de la selección deja un legado de amor incondicional por el fútbol y una figura imborrable para generaciones de aficionados. Su memoria vivirá en los corazones de quienes vibraron al ritmo de su bombo y en la historia de 'La Roja', que no será la misma sin él.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible