OPINI脫N
Eduardo Madro帽al Pedraza
“Cuando estos dos brazos se vayan, va a haber miles de brazos que los sustituyan”. Pepe Mujica.
El 21 de agosto de 2018, el expresidente de Uruguay, Jos茅 ‘Pepe’ Alberto Mujica Cordano recibi贸 en la poblaci贸n granadina de La Zubia, el premio Poes铆a en El Laurel. Y contest贸 las preguntas. Y salieron sus tres pilares, revoluci贸n cultural, sobriedad y felicidad. Pero antes habl贸 del Frente Amplio. Tras su fallecimiento no hay nada m谩s leal que dar vida a sus palabras.
Contra los quejicas de “izquierda”
Mujica habl贸 del Frente Amplio: “Uruguay es un peque帽o pa铆s raro, muy raro, pero muy raro, ¿sabe por qu茅?, porque hace 48 a帽os que logr贸 que toda la izquierda est茅 junta, cosa que no se ha visto en ning煤n lado, porque la izquierda se divide por ideas y la derecha defiende intereses, s铆 se帽or, y por eso es m谩s l煤cida la derecha que la izquierda. Pero Uruguay es diferente por historia pol铆tica, probablemente los partidos fundadores de Uruguay son los m谩s viejos que quedan en Occidente, tienen tanta edad como el pa铆s”.
El Frente Amplio se define como: “fuerza pol铆tica de cambio y justicia social, creaci贸n hist贸rica permanente del pueblo uruguayo, de concepci贸n nacional, progresista, democr谩tica, popular, antiolig谩rquica y antiimperialista, se integra por todos aquellos sectores pol铆ticos y ciudadanos que adhieren a los principios y objetivos establecidos (…) conformando una organizaci贸n con el car谩cter de coalici贸n movimiento y que se comprometen al mantenimiento y defensa de la unidad, al respeto rec铆proco de la pluralidad ideol贸gica y al acatamiento de las resoluciones (…) abierto a la incorporaci贸n de otras organizaciones pol铆ticas y (…) ciudadanos que comparten su misma concepci贸n”.
Revoluci贸n cultural que tiene olor a comida
El cambio ideol贸gico como clave: “Hoy sabemos que el bicho humano es una cosa mucho m谩s complicada que no funciona con un programa, que tiene en su interior mecanismos de decisi贸n que a veces van m谩s all谩 de lo consciente. Entonces, como pens谩bamos eso, (…) que pod铆amos cambiar el mundo, (…) solo cambiando las relaciones de producci贸n y distribuci贸n, y que (…) 铆bamos a tener un hombre nuevo. Nos equivocamos de punta a punta, porque si no cambia la cultura no cambia nada”.
“Las 煤nicas revoluciones v谩lidas en el mundo son aquellas que cambiaron la cultura, […] la verdadera revoluci贸n es cuando hay cambio de valores y de paradigmas culturales. Es m谩s f谩cil cambiar una realidad material que una realidad cultural. La palabra cultura es muy grande, muy gen茅rica, pero hay una cultura que transmiten esencialmente las mujeres, […] Cuando yo hablo de cultura me refiero a esa cultura, la que tiene olor a comida”.
Contra las quejas que dividen
Mujica habl贸 de la unidad de la naci贸n hispanoamericana: “Toda Espa帽a sembr贸 una cultura que se desparram贸 por las venas del continente latinoamericano, por eso yo s茅 que las fronteras son las cicatrices de la historia, y est谩n all铆, pero s茅 que una lengua en todas sus variantes transmite algo m谩s que un decir y un sentir. Pertenecemos a una comunidad que anda por el mundo, a la que le cant贸 Dar铆o, esta herida que crece y que tiene su aventura. (…) Porque de R铆o Bravo a la Isla de Fuego hablamos parecido, sentimos parecido, a pesar de la enorme distancia”.
Y propuso un polo mundial emergente hispano: “Y no seremos alguien en el mundo que viene si alg煤n d铆a no encontramos la forma de estar juntos”.
Contra la m谩xima ganancia
“¿Cu谩l es el gran motor? La ganancia. Pero la diferencia que tiene la vida humana es que tenemos conciencia, y heredamos un cap铆tulo formidable por ser gregarios. Eso que se llama civilizaci贸n, ese capital que nos da la Historia. Porque el hecho de ser gregarios, se pudo construir eso. Porque como animales nos pod铆amos haber quedado y haber desaparecido. Pero por ser gregarios el hombre va en equipo, y fue precisamente por eso que pudo defenderse y desparramar la vida por el planeta entero”.
Sobriedad, felicidad e independencia
“Amo la vida, amo a conciencia la vida, defiendo el amar la vida. El 煤nico milagro que hay arriba de la tierra para cada uno de nosotros es haber nacido. (…) Y la felicidad humana est谩 ligada a las viejas cosas m谩s sagradas de la existencia: el amor, la relaci贸n con los hijos, un pu帽ado de amigos… Tiempo para cultivar afectos. (…) Y te transformas en un comprador y en un deudor. (…) Ojo, no estoy haciendo apolog铆a de la pobreza, estoy planteando la importancia que tiene vivir con sobriedad (…) Porque trabajar hay que trabajar, y el que no trabaja es porque est谩 viviendo a costa de uno que trabaja”.
Pero “por eso, cultiven la poes铆a, la poes铆a de pensar en la hermosura de su vida a pesar de las amarguras. (…) ¿Qu茅 les quiero decir? Hay una independencia que hay que ganarla en la cabeza, y que depende de cada uno de nosotros. Yo creo que hay derecho que estas criaturas humanas en medio de este mundo, as铆 como es, tienen derecho a tener un cacho de felicidad, de no irse de la vida siendo simplemente un comprador, sino alguien que haya gozado del amor, maravilla milagrosa de la vida, (…) y gracias”.Pilares de Mujica ante falsos quejicas
“Cuando estos dos brazos se vayan, va a haber miles de brazos que los sustituyan”. Pepe Mujica.
El 21 de agosto de 2018, el expresidente de Uruguay, Jos茅 ‘Pepe’ Alberto Mujica Cordano recibi贸 en la poblaci贸n granadina de La Zubia, el premio Poes铆a en El Laurel. Y contest贸 las preguntas. Y salieron sus tres pilares, revoluci贸n cultural, sobriedad y felicidad. Pero antes habl贸 del Frente Amplio. Tras su fallecimiento no hay nada m谩s leal que dar vida a sus palabras.
Contra los quejicas de “izquierda”
Mujica habl贸 del Frente Amplio: “Uruguay es un peque帽o pa铆s raro, muy raro, pero muy raro, ¿sabe por qu茅?, porque hace 48 a帽os que logr贸 que toda la izquierda est茅 junta, cosa que no se ha visto en ning煤n lado, porque la izquierda se divide por ideas y la derecha defiende intereses, s铆 se帽or, y por eso es m谩s l煤cida la derecha que la izquierda. Pero Uruguay es diferente por historia pol铆tica, probablemente los partidos fundadores de Uruguay son los m谩s viejos que quedan en Occidente, tienen tanta edad como el pa铆s”.
El Frente Amplio se define como: “fuerza pol铆tica de cambio y justicia social, creaci贸n hist贸rica permanente del pueblo uruguayo, de concepci贸n nacional, progresista, democr谩tica, popular, antiolig谩rquica y antiimperialista, se integra por todos aquellos sectores pol铆ticos y ciudadanos que adhieren a los principios y objetivos establecidos (…) conformando una organizaci贸n con el car谩cter de coalici贸n movimiento y que se comprometen al mantenimiento y defensa de la unidad, al respeto rec铆proco de la pluralidad ideol贸gica y al acatamiento de las resoluciones (…) abierto a la incorporaci贸n de otras organizaciones pol铆ticas y (…) ciudadanos que comparten su misma concepci贸n”.
Revoluci贸n cultural que tiene olor a comida
El cambio ideol贸gico como clave: “Hoy sabemos que el bicho humano es una cosa mucho m谩s complicada que no funciona con un programa, que tiene en su interior mecanismos de decisi贸n que a veces van m谩s all谩 de lo consciente. Entonces, como pens谩bamos eso, (…) que pod铆amos cambiar el mundo, (…) solo cambiando las relaciones de producci贸n y distribuci贸n, y que (…) 铆bamos a tener un hombre nuevo. Nos equivocamos de punta a punta, porque si no cambia la cultura no cambia nada”.
“Las 煤nicas revoluciones v谩lidas en el mundo son aquellas que cambiaron la cultura, […] la verdadera revoluci贸n es cuando hay cambio de valores y de paradigmas culturales. Es m谩s f谩cil cambiar una realidad material que una realidad cultural. La palabra cultura es muy grande, muy gen茅rica, pero hay una cultura que transmiten esencialmente las mujeres, […] Cuando yo hablo de cultura me refiero a esa cultura, la que tiene olor a comida”.
Contra las quejas que dividen
Mujica habl贸 de la unidad de la naci贸n hispanoamericana: “Toda Espa帽a sembr贸 una cultura que se desparram贸 por las venas del continente latinoamericano, por eso yo s茅 que las fronteras son las cicatrices de la historia, y est谩n all铆, pero s茅 que una lengua en todas sus variantes transmite algo m谩s que un decir y un sentir. Pertenecemos a una comunidad que anda por el mundo, a la que le cant贸 Dar铆o, esta herida que crece y que tiene su aventura. (…) Porque de R铆o Bravo a la Isla de Fuego hablamos parecido, sentimos parecido, a pesar de la enorme distancia”.
Y propuso un polo mundial emergente hispano: “Y no seremos alguien en el mundo que viene si alg煤n d铆a no encontramos la forma de estar juntos”.
Contra la m谩xima ganancia
“¿Cu谩l es el gran motor? La ganancia. Pero la diferencia que tiene la vida humana es que tenemos conciencia, y heredamos un cap铆tulo formidable por ser gregarios. Eso que se llama civilizaci贸n, ese capital que nos da la Historia. Porque el hecho de ser gregarios, se pudo construir eso. Porque como animales nos pod铆amos haber quedado y haber desaparecido. Pero por ser gregarios el hombre va en equipo, y fue precisamente por eso que pudo defenderse y desparramar la vida por el planeta entero”.
Sobriedad, felicidad e independencia
“Amo la vida, amo a conciencia la vida, defiendo el amar la vida. El 煤nico milagro que hay arriba de la tierra para cada uno de nosotros es haber nacido. (…) Y la felicidad humana est谩 ligada a las viejas cosas m谩s sagradas de la existencia: el amor, la relaci贸n con los hijos, un pu帽ado de amigos… Tiempo para cultivar afectos. (…) Y te transformas en un comprador y en un deudor. (…) Ojo, no estoy haciendo apolog铆a de la pobreza, estoy planteando la importancia que tiene vivir con sobriedad (…) Porque trabajar hay que trabajar, y el que no trabaja es porque est谩 viviendo a costa de uno que trabaja”.
Pero “por eso, cultiven la poes铆a, la poes铆a de pensar en la hermosura de su vida a pesar de las amarguras. (…) ¿Qu茅 les quiero decir? Hay una independencia que hay que ganarla en la cabeza, y que depende de cada uno de nosotros. Yo creo que hay derecho que estas criaturas humanas en medio de este mundo, as铆 como es, tienen derecho a tener un cacho de felicidad, de no irse de la vida siendo simplemente un comprador, sino alguien que haya gozado del amor, maravilla milagrosa de la vida, (…) y gracias”.