Este Primero de Mayo simboliza la unidad de la clase trabajadora mundial, en demandas que coinciden con la lucha por derechos básicos, que incluyen denuncias por el alto costo de la vivienda.

Durante las manifestaciones, se observaron numerosas banderas de la CC.OO y de la UGT, junto a trabajadores independientes que se sumaron a la protesta. Foto: EFE
Los sindicatos mayoritarios de España, Comisiones Obreras (CC.OO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), convocaron este jueves a una movilización en todo el país con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
Las protestas exigieron la reducción de la jornada laboral a 37 horas, el fin del genocidio en Gaza y el cese de la compra de armas a Israel por parte del Gobierno español.
En Barcelona, miles de manifestantes se congregaron en la Plaza Urquinaona, donde denunciaron que el gasto militar afecta los presupuestos de salud y educación, sectores ya golpeados.

Los sindicatos advirtieron sobre el desmantelamiento del estado de bienestar y el peligro de perder derechos laborales históricos, además, alertaron sobre el aumento de discursos de odio en redes sociales y medios tradicionales.
A nivel nacional, una de las principales exigencias es la reducción de la jornada laboral a 37 horas, que debía aprobarse este miércoles en el Consejo de Ministros, pero fue pospuesta para la próxima semana debido al apagón general que afectó a gran parte del país.
Durante las manifestaciones, se observaron numerosas banderas de la CC.OO y de la UGT, junto a trabajadores independientes que se sumaron a la protesta.
teleSUR - EFE