Ir al contenido principal

Sigue siendo bono aunque lo llamen ingreso y bono no es salario

OPINI脫N

Carlos Luna Arvelo

No causa sorpresa que lo que hasta ahora se denominaba “Bono contra la Guerra econ贸mica” que ha sustituido el salario de los trabajadores desde hace un tiempo, a partir de mayo (incrementado de $90 a $120 mensuales) comiencen a llamarlo “ingreso contra la guerra econ贸mica”. Lastimosamente sigue siendo un “bono” y sigue siendo eje vertebral del “fraude laboral a los trabajadores” que desde hace un tiempo denunciamos.


Como se sabe han proscrito la palabra “salario”, antes anunciaron el "ingreso vital” y luego lo llamaron “ingreso m铆nimo mensual”, intentando siempre desaparecer conceptos como “salario” y “salario m铆nimo”. ¿Por qu茅 no utilizan los t茅rminos y definiciones que aparecen tanto en la CRBV como en las leyes laborales vigentes?

Simple, porque desde 2018 vienen imponiendo una “pol铆tica laboral” al margen de la Constituci贸n y de las leyes vigentes, una pol铆tica laboral que al d铆a de hoy carece de legalidad y se sostiene en una dudosa legitimidad. Al punto que quienes en materia legal asesoran a sus creadores lanzan flechas (como se dicen en jerga popular), intentando tapar el sol con un dedo.

Nadie olvida lo que ocurri贸 con el Decreto Memor谩ndum 2792 que puso en el tapate a la ONAPRE (oficina Nacional del Presupuesto), entre los a帽os 2019 y 2020 y que podr铆amos decir que se ubica en la g茅nesis de la pol铆tica laboral que impera al d铆a de hoy. Pol铆tica que no dudamos en calificar de fraudulenta a los trabajadores.

Recientemente un colega docente, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educaci贸n, me mostro su constancia de trabajo en la cual se lee una especie de nota marginal en la cual reza “Percibe mensualmente los beneficios sin car谩cter salarial denominados cesta ticket socialista y bono de guerra econ贸mica, conforme a los montos y condiciones establecidos en el Decreto que establece el aumento al Ingreso M铆nimo Mensual para la protecci贸n del pueblo venezolano”. Esta constancia tiene fecha del 27 de febrero de 2025, y tiene la firma y sello electr贸nico de la Directora General de la Oficina de Gesti贸n Humana, Marlene Carolina Diaz Mart铆nez.

Seg煤n el fragmento citado de la Constancia de trabajo el “referente” a considerar es el Decreto que establece el “Ingreso M铆nimo Mensual”. Haciendo una revisi贸n nos encontramos con que el Decreto aludido no es otro que el Decreto Presidencial 4805 del 1 de mayo de 2023, respecto al cual citamos a continuaci贸n dos fragmentos de lo publicado en Aporrea a pocos d铆as de la publicaci贸n del mismo, en el a帽o 2023.   

“Hist贸ricamente el referente de los beneficios de los trabajadores fue el salario y en nuestro pa铆s cada 1 de mayo tanto patronos como trabajadores pugnaban unos por mantener salarios bajos y los otros por agenciarse incrementos significativos. Pero esta realidad ha cambiado paulatinamente de manera sostenida desde 2018 a nuestros d铆as. El Decreto Presidencial 4.805 del 1 de mayo formalmente pone fin en nuestro pa铆s al salario como referente fundamental en lo que a beneficios de los trabajadores se refiere.

Si bien el Decreto expresamente no declara la eliminaci贸n del salario plantea la categor铆a de "ingreso m铆nimo mensual" y es precisamente a partir de este nuevo referente como se intenta dar respuesta a la demanda de los trabajadores de mejorar su poder adquisitivo y por ende sus condiciones de vida, duramente golpeada en los 煤ltimos a帽os”.

Como se indica en lo citado, formalmente se dejan los referentes de salario y de salario m铆nimo y se impone el de ingreso m铆nimo mensual, dos a帽os despu茅s lo que hasta ahora se denominaba Bono de guerra, comienza a ser denominado “ingreso contra la guerra econ贸mica”.

Es probable que la campa帽a sostenida de quienes denunciamos que “bono no es salario”, est茅 dando resultados pero apenas en el campo meramente de las nominaciones y los promotores de esta pol铆tica asuman que no pueden seguir llamando bonos a las p铆rricas suma de dinero que sustituyen el salario de los trabajadores.

Pero el “fraude laboral” sigue en pie. Al mantener el salario invariable por m谩s de tres a帽os, todos los beneficios asociados a salarios de los trabajadores van desapareciendo progresivamente, especialmente el correspondiente a las prestaciones sociales de los trabajadores.

En rrss se viralizo el caso de Bartola Pi帽ango, una docente jubilada en Lara que despu茅s de 50 a帽os de servicio como maestra rural a la Gobernaci贸n de este Estado termino recibiendo la suma de 40 bol铆vares por concepto de prestaciones sociales en el a帽o 2023. Puede parecer un caso inveros铆mil extra铆do del realismo m谩gico de Garc铆a M谩rquez, pero la verdad es que en los d铆as que corren en nuestro pa铆s la realidad supera a la ficci贸n.

Que millones de profesionales sobrevivan con ingresos de $160 al mes en el pa铆s que cuenta con las reservas petroleras m谩s grandes del mundo no puede ser menos que ins贸lito.     


Carlos Luna Arvelo.






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible