“Pongan la vida por delante del beneficio”: una activista ugandesa desafía a HSBC por financiar la crisis climática. Durante la reciente Junta General Anual de HSBC en Londres, la joven activista ugandesa Patience Nabukalu se plantó ante los directivos del banco con un mensaje contundente: “Pongan la vida por delante del beneficio”. En representación de miles de jóvenes del Sur Global, entregó una carta al CEO Georges Elhedery exigiendo el fin del financiamiento a combustibles fósiles y agronegocios destructivos.
Pongan la vida por delante del beneficio
Patience, de 25 años, ha vivido en carne propia los impactos de la crisis climática. A los 9 años, Patience perdió a su amiga en una inundación devastadora en Kampala. Cada año millones de niñas y jóvenes africanas se ven forzadas a abandonar la escuela por desastres vinculados al clima, agravados por proyectos como los que HSBC sigue financiando. Hoy, con 27 años, alza su voz en Londres, exigiendo a HSBC Bank que deje de financiar proyectos que destruyen comunidades y el planeta. Pero en lugar de escucharla, intentaron silenciarla.
A pesar de ello, consiguió entregar la carta.
Vidas humanas por encima de las ganancias
En la carta, firmada por activistas de Uganda, Nigeria, Bangladesh, Líbano, Guatemala y Perú, denuncian que HSBC ha destinado entre 2016 y 2022 más de 63 000 millones de dólares a empresas de combustibles fósiles y 17 000 millones a la agricultura industrial, responsable de deforestación y acaparamiento de tierras. Mientras tanto, el banco planea revisar sus compromisos climáticos y ha aprobado un bono de hasta el 600 % del salario anual para su CEO, pese a la falta de avances reales en sostenibilidad.
Uno de los proyectos más criticados es el Oleoducto de Crudo de África Oriental (EACOP), que atraviesa Uganda y Tanzania. Aunque aún no está operativo, ya ha desplazado a miles de personas y amenaza con emitir 379 millones de toneladas de CO₂ durante su vida útil. “Este proyecto está matando incluso antes de construirse”, denunció Patience.
También bancos españoles financian la crisis climática
Desde la campaña Fund Our Future estamos pidiendo a los bancos que dejen de financiar la crisis climática y financien las soluciones. En varios informes destapamos cómo los bancos españoles continúan financiando la crisis climática, especialmente en los países del Sur Global. A pesar de que han asumido unos compromisos climáticos, la realidad muestra que una gran incoherencia entre esos objetivos de alcanzar «emisiones cero» y las inversiones que realizan.
Santander, BBVA y Caixabank, Banco Sabadell y Bankinter son los principales bancos españoles que está financiando proyectos relacionados con combustibles fósiles o agricultura industrial.
Dejad de financiar la crisis climática
Qué pedimos a los bancos:
- Cese la financiación a nuevas explotaciones de petróleo, gas y carbón.
- Deje de financiar empresas de agricultura industrial con historial de violaciones a derechos humanos.
- Proteja los derechos de las comunidades afectadas por sus inversiones.
- Garantice transparencia y rendición de cuentas sobre su impacto climático y social.