Ir al contenido principal

Una coalición de naciones debate en Madrid la solución de dos Estados para Palestina e Israel


1200x675_cmsv2_f1028408-3c29-5be2-9ec0-5

Se trata de la quinta reunión del grupo, conformado mayoritariamente por países europeos y árabes pero también por organizaciones internacionales como la UE, la OIC o la Liga Árabe.

Euronews.- El Gobierno de España recibió este domingo en Madrid a representantes de varios países europeos y árabes -además de potencias como Brasil u organizaciones como la UE, la Liga Árabe o la Organización Internacional del Comercio- con el objetivo de presionar a Israel para que detenga su ofensiva militar en Gaza y ceda ante una solución de dos Estados entre Ramala y Tel Aviv.

"El único interés que tenemos todos los que estamos hoy aquí reunidos (...) es detener esta guerra injusta, cruel e inhumana de Israel en Gaza, romper el bloqueo de la ayuda humanitaria y avanzar definitivamente hacia una solución de dos Estados", declaró ante los medios de comunicación el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, antes de la reunión internacional que abarcaba a 18 países, además de Palestina -reconocida internacionalmente de forma parcial- y los bloques u organizaciones internacionales mencionados.

Albares se refirió a Gaza como una "herida abierta en la humanidad" que se cobra víctimas cada día, y advirtió de que el silencio es "cómplice de esta masacre". El ministro aseguró que el grupo tendrá en cuenta la "paz y la seguridad del pueblo de Israel", pero subrayó que el pueblo palestino tiene el mismo derecho a esa seguridad.

La reunión de este domingo supuso la quinta ocasión en la que el grupo de diplomáticos se sienta a debatir sobre la situación en Oriente Próximo. Esta cumbre se ha producido poco antes de una conferencia de alto nivel que acogerá la ONU sobre este tema y que Francia y Arabia Saudí organizarán en Nueva York (Estados Unidos) a mediados de junio. El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, dijo que esperaba la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, y calificó a Estados Unidos de "importante parte interesada en Oriente Próximo".

De los países europeos presentes en la reunión, solamente España, Eslovenia, Noruega e Irlanda han reconocido recientemente a Palestina como un Estado soberano. Sin embargo, a Madrid también acudieron representantes diplomáticos de pesos pesados occidentales contrarios al reconocimiento, como Reino Unido, Italia o Alemania. "España va a proponer hoy aquí en Madrid que haya un gran movimiento de reconocimiento del Estado palestino. De nuevo, no contra el Estado de Israel, sino a favor de la solución de los dos Estados", aseguró el ministro de Exteriores en declaraciones ante la prensa.

Albares también ha abogado por la suspensión del acuerdo UE-Israel si Tel Aviv no detiene su ofensiva militar en Gaza, que ha intensificado recientemente justificándose en la necesidad de presionar a los paramilitares de Hamás a pesar de las críticas internacionales. Esta postura ha bloqueado la entrada de ayuda en Gaza durante unos tres meses, provocando un desabastecimiento total en la Franja y situaciones de hambruna entre la población civil.




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible