Ir al contenido principal

Ahora a demandar el derecho a un salario, como lo establecen las leyes vigentes

OPINI脫N

Carlos Luna Arvelo 


Leemos en Aporrea la excelente noticia sobre una media a favor de trabajadores ilegalmente despedidos de una empresa privada, quienes despu茅s de mas de 5 a帽os de lucha por sus derechos laborales vulnerados por el patrono, al d铆a de hoy han salidos “victoriosos” en el reclamo de sus derechos.

No se menciona en la nota informativa sobre qu茅 pasar谩 con los salarios que estos trabajadores debieron cobrar durante estos cinco a帽os en los que ilegal e injustamente fueron separados de sus labores, lo que en otros tiempos se conoc铆a como “salarios ca铆dos”.

Bueno tampoco es de genios concluir que ahora que no hay salarios, porque fueron sustituidos por “bonos mensuales”, y estos 煤ltimos 煤ltimamente por “ingreso de guerra”, los trabajadores deben conformarse simplemente con ser restituidos a sus labores.

Quiz谩s es una victoria m谩s que “p铆rrica” que lo 煤nico que demuestra es el estado de indefensi贸n, de abandono y precariedad en la que la clase trabajadora venezolana ha estado sumergida en estos 煤ltimos a帽os.  

No es improbable que estos trabajadores, despu茅s de este reenganche laboral, terminen concluyendo que no desean trabajar en una Empresa que antes le pagaba salarios mensuales que le permit铆an sobrevivir y  ahora apenas les abonara mensualmente “ingresos” que no tendr谩n incidencia en sus prestaciones sociales y que ni siquiera le alcanzan para sobrevivir en la inflacionaria econom铆a venezolana de hoy.

La noticia que inicialmente puede alentar a la clase trabajadora y que podr铆a ser evidencia de que los derechos laborales establecidos en la LOTTT se cumplen, puede terminar siendo una terrible constataci贸n de la precariedad e indefensi贸n de los trabajadores venezolanos al d铆a de hoy.

Semanas atr谩s se viralizo en X un reportaje sobre casos de personas que acud铆an al amparo del Estado en la defensa de sus derecho laborales, pero ¿c贸mo puede un Estado que como patrono (empleador) es principal ente que vulnera los derechos laborales erigirse como defensor de la clase trabajadora y de sus derechos?.

No es ninguna novedad que los entes que regulan los derechos laborales en Venezuela dependen directamente del Ejecutivo, lo que los hace jueces y parte. Lo que si es novedoso es el grado de indefensi贸n, de precariedad, de abandono de los trabajadores y una pol铆tica laboral fraudulenta del Estado, re帽ida con las leyes laborales vigentes, y que por la v铆a de los hechos vulnera flagrantemente los derechos de la clase trabajadora.

Bono no es salario, ni ingresos son salario.

Carlos Luna Arvelo.  






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible