Ir al contenido principal

El Calendario Musulmán es diferente del Calendario Georgiano


photo_2025-06-26_07-35-58-660x330.jpg

El calendario musulmán consta de 12 meses que alternan entre 29 y 30 días, dependiendo de la observación de la luna nueva. Esto resulta en un año que tiene entre 354 y 355 días, lo que lo hace aproximadamente 10 a 12 días más corto que el calendario gregoriano, que tiene 365 o 366 días. Esta diferencia provoca que las festividades islámicas se desplacen cada año en relación con el calendario solar.

Damasco, 26 jun (SANA)   El calendario musulmán, conocido como calendario Hijri, es un sistema de medición del tiempo basado en las fases de la luna. Este calendario es fundamental, ya que determina las fechas de eventos religiosos importantes, como el Ramadán (Mes del Ayuno), el Hajj (la peregrinación a la Meca) y otras festividades islámicas.

Estructura del Calendario

El calendario musulmán consta de 12 meses que alternan entre 29 y 30 días, dependiendo de la observación de la luna nueva. Esto resulta en un año que tiene entre 354 y 355 días, lo que lo hace aproximadamente 10 a 12 días más corto que el calendario gregoriano, que tiene 365 o 366 días. Esta diferencia provoca que las festividades islámicas se desplacen cada año en relación con el calendario solar.

Meses del Calendario Islámico

Los meses del calendario musulmán son:

Muḥarram – Ṣafar – RabiʿAl-Awwal – Rabiʿ al-Thani – Jumada Al-Awwal – Jumada Al-Thani – Rajab – Shaban –

Ramaḍan – Shawal – Zu Al-Qadah – Zu Al-Ḥijjah.

Inicio del Calendario

El calendario islámico comienza con el año de la Hégira (Hijra), que ocurrió en 622 d.C. cuando el Profeta Muhammad y sus seguidores migraron de La Meca a Medina. Este evento no solo marcó un cambio geográfico, sino que también estableció la base para la comunidad musulmana y su gobierno bajo principios islámicos.

Importancia y Uso

El calendario musulmán es esencial para la práctica religiosa, ya que determina:

El inicio del Ramadán, el mes de ayuno. Las fechas del Hajj, la peregrinación a La Meca.

Las festividades como Eid al-Fitr y Eid al-Adha.

Desafíos en la Predicción

La determinación de las fechas en el calendario islámico puede ser complicada debido a que depende de la observación del nuevo ciclo lunar. Factores como el clima y la visibilidad pueden afectar la capacidad de avistar la luna, lo que puede llevar a variaciones en el inicio de los meses en diferentes regiones.

Adaptaciones Modernas

Con el avance de la tecnología, se han desarrollado herramientas digitales que ayudan a calcular las fechas del calendario islámico de manera más precisa, utilizando datos astronómicos. Sin embargo, muchas comunidades aún prefieren seguir la tradición de observar la luna.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible