Ir al contenido principal

Irán confirma el cese de los combates y niega el informe de un nuevo ataque con misiles contra Israel





TEHERÁN (Tasnim) – Mientras el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán afirmó que el enemigo israelí se vio obligado a aceptar un cese unilateral de la guerra contra Irán, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó que se haya lanzado un nuevo ataque con misiles contra los territorios ocupados.


El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán negó el martes por la mañana los informes de los medios de comunicación israelíes de que Irán ha vuelto a disparar misiles contra los territorios palestinos ocupados después de que se impusiera un alto el fuego al régimen sionista.

La secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán publicó un comunicado el martes, diciendo que la firme defensa de las Fuerzas Armadas iraníes y los aplastantes ataques de represalia contra el régimen israelí “obligaron al enemigo a sentir remordimiento, confesar la derrota y aprobar el cese unilateral del ataque” contra Irán.

El Consejo también aseguró al pueblo iraní que las Fuerzas Armadas del país no confían en absoluto en el enemigo y están totalmente preparadas, con el dedo en el gatillo, para dar una respuesta aplastante a cualquier acto hostil de agresión.

El régimen sionista libró una guerra de agresión no provocada contra Irán el 13 de junio. Llevó a cabo ataques aéreos contra instalaciones nucleares, militares y residenciales de Irán que resultaron en el martirio de cientos de iraníes, incluidos altos comandantes militares, científicos nucleares y ciudadanos comunes.

Las fuerzas militares iraníes iniciaron contraataques inmediatamente después. La Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica lanzó 21 oleadas de ataques con misiles de represalia contra el régimen sionista como parte de la Operación Promesa Verdadera III, que infligió graves pérdidas en ciudades de los territorios ocupados.




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible