Más de cien exposiciones conforman la programación de PHotoESPAÑA 2025.
PHE propone semanalmente una ruta temática comisariada por el equipo artístico del Festival
![]() | |
Fotograma de Paz para Sebastián Acevedo (1985). Lotty Rosenfeld |
La Ruta PHE de esta semana agrupa cinco exposiciones de autoras y autores que exploran la imagen más allá de su función representativa. A través de lenguajes híbridos, procesos experimentales y reflexiones críticas, sus obras desafían los límites tradicionales de la fotografía para adentrarse en lo conceptual, lo performativo y lo matérico, planteando interrogantes sobre el acto de ver y sobre la relación entre imagen y realidad.
Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible | Fundación Canal
28.05 – 24.08.2025
El trabajo de Michals se centra en capturar lo que no se puede ver: la esencia emocional y filosófica de lo que somos. Para ello, explora aspectos fundamentales de la experiencia humana, como la identidad, el tiempo y lo intangible.
Nacho Criado. Blanco | Círculo de Bellas Artes
04.06 – 27.09.2025
La obra de Criado escapa a etiquetas o clasificaciones, situándose en el proceso que discurre entre la idea y su puesta en escena, y se desarrolla, además, en sintonía con las prácticas experimentales producidas en el clima adverso de los años finales de la dictadura franquista.
Lotty Rosenfeld. By Pass. La frontera del signo |Círculo de Bellas Artes
04.06 – 07.09.2025
Figura clave del videoarte en Latinoamérica, Rosenfeld fue autora de una obra inclasificable, situada en la confluencia de su lucha política contra la violencia de Estado y una concepción de las imágenes como espacio de libertad, imprescindible para transformar el presente.
![]() |
©Albarrán Cabrera |
Albarrán Cabrera. Ventanas a lo insólito | Galería Elvira González
29.05 – 30.07.2025
Esta exposición busca explorar esa tensión entre lo visible y lo imprevisto, invitando al espectador a cuestionar lo que ve y a descubrir lo que se esconde más allá de la imagen.
Roberto Hurayaca. Ver por contacto |Ponce + Robles
29.05 – 18.07.2025
Tras una década de investigación y experimentación visual, Hurayaca rompe con la tradición fotográfica y desplaza la construcción de la imagen hacia otros sentidos, como el tacto.