Ir al contenido principal

We The Free Valencia realiza una actividad pedag贸gica en el barrio de San Isidro de valencia

COMUNICADO de Defensa Animal


We The Free Valencia es un colectivo antiespecista que lucha por los derechos de todos los animales, realizando en el principal parque del barrio de San Isidro (Valencia) un taller de m谩scaras y diferentes actividades infantiles para fomentar la empat铆a entre la infancia y los dem谩s animales.

Por un lado, las m谩scaras de animales ser谩n utilizadas en los actos que realizan a pie de calle, mostrando mediante pantallas y carteles la realidad de granjas, mataderos, laboratorios donde se experimenta con animales, pesca o im谩genes de la industria peletera. 

A su vez, las actividades infantiles tienen como objetivo fomentar en la infancia la empat铆a igualitaria hacia todas las especies animales.

"La pedagog铆a es muy importante para crear un futuro mejor; es por ello que hoy hemos realizado esta actividad con la infancia haciendo que de manera l煤dica y divertida puedan pensar en que todos los animales deber铆an ser protegidos por igual y no utilizados al antojo de los humanos, adem谩s de que esto contribuir铆a notablemente a combatir la crisis clim谩tica que estamos atravesando. La infancia es nuestro futuro y quien ahora mismo m谩s puede y debe cambiar las cosas", ha explicado Diego Nevado, coordinador de We The Free Valencia.

"Por supuesto, nuestro objetivo es que disfruten, adem谩s de que puedan reflexionar y conocer la importancia de aprender a cuestionar para poder cambiar el mundo a mejor", se帽ala Nevado. 

Desde el colectivo, cuya lucha se centra en la liberaci贸n de todas las especies animales, denuncian el problema del especismo y el desconocimiento que existe sobre ello:

. Las vacas son sociables y complejas.

. Los cerdos son tranquilos e inteligentes.

. Las gallinas son sensibles al bienestar de sus cong茅neres.

. Contrario a la creencia popular, los peces tienen memoria y pueden recordar situaciones hostiles.

. Las ovejas son pac铆ficas y pueden captar las se帽ales emocionales de los humanos.

INFANCIA VEGANA 

Por otro lado, en un comunicado han recordado que incluso la Asociaci贸n Espa帽ola de Pediatr铆a avala una alimentaci贸n completamente vegetal en cualquier etapa de la vida, incidiendo en que que bien planificada puede incluso llegar a prevenir enfermedades.

En este aspecto, se帽alan la importancia de combatir la desinformaci贸n respecto al veganismo en la infancia, que muchas veces acaba en bullying, como la asociaci贸n Feumve ha demostrado desde hace a帽os.

We The Free Valencia promueve el veganismo en coherencia con la defensa igualitaria de todas las especies animales, evitando su uso para alimentaci贸n o cualquier otro fin. 

Respecto a la alimentaci贸n, recuerdan que cualquier receta de toda la vida se puede hacer con productos vegetales de proximidad con un sabor id茅ntico e incluso mejor.

Adem谩s, lamentan la normalizaci贸n de visitas en la infancia a zoos, granjas escuelas, acuarios y otros lugares de los que desconocen su verdadera realidad, siendo la infelicidad de los animales.


"La empat铆a, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, reside en las llamadas neuronas espejo, de manera que cuando percibimos el dolor ajeno, se ponen en marcha los mismos mecanismos fisiol贸gicos que cuando sufrimos el propio. Esta es una capacidad innata que se puede trabajar y desarrollar como el lenguaje o el c谩lculo. En consecuencia, la infancia es una etapa clave para aprender la inteligencia emocional, as铆 como la importancia de la solidaridad y del apoyo mutuo", ha explicado Rosa M谩s, bi贸loga.

Por todo ello, We The Free Valencia seguir谩 realizando diferentes convocatorias por la liberaci贸n de todos los animales, as铆 como alguna actividad pedag贸gica para fomentar de manera l煤dica la empat铆a. 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible