Ir al contenido principal

88 premios Nobel firman una carta en apoyo al llamado de Öcalan a la paz y una sociedad democrática


20250724-20250724-20250724-anf-1-00-07-0

Esta es la tercera vez que los Premios Nobel intervienen en el caso de Öcalan, instando a las instituciones internacionales a actuar para proteger sus derechos. En esta carta, los galardonados van un paso más allá expresando su apoyo al proceso de paz que él mismo inició.

88 ganadores del Premio Nobel de diversas disciplinas han firmado una carta dirigida a instituciones internacionales y a la Presidencia turca en apoyo al llamado a la paz del líder kurdo Abdullah Öcalan y al proceso en curso para resolver la cuestión kurda, así como expresando su preocupación por las condiciones en las que ha permanecido recluido durante sus 26 años de prisión. Afirman además: “En un momento de intensificación del conflicto en todo el mundo, el llamado del Sr. Öcalan a la paz y la democracia en Turquía representa una luz de esperanza para los pueblos de la región”.

Los firmantes critican a las instituciones internacionales por la aparente falta de esfuerzos significativos realizados por las entidades europeas aquí presentes, así como por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en el caso del Sr. Öcalan, y les instan a cumplir con sus obligaciones en materia de protección de los derechos, en particular garantizando la aplicación de la decisión del TEDH de 2014 contra las cadenas perpetuas agravadas, y en relación con el “derecho a la esperanza”.

Esta es la tercera vez que los ganadores del Premio Nobel intervienen en el caso de Öcalan, instando a las instituciones internacionales a tomar medidas para proteger sus derechos. En esta carta, los galardonados van un paso más allá, expresando su apoyo al proceso de paz que inició y a su papel como interlocutor clave en el mismo:

“El llamamiento del Sr. Öcalan se inscribe en el espíritu de fraternidad y paz que Alfred Nobel enfatizó con tanta vehemencia. Como Premios Nobel, reconocemos y apoyamos esta iniciativa. En el contexto de la reanudación de las negociaciones de paz, y como legítimo representante político y líder del pueblo kurdo, el Sr. Öcalan debe ser libre y tener derecho a participar plenamente en el proceso de paz que inició, y así comunicarse libremente con sus abogados, su partido y todos los actores del proceso”.

Esta iniciativa fue liderada por dos Premios Nobel de la Paz, Jody Williams (1997) y Shirin Ebadi (2003), activas en temas de derechos humanos y consolidación de la paz. En una entrevista a principios de este año, Williams destacó la importancia de la libertad de Öcalan y su participación sin obstáculos en el proceso:

“Quienes hemos seguido la situación durante algún tiempo esperamos sin duda que Turquía responda de la misma manera, que atienda su llamado y cree las condiciones para su participación”, declaró. Es un líder que participa plenamente en esto y también [necesita] seguridad”.

Williams vinculó además la lucha por los derechos kurdos con conflictos globales más amplios: “En el mundo actual, solo vemos odio y genocidio… y ver a Öcalan asumir esta postura y querer avanzar hacia la paz es inspirador”.

La carta se ha enviado a todas las instituciones internacionales de las que Turquía es miembro, incluyendo al Secretario General del Consejo de Europa, al Comisario de Derechos Humanos, al Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y al Comité para la Prevención de la Tortura, los Tratos Inhumanos y Degradantes (CPT)

Se enviaron cartas adicionales a todos los miembros del Comité de Ministros del Consejo de Europa, que volverá a debatir la implementación del caso Öcalan contra Turquía, dictado por el TEDH en 2014, en septiembre de 2025.

También se envió una segunda carta al presidente turco, Recep Tayip Erdogan, quien tiene una gran responsabilidad tanto en la implementación de las decisiones del TEDH sobre el caso del Sr. Öcalan como en la continuación y el éxito del actual proceso de paz.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible