En v铆speras del primer encierro de Sanfermines, AnimaNaturalis y PETA se unen un a帽o m谩s para alzar la voz contra la tauromaquia, en una protesta de alto impacto este ma帽ana de s谩bado 5 de julio, frente al Ayuntamiento de Pamplona. Bajo el lema "Tauromaquia es Pecado", las organizaciones buscan visibilizar el rechazo social a una pr谩ctica violenta y anacr贸nica, poniendo de manifiesto la contradicci贸n de su organizaci贸n por parte de entidades de vocaci贸n religiosa en una ciudad con arraigadas tradiciones cat贸licas, y recordado las diversas bulas papales que ya condenaron esta pr谩ctica como pecado.
![]() |
A nimaNaturalis |
M谩s de un centenar de voces se unieron en Pamplona para denunciar que el maltrato animal en las corridas de toros no solo es una crueldad inadmisible, sino una violaci贸n de los principios de caridad cristiana, tal como ya sentenciaran diversas bulas papales que, desde el siglo XVI, calificaron la tauromaquia de "pecado" y "propio de demonios". La protesta se celebr贸 frente al urge a las instituciones y a la Casa de la Misericordia, organizador de los encierros y beneficiario de las corridas de toros, a extender su compasi贸n a todos los seres sintientes y poner fin a un espect谩culo en declive y mayoritariamente rechazado por la sociedad
La protesta de este a帽o enfatiza el papel de la Casa de la Misericordia, instituci贸n religiosa que organiza los encierros y gestiona la Plaza de Toros pamplonesa. AnimaNaturalis y PETA subrayan la paradoja de que una entidad dedicada a obras ben茅ficas, como la gesti贸n de albergues para personas sin hogar, no demuestre compasi贸n hacia los toros. "La tauromaquia no solo es una pr谩ctica violenta y anacr贸nica, sino una contradicci贸n flagrante con los valores de compasi贸n y beneficencia que supuestamente encarna la Casa de la Misericordia", afirma A茂da Gasc贸n, directora de AnimaNaturalis en Espa帽a. "Es inaceptable que una instituci贸n de car谩cter religioso, fundada en la caridad, se lucre con el sufrimiento animal, contraviniendo incluso antiguas bulas papales que ya condenaban esta barbarie. Pedimos a la Casa de la Misericordia que extienda su compasi贸n a todos los seres sintientes y abandone esta fuente de financiaci贸n basada en la tortura".
![]() |
AnimaNaturalis |
El lema "Tauromaquia es Pecado" resuena con la historia de la Iglesia, que, en diversos momentos, ha condenado expl铆citamente esta pr谩ctica. En 1567, el Papa P铆o V, fraile dominico y excomisario general de la Inquisici贸n, promulg贸 la bula "De salute gregis Domini", en la que prohib铆a "terminantemente los vergonzosos espect谩culos de las corridas de toros, propios, no de hombres, sino de demonios, bajo pena de excomuni贸n y anatema ipso facto, que estar谩 vigente perpetuamente, extensible a los pr铆ncipes cristianos cualquiera que sea la dignidad de que est茅 revestido, eclesi谩stico o civil, e incluso imperial o real". En su texto, P铆o V consideraba que estos espect谩culos "no tienen nada que ver con la piedad y la caridad cristiana" y eran "cruentos y vergonzosos". Aunque esta bula no lleg贸 a publicarse en Espa帽a por la intervenci贸n del rey Felipe II, y su sucesor, Gregorio XIII, public贸 en 1585 una nueva bula que levantaba la prohibici贸n de asistencia a los espect谩culos taurinos para los laicos (aunque no para los cl茅rigos y exigiendo que no se celebraran en d铆as festivos), la condena papal original subraya la incoherencia moral de la tauromaquia con los valores religiosos.
"La historia de la Iglesia es clara: la tauromaquia, en su esencia, ha sido considerada un acto de crueldad incompatible con la fe cristiana. Reafirmar que la 'Tauromaquia es Pecado' en el coraz贸n de Sanfermines no es solo una declaraci贸n animalista, sino un recordatorio de los principios 茅ticos y de compasi贸n que deber铆an guiar a cualquier instituci贸n, especialmente una de car谩cter religioso", enfatiza Gasc贸n.
En el plano pol铆tico local, la movilizaci贸n cobra especial relevancia en el contexto de la encuesta ciudadana que el Ayuntamiento de Pamplona est谩 realizando entre el 1 de junio y el 5 de julio, para conocer la opini贸n de los vecinos sobre los Sanfermines, incluyendo preguntas sobre la "aceptaci贸n o rechazo" de encierros y corridas. Esta iniciativa sigue a declaraciones como las del alcalde Joseba Asiron (EH Bildu), quien, aunque defiende el encierro como "se帽a de identidad", vislumbra "a medio plazo, unos Sanfermines sin corridas", reconociendo que "nadie se imagina un ocio basado en el sufrimiento animal" y que "la sociedad lo tiene cada d铆a m谩s claro".
"La encuesta que el Ayuntamiento de Pamplona est谩 realizando es una oportunidad hist贸rica para que los pamploneses y pamplonesas expresen su verdadero sentir y demuestren que los Sanfermines pueden y deben evolucionar hacia unas fiestas libres de maltrato animal. Es hora de escuchar a la gente y construir un futuro donde la alegr铆a no se base en el sufrimiento", a帽ade Gasc贸n.
La protesta se enmarca en un contexto de creciente rechazo ciudadano a la tauromaquia en toda Espa帽a. La encuesta de H谩bitos Culturales 2018-2019 del Ministerio de Cultura revela que solo un 8% de los espa帽oles asisti贸 alguna vez a festejos taurinos y apenas un 5,8% a corridas en plaza, lo que demuestra que se trata de una pr谩ctica minoritaria. Y en el 煤ltimo informe de Estad铆sticas de Asuntos Taurinos 2024 del mismo Ministerio, se muestra que -a pesar de que en los 煤ltimos a帽os se ha inyectado m谩s dinero p煤blico que nunca a los festejos taurinos- se ve una disminuci贸n sostenida despu茅s de los a帽os de pandemia, para llegar casi a los niveles de 2019.
Un estudio de la Fundaci贸n BBVA (2025) concluy贸 que el 77% de los espa帽oles exige el fin de las corridas de toros y que la valoraci贸n media de la tauromaquia se ha hundido de 2.7/10 en 2008 a 1.8/10 en 2025, pasando de ser una tradici贸n a una pr谩ctica casi despreciada por la opini贸n p煤blica, especialmente entre los m谩s j贸venes. Una encuesta de Sigma Dos para El Mundo, por su parte, desvela que el 78% de los ciudadanos espa帽oles no se consideran taurinos, y un 48% est谩 a favor de eliminar su estatus de patrimonio cultural.
"Los datos son claros: la tauromaquia est谩 en ca铆da libre, su apoyo es minoritario y la sociedad, especialmente los m谩s j贸venes, la rechaza de manera contundente", sentencia Gasc贸n.
AnimaNaturalis tambi茅n denuncia la financiaci贸n p煤blica que sostiene la tauromaquia en Navarra. Si bien el Ayuntamiento de Pamplona ha convocado ayudas para las pe帽as de San Ferm铆n que fomentan actividades abiertas y gratuitas en la calle (dotadas con 81.750 euros para 2025), estas convocatorias excluyen expl铆citamente los abonos para los toros. Sin embargo, a nivel auton贸mico, Navarra ha destinado importantes sumas a la tauromaquia; por ejemplo, en 2020, el Gobierno de Navarra asign贸 750.000 € en ayudas para el toro bravo para paliar los efectos de la crisis sanitaria, y se han aprobado ayudas complementarias a espect谩culos taurinos con sacrificio de reses.
En 2019, Navarra fue una de las comunidades con mayor n煤mero de festejos de "tauromaquia menor", con 1.608 eventos. El Ayuntamiento de Tudela, tambi茅n en Navarra, reafirm贸 en abril de 2025 su apuesta por las corridas de toros, rechazando mociones para cesar la financiaci贸n p煤blica. Adem谩s, la organizaci贸n de festejos taurinos en municipios navarros puede implicar contratos de gran valor, como el de Tafalla por casi un mill贸n de euros para la organizaci贸n de eventos taurinos en 2022 y 2023
"Es una paradoja que se sigan invirtiendo millones de euros de fondos p煤blicos en un espect谩culo que una inmensa mayor铆a de la ciudadan铆a no quiere y considera una crueldad. Es hora de dejar de malgastar el dinero de todos en una pr谩ctica en declive y escuchar el sentir de la sociedad", concluye Gasc贸n.
Con este contundente mensaje, AnimaNaturalis y PETA instan a la ciudadan铆a pamplonesa a sumarse a la protesta del s谩bado 5 de julio y a apoyar el cambio hacia unos Sanfermines donde la celebraci贸n y la alegr铆a no se construyan sobre el sufrimiento animal.