Aumentan las violaciones e con el conflicto en Kivu Norte y Kivu Sur
elmercuriodigital.-
Desde hace a帽os, los niveles de violencia sexual en el este de Rep煤blica Democr谩tica del Congo son alarmante, pero el n煤mero de supervivientes y v铆ctimas que atendemos se ha disparado en los 煤ltimos tres a帽os, desde que se reanudaron los enfrentamientos entre el ej茅rcito congole帽o, el grupo armado M23/AFC y sus respectivos aliados. La situaci贸n es particularmente grave en Kivu Norte, donde atendimos en 2024 a un n煤mero sin precedentes de v铆ctimas: cerca de 40.000. Las supervivientes necesitan urgentemente m谩s atenci贸n de forma urgente frente a esta lacra, agravada por los recortes en financiaci贸n.
Violencia sexual en el este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo: una emergencia persistente
Un a帽o m谩s, el n煤mero de v铆ctimas y supervivientes de violencia sexual que atendemos en el este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC) alcanza niveles alarmantes. Para enfrentar esta realidad terrible y persistente, instamos a todas las partes en conflicto a mejorar la seguridad de la poblaci贸n civil y su acceso a la atenci贸n m茅dica. Tambi茅n hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que mantenga la atenci贸n a las v铆ctimas como una prioridad, pese a los actuales desaf铆os financieros.
Desde hace a帽os, alertamos de forma reiterada sobre los niveles alarmantes de violencia sexual en el este de Rep煤blica Democr谩tica del Congo. El n煤mero de supervivientes v铆ctimas que atendemos se ha disparado en los 煤ltimos tres a帽os, desde que se reanudaron los enfrentamientos entre el ej茅rcito congole帽o, el grupo armado M23/AFC y sus respectivos aliados. La situaci贸n es particularmente grave en Kivu Norte, donde atendimos en 2024 a un n煤mero sin precedentes de v铆ctimas: cerca de 40.000.
Desde enero de 2025, nuestros equipos siguen registrando un n煤mero preocupante de consultas en las estructuras de salud que apoyamos en Kivu Norte y Kivu Sur. “El contexto ha cambiado, pero no el problema de la violencia sexual, que sigue afectando sobre todo a las mujeres”, explica Fran莽ois Calas, nuestro responsable de programas en Kivu Norte. “La violencia sexual sigue siendo una emergencia m茅dica que requiere acci贸n inmediata”.
Aunque los campos de personas desplazadas –que albergaban a m谩s de 650.000 personas– en Goma fueron desmantelados en febrero de 2025 tras la toma de la ciudad por parte del M23/AFC, seguimos atendiendo a diario a decenas de v铆ctimas de violencia sexual en centros de salud dentro y alrededor de la ciudad. Entre enero y abril de 2025, atendimos a cerca de 7.400 v铆ctimas en Goma y m谩s de 2.400 en la localidad de Sak茅, a unos 20 km al oeste.
Desde el desmantelamiento de los campos, muchas mujeres desplazadas no han podido o no han querido regresar a sus aldeas de origen y a menudo se encuentran solas con sus hijos. “Recibimos muchas mujeres v铆ctimas de abusos dentro o en los alrededores de casas de familias de acogida o centros comunitarios”, a帽ade Fran莽ois Calas. “Con frecuencia, son obligadas a mantener relaciones sexuales a cambio de alojamiento. Dondequiera que est茅n, no est谩n seguras”.
Como ocurre desde hace a帽os, la mayor铆a de las agresiones reportadas en 2025 fueron cometidas bajo amenaza de armas por individuos dif铆cilmente identificables debido a la proliferaci贸n de portadores de armas, civiles y militares, y a la persistente inseguridad.
“En Goma, muchas pacientes relatan haber sido violadas de noche, durante picos de inseguridad, cuando los agresores entraban a sus casas durante robos, a menudo secuestrando o incluso asesinando a sus esposos. En algunos barrios, estos ataques ocurren incluso a plena luz del d铆a”, contin煤a Calas.
“Unos hombres armados entraron en nuestra casa sobre las 22:30”, cuenta Nasha*, una mujer desplazada que construy贸 un refugio en el patio de una escuela. “Algunos esposos fueron asesinados y varias mujeres, incluy茅ndome a m铆, fuimos violadas. Tres hombres quisieron violarme delante de mi esposo y mis ocho hijos. 脡l se resisti贸... lo mataron”.
En las afueras de Goma y Sak茅, muchas v铆ctimas afirman haber sido agredidas en los caminos o en los campos.
“Me dijeron que eligiera: o les entregaba mi cuerpo o me mataban”, relata Rika*, de una aldea a unos 40 km al oeste de Goma. “Me violaron, uno tras otro”.
En Kivu Sur, la situaci贸n tambi茅n es preocupante. En los territorios de Kalehe y Uvira, nuestros equipos han atendido a cerca de 700 v铆ctimas de violencia sexual desde principios de 2025. La mayor铆a de los testimonios describen actos cometidos bajo amenaza de armas.
“Nos refugiamos en los campos y all铆 sufrimos mucho”, cuenta una mujer de las colinas cercanas a Kamanyola, en Kivu Sur. “Los hombres armados no nos dejaban cruzar los pueblos. Algunas mujeres fueron violadas al intentar llegar a un centro de salud.”
“Los datos reales est谩n subestimados, debido a los numerosos obst谩culos para acceder a la atenci贸n: miedo a represalias, estigmatizaci贸n, lejan铆a geogr谩fica y falta de capacidad en los centros”, explica Luders Leriche, coordinador de actividades m茅dicas de MSF en Kivu Sur. La alta o baja incidencia en ciertas zonas refleja m谩s la disponibilidad de servicios que la magnitud real del problema.
Servicios esenciales en riesgo
El impacto de la violencia sexual, que afecta principalmente a mujeres y tambi茅n a menores, es bien conocido y est谩 ampliamente documentado. Aunque el n煤mero de hombres v铆ctimas es mucho menor, tambi茅n es preocupante.
M谩s all谩 del da帽o f铆sico y psicol贸gico, las consecuencias sociales son devastadoras: rechazo familiar y social, divorcios, estigmatizaci贸n, pensamientos suicidas y enormes dificultades para continuar viviendo en los lugares donde fueron agredidas.
La situaci贸n es a煤n m谩s alarmante porque el acceso a servicios de atenci贸n se complica cada vez m谩s. Varias estructuras de salud en Kivu Norte y Kivu Sur ya no cuentan con medicamentos ni kits esenciales para tratar a las v铆ctimas.
“Adem谩s de las interrupciones en las cadenas de suministro causadas por el conflicto, los recortes globales en financiaci贸n humanitaria generan una gran preocupaci贸n para el futuro”, alerta Fran莽ois Calas. “Pese a los desaf铆os actuales, no podemos abandonar a estas mujeres y ni帽os. Su atenci贸n debe ser una prioridad absoluta”.
Adem谩s de apoyar el acceso a atenci贸n m茅dica para las v铆ctimas, MSF llamamos a todas las partes a tomar medidas urgentes para proteger mejor a la poblaci贸n civil y garantizar su acceso a cuidados.
En Kivu Norte (Goma, Rutshuru, Masisi y Walikale) y en Kivu Sur (Kalehe y Uvira), nuestros equipos brindan atenci贸n m茅dica y psicol贸gica integral a supervivencia de violencia sexual. Los cuidados incluyen atenci贸n f铆sica y psicol贸gica, tratamientos preventivos contra infecciones de transmisi贸n sexual, anticoncepci贸n de emergencia, vacunas y abortos seguros. Los casos graves son derivados a hospitales especializados.
MSF. Los nombres han sido cambiados para proteger el anonimato de las pacientes.