Ir al contenido principal

Ayuntamientos y colectivos sociales piden proteger al Guadalquivir ante vertidos mineros

GUADALQUIVIR-1.jpg

Chipiona (C谩diz), 20 jul (EFE).– Una concentraci贸n ciudadana convocada por varios ayuntamientos y colectivos sociales, econ贸micos y medioambientales exige este domingo en Chipiona (C谩diz) una moratoria sobre los vertidos mineros al r铆o Guadalquivir y la creaci贸n de un comit茅 cient铆fico independiente que eval煤e los riesgos para la salud y el medio ambiente.

La movilizaci贸n, promovida por los ayuntamientos de Chipiona, Trebujena, Coria del R铆o y Lebrija, entre otros, se desarrolla bajo el lema "Salvemos el Guadalquivir" y est谩 respaldada por organizaciones como COAG Andaluc铆a, la Federaci贸n de Pescadores de C谩diz, FACUA, Marea Blanca y entidades ecologistas como Greenpeace y Ecologistas en Acci贸n.

Los convocantes reclaman a la Junta de Andaluc铆a que paralice de forma inmediata los nuevos vertidos previstos en el estuario del Guadalquivir por parte de las minas Cobre Las Cruces y Los Frailes (Aznalc贸llar).

Adem谩s piden que se constituya un comit茅 de expertos que analice los efectos potenciales sobre la salud humana y sobre sectores estrat茅gicos para la econom铆a regional como la agricultura, la ganader铆a, la pesca, el marisqueo, la acuicultura y el turismo.

En declaraciones a EFE, Rafael Ruiz L贸pez, portavoz de la Plataforma Ciudadana Salvemos el Guadalquivir, ha advertido de que "nos enfrentamos a una cr贸nica de una muerte anunciada".

Ha incidido en que est谩n reclamando una moratoria para que un comit茅 de expertos valore lo que puede ocurrir cuando 130.000 millones de litros procedentes de las minas se viertan al Guadalquivir.

"Todos estos metales pesados pasar铆an a la cadena tr贸fica, desde el r铆o en Sevilla hasta la Bah铆a de C谩diz. Ser铆a un verdadero desastre ecol贸gico y econ贸mico", ha se帽alado.

Ruiz ha denunciado que el estuario ya presenta altos niveles de contaminaci贸n. "Las universidades de Sevilla, Granada y C谩diz, que forman parte de la plataforma, han comprobado que el r铆o est谩 actualmente colmatado de metales pesados. Si se arrojan diez veces m谩s, ser铆a insostenible", ha alertado.

Los informes cient铆ficos citados por la plataforma apuntan a que los sedimentos del estuario, especialmente entre La Algaba y el estadio de La Cartuja de Sevilla, contienen concentraciones elevadas de metales como cromo, plomo, mercurio o selenio, con efectos ecot贸xicos para la fauna acu谩tica. En concreto, se ha detectado la presencia de estos metales en especies como el albur.

Las entidades convocantes alertan del riesgo de "colapso h铆drico" en el estuario, lo que afectar铆a directamente a la biodiversidad acu谩tica, la calidad del agua y la viabilidad de las actividades humanas que dependen del r铆o. "Sin un Guadalquivir limpio y vivo no hay futuro para nuestras familias, nuestros cultivos ni nuestro turismo", indica el comunicado conjunto.

La preocupaci贸n social e institucional ha sido recogida en mociones aprobadas por los plenos municipales de Chipiona, Sanl煤car de Barrameda, Rota y Trebujena, y fue trasladada al presidente de la Junta de Andaluc铆a en una carta formal remitida el pasado 9 de abril y suscrita por diez ayuntamientos ribere帽os.

"Europa ha dicho que somos una zona sacrificable, y no estamos de acuerdo", ha subrayado Rafael Ruiz. "Cada vez hay m谩s sectores implicados: agricultores, pescadores, ayuntamientos. Vamos a luchar por nuestro r铆o porque, literalmente, se nos va la vida en ello", ha concluido. EFE





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible