Ir al contenido principal

Bohnchang Koo, Kihong Chung, Timothy Hyunsoo Lee y Jong Oh, en La Mar de Arte de Cartagena

La  secci贸n de arte del festival La Mar de M煤sicas de Cartagena acerca este a帽o a sus visitantes el arte contempor谩neo de Corea del Sur, pa铆s invitado de su 30陋 edici贸n. 

Cuatro artistas del pa铆s asi谩tico, Bohnchang Koo, Kihong Chung, Timothy Hyunsoo Lee y Jong Oh traer谩n a las salas expositivas del municipio algunas de sus 煤ltimas obras, que se podr谩n visitar gratuitamente hasta finales de septiembre. 

Las propuestas abarcan desde la poes铆a visual del objeto hasta reflexiones sobre identidad y transformaci贸n,  a trav茅s de la fotograf铆a, la instalaci贸n, la escultura y el arte conceptual. 


BOHNCHAN KOO EN DOMUS DEL P脫RTICO

BOHNCHANG KOO
BOHNCHANG KOO



BOHNCHANG KOO

Destacado referente de la fotograf铆a coreana, Bohnchang Koo es un amante de lo esencial. La belleza minimalista y po茅tica de su obra invita a recapacitar sobre la vida silenciosa de los objetos y los espacios.

Sus c茅lebres series de bodegones se han centrado en el estudio formal de porcelanas, objetos de oro de Mesoam茅rica o jabones de manos. Retratados con la solemnidad que les confiere una posici贸n equidistante respecto de la mirada del autor, el resultado desvela la condici贸n suntuaria de casi cada elemento cotidiano.

Paisajes, arquitecturas y rincones habituales se desprenden de referencias subjetivas adquiriendo as铆 una condici贸n esencial, emancipada de lo accesorio, trascendida. Una sutil vibraci贸n se deja sentir en el vac铆o envolvente de estas obras.

“Las im谩genes las he tomado en menos de una fracci贸n de segundo, pero piden tiempo al espectador.”

Comisaria: Blanca Berl铆n

Bohnchang Koo (Se煤l, 1953), tras licenciarse en Administraci贸n de Empresas, estudi贸 fotograf铆a en la Fachhochschule de Hamburgo (Alemania), donde se diplom贸 en Dise帽o Fotogr谩fico.

Cuando regres贸 a Corea, en 1985, desempe帽贸 un papel central en la configuraci贸n de la fotograf铆a contempor谩nea coreana, como fot贸grafo y comisario de exposiciones. Koo estableci贸 una presencia 煤nica en la escena art铆stica del pa铆s gracias a su lenguaje conciso y minimalista. En reconocimiento a sus contribuciones, se ha convertido en el primer fot贸grafo galardonado con el prestigioso Premio Samsung Ho-Am en 2025.

Sus obras forman parte de importantes colecciones institucionales como el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Bellas Artes de Houston, el Museo de Arte Contempor谩neo Kahitsukan de Kioto, el Museo de Arte de Se煤l y el Leeum, Museo de Arte de Samsung. Tambi茅n ha publicado varios fotolibros, entre ellos Breath, Masks, and Vessels (Hangil Art, Corea), as铆 como Vessels and Everyday Treaures (Rutles, Jap贸n) y Moments of Resonance (Culturegrapher, Corea).

Koo ha realizado numerosas exposiciones individuales tanto en Corea como en el extranjero, entre ellas en la Galer铆a Samsung Rodin (2001), el Museo Peabody Essex de Estados Unidos (2002), la Galer铆a Kukje (2006), el Museo de Arte de Filadelfia (2010), el Centro de Arte Fotogr谩fico Three Shadows de China (2021), el Museo de Arte de Se煤l (2023) y el Centro Cultural Asi谩tico de Gwangju (2024), elevando definitivamente la escena global del arte fotogr谩fico coreano.




KIHONG CHUNG EN SALA DORA CATARINEU


SUM (Aliento) KIHONG CHUNG


El carb贸n como s铆mbolo para explorar la desaparici贸n, la transformaci贸n y la esencia persistente del ser. El carb贸n no es un simple resto oscuro; es un testigo silencioso del fuego, es la huella encendida de una transformaci贸n y una forma nueva de existencia nacida del ardor. Alguna vez fue 谩rbol, ardi贸, y aunque parezca inerte, a煤n conserva calor en su interior. As铆 como el carb贸n, tambi茅n nosotros cambiamos, pero nuestra esencia no se extingue—solo adopta otra forma.

A menudo creemos que solo lo que grita o brilla existe, pero el carb贸n, en su quietud, nos revela otra verdad: que el silencio tambi茅n respira. Que lo aparentemente muerto guarda vida. Si el carb贸n no es el final del 谩rbol, sino el inicio de otro ciclo, ¿no ocurre lo mismo con nosotros? Nada desaparece por completo. Todo se transforma. Todo sigue siendo.

- A menudo creemos que el silencio es ausencia. Pero las existencias m谩s profundas, a veces, respiran en la quietud

- No he desaparecido, solo he tomado otra forma


KIHONG CHUNG (Chung Kihong) es un artista contempor谩neo nacido en Corea del Sur en 1975, que desde 2014 desarrolla su carrera artistica en Espa帽a. Su obra se distingue por la fusi贸n entre la sensibilidad oriental y las t茅cnicas occidentales, utilizando materiales diversos para expandir un lenguaje visual propio y evocador.

A lo largo de su trayectoria ha sido galardonado en diversos cert谩menes art铆sticos, y su obra forma parte de colecciones p煤blicas e institucionales en toda Espa帽a. Participante en ferias de arte como Art Madrid, su trabajo invita a reflexionar sobre la naturaleza, la existencia y la transformaci贸n, trascendiendo lo visible para explorar lo esencial.

TIMOTHY HYUNSOO LEE Y JONG OH EN EL PALACIO CONSISTORIAL 




El Palacio Consistorial de Cartagena acoger谩 las exposiciones de Timothy Hyunsoo Lee y Jong Oh. Ambas se podr谩n visitar desde el 17 de julio hasta el 28 de septiembre. Entre cuerpos y fronteras: Cartograf铆as diasp贸ricas queer de Timothy Hyunsoo Lee es una retrospectiva que recorre m谩s de una d茅cada de la pr谩ctica art铆stica profundamente personal y materialmente rica del artista asi谩tico. Desde sus primeras exploraciones del paisaje psicol贸gico hasta sus recientes investigaciones sobre el folclore coreano, la di谩spora, la identidad queer y la memoria intergeneracional. De esta manera, las obras reunidas en esta muestra trazan la evoluci贸n de un artista que es a la vez cart贸grafo y testigo: cronista de las complejidades del pertene cer y del sobrevivir. La muestra estar谩 comisariada por Jal Hamad.

El escultor Jong Oh expondr谩 Silver Rythm, una propuesta en la que esculturas et茅reas y dibujos minimalistas ofrecen una reflexi贸n silenciosa, pero poderosa, sobre c贸mo percibimos el espacio, la forma y la ausencia. Con cuerdas, plexigl谩s y materiales casi invisibles, el artista consigue crear composiciones que parecen flotar en el aire, transformando el espacio arquitect贸nico en un poema visual. Su trabajo redefine el concepto de escultura desde el minimalismo extremo. Nacido en Mauritania, y criado entre las Islas Canarias y Corea del Sur, Oh aporta a su arte una sensibilidad global, moldeada por influencias diversas, pero profundamente enraizada en un lenguaje minimalista. 


EXPOSICI脫N LA MAR CUMPLE 30 

Adem谩s, el festival va a celebrar sus tres d茅cadas de historia con una exposici贸n  especial: La Mar Cumple 30, una muestra compuesta por las im谩genes realizadas por el p煤blico, que ha seguido fielmente el evento desde su inicio. Estas fotograf铆as se expondr谩n en el container del festival, ubicado en la plaza Jos茅 Mar铆a Art茅s, del 18 al 27 de julio, de 19:30 a 21:30 horas.

 www.lamardemusicas.cartagena.es





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible