Ir al contenido principal

Condenado por "conspiración" a 14 años de cárcel el líder del movimiento tunecino Ennahda, Rachid Ghanuchi


Archivo - Protesta en Túnez para pedir la liberación de opositores tunecinos, entre ellos Rachid Ghanuchi, en la pancarta Protesta en Túnez para pedir la liberación de opositores tunecinos, entre ellos Rachid Ghanuchi, en la pancarta - Europa Press/Contacto/Hasan Mrad - Archivo

MADRID 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Justicia de Túnez ha condenado este martes a 14 años de prisión al líder del movimiento islamista Ennahda, Rachid Ghanuchi, encarcelado desde abril de 2023, en el marco de un proceso contra una veintena de personalidades políticas que han recibido asimismo penas de hasta 35 años de cárcel por supuestamente conspirar contra el Estado.

El Tribunal de Primera Instancia de Túnez ha emitido la sentencia contra el opositor y otros 20 acusados que incluyen a "políticos, exministros, personal de seguridad y exparlamentarios (...) por delitos de naturaleza terrorista", según recoge la agencia de noticias estatal TAP.

Los condenados estarán sometidos además a "supervisión administrativa" durante cinco años por cargos relacionados con "la formación de un grupo terrorista, la adhesión deliberada a un grupo terrorista, el uso del territorio nacional para cometer delitos de terrorismo (...) para reclutar y entrenar a personas para cometer delitos de terrorismo, la revelación, suministro y difusión de información, y la conspiración contra la seguridad interna del Estado".

Ghanuchi, que ha sido condenado con 14 años de cárcel, se ha negado a comparecer ante el tribunal "en protesta por la ausencia de las normas mínimas de un juicio justo", según ha indicado su defensa.

Sus abogados han rechazado así el veredicto del tribunal, denunciando que no se les haya permitido "alegar y probar (la) inocencia" de Ghanuchi, con un mensaje en la cuenta de X de su representado en el que han asegurado que "todas las acusaciones se basaron en un testimonio falso y contradictorio de un testigo secreto y anónimo que no presentó ninguna prueba de sus acusaciones infundadas y contradictorias, y que finalmente se retractó de la mayoría de ellas".

Además, han reiterado "su compromiso permanente con la defensa de la libertad" del opositor, así como "con la defensa de su derecho a un juicio justo que reúna las garantías legales necesarias y defienda la presunción de inocencia".

El político, principal figura opositora al presidente tunecino Kais Saied --como ya lo fuera de Zine el Abidine ben Alí durante su régimen entre 1987 y 2011-- y presidente del Parlamento disuelto en 2021, ya fue condenado a tres años de cárcel por supuesta financiación ilegal de Ennahda y a un año de prisión por "apología del terrorismo", pena aumentada a 15 meses tras el proceso de apelación.

La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde hace más de tres años una deriva autoritaria del mandatario y ha exigido su dimisión, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas y las bajas tasas de participación en el referéndum constitucional y las elecciones celebradas desde entonces en Túnez.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible