Ir al contenido principal

Difundir los derechos de la infancia, generar ingresos y brindar espacios seguros para combatir la trata de niños y niñas

El 30 de julio se celebra el Día Mundial Contra la Trata de Personas

World Vision trabaja con familias y comunidades para proteger a la infancia de la trata de personas

World Vision. Espacios seguros en Kenia




Madrid, 28 de julio de 2025: En todo el mundo, millones de personas son víctimas de la trata, pero los niños y niñas son los más vulnerables. Según el último Informe Mundial sobre Trata de Personas de La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) la trata de niños y niñas con fines de trabajo forzoso, así como la criminalidad forzada, está aumentando a medida que la pobreza, los conflictos y el cambio climático dejan a más personas vulnerables a la explotación.


Como organización centrada en la infancia World Vision trabaja con familias y comunidades para proteger a los niños y niñas de la trata de personas. La ONG se centra en identificar las señales que la hacen más vulnerable y apoyar a las familias para abordar las causas fundamentales de la trata infantil y prevenirla.


¿Qué es la trata de niños y niñas?


La trata de personas se define como el reclutamiento de una persona mediante la fuerza, la coerción, el secuestro o el engaño con fines de explotación. Los niños y niñas víctimas de trata suelen verse obligados a realizar trabajos peligrosos, lo que les priva de su infancia y su dignidad.


Según las Naciones Unidas, las mujeres y las niñas sufren mayor violencia a manos de los traficantes y la infancia sufre violencia física o extrema a una tasa casi dos veces mayor que los adultos. La mayoría de las niñas víctimas detectadas siguen siendo víctimas de trata con fines de explotación sexual (60%) .


La trata infantil es un acto delictivo, un problema complejo causado por una combinación de factores que deja a la infancia expuesta. La pobreza , la falta de educación o de oportunidades laborales, y las normas culturales son algunos de los principales factores que pueden hacer que los niños y niñas sean vulnerables a la trata. Además, las consecuencias del cambio climático y los conflictos también pueden aumentar el riesgo de trata de niños y niñas, especialmente cuando los acontecimientos conducen al desplazamiento y la separación de sus padres.
Proteger a la infancia, una prioridad para World Vision
La ONG trabaja con las comunidades para ayudar a las familias a conocer los derechos de la infancia, generar ingresos sostenibles y brindarles espacios seguros:


Proporcionando espacios seguros: World Vision colabora con familias y comunidades para proteger a los niños de los efectos devastadores de la trata infantil. Durante las crisis, los Espacios Seguros para la Infancia ofrecen un lugar seguro para aprender, jugar y forjar relaciones con otros niños y niñas. Estos centros apoyan su recuperación psicológica y emocional, además de brindar recursos educativos para que puedan obtener información sobre cómo mantenerse seguros y ser menos vulnerables a la trata infantil.


Abogando por los derechos del niño y la niña como lo hace el Foro Infantil de World Vision en Bangladesh, donde Nayeem, de 17 años, se ha empoderado para luchar por los derechos de la infancia. Ha impedido 37 matrimonios infantiles, asistido a dos niñas que sufrieron acoso sexual y rescatado a otra de la trata de personas. El Foro Infantil ha proporcionado un espacio para que Nayeem, junto con otros jóvenes, capaciten a 1.300 niños y niñas en seguridad infantil y derechos.


Apoyando los medios de vida: World Vision ayuda a familias de comunidades afectadas por crisis a fortalecer sus medios de vida y reducir su vulnerabilidad a la trata infantil. Mariam es madre de dos hijos de Burkina Faso. Fue seleccionada, junto con otras 59 mujeres, para participar en un curso de capacitación sobre fabricación de jabón con el fin de generar ingresos y recuperarse del impacto del conflicto.
La formación práctica está ayudando a Mariam a ser autosuficiente y a proteger a sus hijos del riesgo de trata: “Estoy muy agradecida por poder valerme por mi misma. Si todo va bien, no necesitaré ayuda para cuidar a mis hijos», explica Mariam.


“Para World Vision la protección de los niños y niñas frente a cualquier forma de violencia y explotación es una prioridad. Por ello, nuestro trabajo se centra en combatir, desde la prevención, todas las formas de trata como son la explotación sexual, el matrimonio infantil, el trabajo infantil o el reclutamiento de niños soldados, proporcionando a la infancia vulnerable una vida en la que simplemente puedan ser niños y niñas”, concluye Eloisa Molina, directora de Comunicación de World Vision.




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible