Un estudio del Instituto de Investigaci贸n Urbana de Barcelona ha puesto datos a una realidad que sufren las personas migrantes cuando tratan de alquilar una vivienda. Si la vivienda es la mayor causa de desigualdad en Espa帽a, cuando se trata de poblaci贸n migrante el problema se agrava. Seg煤n el antrop贸logo e investigador, Jaime Palomera, el 99% sufre alg煤n tipo de discriminaci贸n por no ser espa帽ol y no tener ninguna nacionalidad europea. "Si te llamas Juan hay casa, si te llamas Mogamed ya no hay", denuncia y explica que se ven relegados a un mercado que es "una jungla" donde no hay reglas, ni controles, sino abusos. As铆 lo relatan tambi茅n personas migrantes que explican c贸mo se ven obligados a pagar hasta 600 euros por una habitaci贸n para toda la familia, mientras se les restringe el uso de las zonas comunes y se les obliga incluso a cumplir un horario de salida y entrada de la vivienda. Palomera aseguran tambi茅n que las viviendas a las que acceden tienen muchas deficiencias y que la discriminaci贸n es "茅tnica". El investigador asegura que est谩 bien construir viviendas protegidas de cara al futuro, pero que en los 煤ltimos a帽os se han construido m谩s viviendas que el n煤mero de hogares que se han creado, por lo que no se puede achacar a una falta de oferta el encarecimiento de los precios, sino que se debe al uso especulativo de la vivienda.
Atlas