Ir al contenido principal

El espacio construido y el paisaje, en PHotoESPA脩A

PHotoESPA脩A 2025 re煤ne m谩s de cien exposiciones en su programaci贸n. El espacio construido y el paisaje trazan a trav茅s de las exposiciones propuestas un mapa sensible que re煤ne escenarios de tensi贸n, memoria y transformaci贸n.

Flucht. Las huidas de Walter Benjamin. Espe Pons



Jos茅 Guerrero. A prop贸sito del paisaje | Fundaci贸n MAPFRE 05.06 – 24.08.2025

Guerrero explora el paisaje como una entidad viva, din谩mica, sobre la que la memoria cultural del espectador y el significativo uso que el fot贸grafo hace de la luz, el color y la atm贸sfera construyen una lectura po茅tica —y repleta de connotaciones— del espacio.

Felipe Romero Beltr谩n. Bravo | Fundaci贸n MAPFRE 05.06 – 24.08.2025

Bravo ofrece una reflexi贸n en torno a un escenario de tensi贸n y conflicto: un tramo del r铆o Bravo que forma parte de los m谩s de mil kil贸metros de frontera entre M茅xico y Estados Unidos que coinciden con su curso.

Espe Pons. Flucht | Centre Cultural-Llibreria Blanquerna
22.05 – 27.09.2025
Pons rememora la fuga sin retorno emprendida por Walter Benjamin, forzado por las circunstancias cuando los nazis ya entraban en Par铆s. La autora traza la memoria de un paisaje construido con las ideas de frontera, huida y libertad.


El pasado exige justicia, dec铆a el fil贸sofo Walter Benjamin en su reflexi贸n sobre c贸mo el progreso arrasa con el pasado. Benjamin resisti贸 todo lo que pudo tanto f铆sica como mentalmente al horror nazi. Escap贸 de Par铆s para intentar llegar a Nueva York, pero en Portbou, ese no lugar, su alma se quebr贸. Convencido de que las autoridades franquistas le entregar铆an a la Gestapo, acab贸 con su vida en ese punto fronterizo, de ausencia, de exilio.

Flucht, escapada, fuga.

Flucht es un ensayo fotogr谩fico de Espe Pons (Barcelona, 1973) que resigue los lugares que acompa帽aron al fil贸sofo alem谩n Walter Benjamin durante sus 煤ltimos d铆as huyendo del fascismo. En este trabajo, Pons traza la memoria de un paisaje construido con las ideas de frontera, huida y libertad.

«¿De qu茅 nos hablan estas fotograf铆as?», se pregunta Pilar Parcerisas en el extraordinario foto libro del cual surge esta exposici贸n. «De sombras y rastro en caminos con memoria que han vivido intensamente el paso del hombre labrando senderos poco explorados, entre vi帽edos y reba帽os, entre cimas que miran al cielo y el horizonte del azul del mar».

Emilio Pemjean. No tan lejos | COAM. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
04.07 – 10.09.2025
Pemjean reflexiona sobre el tiempo, lo presente y lo ausente, a trav茅s de maquetas de edificios derruidos o nunca construidos que despu茅s fotograf铆a y a veces filma.

Tanya Traboulsi, Tamara Kalo, Taysir Batniji. What lies in between | Casa 脕rabe
6 jun. — 12 oct. 2025
En una regi贸n marcada por conflictos hist贸ricos e inestabilidad, tres artistas —con trayectorias y enfoques distintos— nos gu铆an hacia la realidad de una peque帽a zona del mundo 谩rabe en su proceso de resiliencia y transformaci贸n.


En una regi贸n marcada por conflictos hist贸ricos e inestabilidad, tres artistas —con trayectorias y enfoques distintos, pero unidos por un pasado com煤n— nos gu铆an a trav茅s de una mirada po茅tica, directa y sin adornos, hacia la realidad de una peque帽a zona del mundo 谩rabe en su proceso de resiliencia, desplazamiento forzoso y transformaci贸n, arrojando luz sobre las cicatrices de la historia y los retos del presente.


Esta exposici贸n, ganadora de la convocatoria NUR 2025 organizada por Casa 脕rabe y PHotoESPA脩A, pretende as铆 mostrar la realidad m谩s all谩 de los titulares, sin ofrecer respuestas definitivas, sino aproximaciones m谩s cercanas que trabajan con la memoria la identidad, los desplazamientos y la transformaci贸n.


Traisyr Batniji, utilizando un objeto cotidiano tan simple como un juego de llaves, evoca las experiencias de las personas desplazadas. Estas llaves, testigos silenciosos de hogares perdidos y vidas interrumpidas, sumergen al espectador en las historias intimas de sus protagonistas, abordadas por el artista con profundo respeto y sensibilidad.


En Beirut, uno de los edificios m谩s altos de la ciudad, antes centro de detenci贸n, se ha convertido hoy en el hogar de cientos de aves. Su demolici贸n es demasiado costosa, lo que ha dejado un amargo recuerdo en la ciudad, a pesar de haber sido tomado por la naturaleza. Tamara Kalo, con notable conciencia de la memoria de la tierra, presenta un homenaje al olivo, s铆mbolo ancestral de continuidad y convivencia a trav茅s de generaciones.


Por su parte, Tanya Traboulsi nos sumerge en una profunda visi贸n humanista de Beirut antes del 煤ltimo estallido del conflicto, a trav茅s de sus recuerdos y de un encuentro 铆ntimo con la vibrante ciudad tras a帽os viviendo en Europa. Traboulsi nos invita, con una mirada transparente,  y sensible, a descubrir un Beirut tranquilo y sereno, y a conocer la resiliencia de sus habitantes. Todo ello atravesado por trazas de nostalgia.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible