Gaza entre la hambruna y el “Proyecto Ribera”
Sergio Ferrari
Una nueva ofensiva diplom谩tica internacional confront贸 en los 煤ltimos d铆as la sordera pol铆tica del poder israel铆. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”.
![]() |
Gaza en ruinas. Un ni帽o de 11 a帽os frente a su casa en la ciudad de Gaza. Foto Mohammad Aljour. Unicef |
Cancilleres de 28 pa铆ses suscribieron el 22 de julio una declaraci贸n exigiendo el fin de la agresi贸n a Palestina. Casi en paralelo, un centenar de prestigiosas Organizaciones no Gubernamentales (ONG) internacionales denunciaban la situaci贸n de drama humanitario que padece la poblaci贸n gazat铆. Por su parte, al mismo tiempo, Naciones Unidas repet铆a por en茅sima vez su preocupaci贸n ante “el horror” que se vive en Palestina.
![]() |
Una gran parte de Gaza ha sido ya destruida. Foto UNRWA |
Crecen las cr铆ticas oficiales
P谩ginas institucionales, como la del Gobierno de Espa帽a, mencionaron 25 pa铆ses signatarios; otras fuentes elevan ese n煤mero a 28. Al margen de las diferencias aritm茅ticas, el mensaje de los cancilleres de numerosos Estados ha sido tan directo como en茅rgico: “Simple y urgente: la guerra en Gaza debe terminar”. No solo marc贸 una diferencia el tono del comunicado. Tambi茅n fue llamativo que adhirieran gobiernos como el de Suiza, que hasta ahora, y a pesar de las constantes y concurridas protestas ciudadanas, hab铆a mantenido una posici贸n light ante el drama palestino.
Seg煤n el Palacio de la Moncloa (gobierno espa帽ol), firmaron esa declaraci贸n los ministros de Asuntos Exteriores de Australia, Austria, B茅lgica, Canad谩, Dinamarca, Eslovenia, Espa帽a, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Jap贸n, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Pa铆ses Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Adem谩s, la comisaria de Igualdad, Preparaci贸n y Gesti贸n de Crisis de la Uni贸n Europea. Otras fuentes, y de ah铆 la diferencia de n煤meros, agregan la adhesi贸n de Chipre, Grecia y Malta (https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/exteriores/paginas/2025/210725-declaracion-conjunta-alto-fuego-gaza.aspx).
Alto al fuego inmediato
El comunicado del 22 de julio incorpora las tem谩ticas m谩s urgentes en el marco de la situaci贸n gazat铆, que considera como “terrible”: “El sufrimiento de la poblaci贸n civil de Gaza ha alcanzado nuevas cotas. El modelo de entrega de ayuda del Gobierno israel铆 es peligroso, fomenta la inestabilidad y priva a los gazat铆es de su dignidad humana”. Condena el goteo de la ayuda y la muerte inhumana de civiles de toda edad, quienes tratan de satisfacer sus necesidades m谩s b谩sicas de agua y alimentos. Y contabiliza en m谩s de 800 los palestinos que han muerto mientras trataban de obtener ayuda.
Afirma, por otra parte, que el rechazo israel铆 de toda asistencia humanitaria esencial a la poblaci贸n civil en Gaza es inaceptable y le recuerda al gobierno de esa naci贸n que debe cumplir con las obligaciones del derecho internacional.
Incluye, tambi茅n, el cap铆tulo abierto de los “rehenes cruelmente cautivos en manos de Ham谩s desde el 7 de octubre de 2023, [que] siguen sufriendo terriblemente”. Condena el que sigan retenidos y solicita su liberaci贸n inmediata e incondicional. “Un alto el fuego negociado”, sostienen los firmantes, “es la opci贸n que permite tener mayor esperanza de traerlos de vuelta a casa y poner fin a la agon铆a de sus familias”.
Un aspecto esencial de este comunicado se refiere al futuro de Palestina. Ratificando una posici贸n de principio que confronta la visi贸n de Israel, los cancilleres se oponen “firmemente a cualquier medida encaminada a un cambio territorial o demogr谩fico en los Territorios Palestinos Ocupados”. Adem谩s, afirman que el plan de asentamientos E1 anunciado por la Administraci贸n Civil de Israel, de llevarse a cabo dividir铆a en dos el Estado palestino, lo que supondr铆a una flagrante violaci贸n del derecho internacional y socavar铆a gravemente la hist贸rica propuesta de una coexistencia israel铆-palestina. Tambi茅n han denunciado y exigido el fin inmediato de la construcci贸n acelerada de asentamientos en toda la Cisjordania, incluso en el sector de Jerusal茅n Este, as铆 como frenar la escalada de violencia de los colonos israel铆es contra los palestinos.
Esta toma de posici贸n de 28 pa铆ses subraya diversos desaf铆os humanitarios. Demanda del Gobierno israel铆 que elimine de forma inmediata las restricciones a la entrada de ayuda y que les facilite urgentemente a Naciones Unidas y a las ONG humanitarias llevar a cabo, y de manera segura y efectiva, su misi贸n de salvar vidas. Les pide a todas las partes involucradas en el conflicto que protejan a los civiles y que cumplan las obligaciones dimanantes del derecho internacional. Se pronuncia contra las propuestas de desplazar forzosamente a la poblaci贸n palestina a una “ciudad humanitaria” por considerarlas totalmente inaceptables y en violaci贸n del derecho internacional. E insta a la comunidad internacional a unirse en un esfuerzo com煤n para poner fin a este terrible conflicto mediante un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente, reafirmando de esta manera su apoyo a los esfuerzos mediadores, [si bien por el momento suspendidos], de Estados Unidos, Qatar y Egipto.
![]() |
Mujeres de Gaza en busca desesperada de alimentos. Foto ONU |
“Gaza se muere de hambre”
El mismo 22 de julio, el corresponsal de Naciones Unidas en Gaza public贸 un reportaje en el sitio oficial de su organizaci贸n. “En los pasillos de los hospitales y las calles de Gaza”, escribi贸, “se dibujan los rostros de una cat谩strofe humanitaria sin precedentes. Ni帽os que luchan contra la desnutrici贸n aguda y madres que padecen tanta hambre que no pueden amamantar a sus peque帽os”. Descripci贸n period铆stica casi dantesca que agrega: “Los 煤ltimos vestigios de vida en Gaza se apagan d铆a tras d铆a… Millones de civiles est谩n atrapados en un espacio reducido, luchando contra el hambre, la enfermedad y el desplazamiento constante”. Seg煤n cifras oficiales del Ministerio de Sanidad de Gaza, los 煤ltimos d铆as 101 palestinos murieron por desnutrici贸n: 15 de ellos en un periodo de 24 horas. Al menos 80 eran ni帽os.
El hambre entre los residentes gazat铆es causa estragos, como comenta el reportaje : “Bajo el sol abrasador, cientos de personas --mujeres, hombres y ni帽os-- hacen fila con la esperanza de obtener una comida que apenas calme su hambre. Cuando llega la comida, la espera se transforma en una lucha desesperada por una porci贸n, temiendo regresar con las manos vac铆as”. Ante esta situaci贸n tan extrema, las limitadas cocinas comunitarias se han convertido en el 煤nico refugio para muchas familias.
La situaci贸n sanitaria no es menos dram谩tica: al Hospital Pedi谩trico Al-Rantisi “llegan constantemente familias con ni帽os en estado de desnutrici贸n extrema”, alega el art铆culo, citando al m茅dico Ragheb Warshagha, quien afirma que la situaci贸n en su hospital es “miserable”. “El problema”, seg煤n 茅l, se agrava much铆simo porque “las madres tambi茅n sufren desnutrici贸n, lo que lleva a una disminuci贸n en la producci贸n de leche materna y desnutrici贸n en los ni帽os, a veces hasta la muerte por infecciones y falta de inmunidad” (https://news.un.org/es/story/2025/07/1540217). Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud la desnutrici贸n aguda supera ya el 10% en la poblaci贸n general, mientras que m谩s del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes examinadas est谩n desnutridas, muchas de forma grave.La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios (OCHA) se帽al贸 que “los ciudadanos que buscan comida arriesgan sus vidas” solo por obtener un bocado que calme el hambre, mientras las multitudes desesperadas son blanco de disparos diarios por parte de las fuerzas israel铆es. Seg煤n datos recopilados por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, entre el 27 de mayo y el 21 de julio 1.054 palestinos murieron a manos del ej茅rcito israel铆 en Gaza mientras intentaban acceder a alimentos. De ellos, 766 murieron en las inmediaciones de los emplazamientos de la agencia privada Fundaci贸n Humanitaria de Gaza (GHF) y 288 alrededor de los convoyes de la ONU y de otras organizaciones de ayuda. La GHF es el instrumento creado conjuntamente por las autoridades de Israel y Estados Unidos para canalizar ayuda humanitaria, sin bien con m茅todos militarizados. Mientras tanto, los mercados de la ciudad de Gaza est谩n casi vac铆os, y los pocos productos disponibles tienen precios exorbitantes. Un kilo de harina puede costar unos 48 d贸lares y las berenjenas, 9.
La sociedad civil asume su responsabilidad
El 23 de julio, un d铆a despu茅s de la declaraci贸n de los 28 pa铆ses, 111 Organizaciones No Gubernamentales internacionales (ONG), entre ellas M茅dicos Sin Fronteras, Amnesty Internacional, Caritas, Ayuda protestante suiza, Save the Children, Oxfam, M茅dico Internacional, algunas secciones de Terre des Hommes, Associazione Cooperazione e Solidariet脿, circularon un comunicado conjunto donde informan sobre el terrible impacto humanitario de la hambruna: “Nuestros [propios] colegas y aquellos a quienes servimos est谩n muriendo lentamente”. Y agregan que “Mientras el asedio del gobierno israel铆 causa hambre entre la poblaci贸n de Gaza, los trabajadores de ayuda humanitaria se est谩n uniendo a las mismas filas para buscar alimento, arriesg谩ndose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias” (https://www.amnesty.org/fr/latest/news/2025/07/as-mass-starvation-spreads-across-gaza-our-colleagues-and-those-we-serve-are-wasting-away/).
Estas ONG exigen la inmediata negociaci贸n de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU, no a trav茅s del GHF instalado por los israel铆es. En su comunicado, las ONG sostienen que hay toneladas de ayuda intacta en almacenes afuera de la Franja e incluso adentro, pero que se les impide entregarla. “Los palestinos est谩n atrapados en un ciclo de esperanza y dolor”, subrayan, “esperando asistencia y treguas, solo para despertar a condiciones peores”. No es solo tormento f铆sico, sino tambi茅n psicol贸gico y “La sobrevivencia se presenta como un espejismo”.
Avanza el Proyecto Ribera en Gaza
Ignorando la ofensiva diplom谩tica internacional contra el cerco israel铆 a la Franja, el mismo 22 de julio varios l铆deres de la extrema derecha m谩s radical de Israel (entre ellos el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y la activista Daniella Weiss, firme defensora de los asentamientos jud铆os en Gaza), se reunieron en el mismo parlamento, en Jerusal茅n, para avanzar con el plan para la transformaci贸n de la Franja de Gaza en una nueva “Riviera” (Ribera Gaza). Significativamente, y seg煤n fuentes noticiosas internacionales, dicha reuni贸n se autodenomin贸 “La Riviera de Gaza: de la visi贸n a la realidad”. Se trata de un “plan maestro” que el mismo presidente estadounidense anticip贸 en febrero y que prev茅 la construcci贸n de viviendas para m谩s de un mill贸n de israel铆es, complejos tur铆sticos y zonas agr铆colas e industriales una vez que los palestinos que a煤n residen en esa zona hayan sido deportados.
Drama humanitario versus o铆dos sordos y planes expansionistas de colonos reforzados en su propio poder. El futuro a largo plaza de una Gaza semidestruida se juega en estos pr贸ximos d铆as, semanas o meses. La pulseada es ruda. Dos pa铆ses de un lado contra un amplio sector de la comunidad internacional que contin煤a creciendo, que amplifica su voz y exige el fin del horror en Palestina, pero que a煤n no logra doblarle la mano a la agresi贸n b茅lica.