Ir al contenido principal

El gobierno estaba obligado a rescatarlos, como lo ha hecho

OPINI脫N

Carlos Luna Arvelo

Venezuela


El retorno de los 252 migrantes venezolanos que Nayib Bukele manten铆a secuestrados en El Salvador, recluidos en lo que al d铆a de hoy es equiparable a los campos de concentraci贸n alemanes del siglo XX, a nuestro pa铆s es una noticia que deber铆a contentar a todos los venezolanos, m谩s all谩 de sus filiaciones pol铆ticas.


Supuestos miembros del Tren de Aragua llegaron al Centro de Detenci贸n para Terroristas (Cecot) de El Salvador, el 16 de marzo de 2025. © Bureau de la pr茅sidence du Salvador 


Migrar no es un delito y si bien estos venezolanos permanecieron detenidos ilegalmente en territorio estadounidense, hasta su env铆o a El Salvador, mantenerlos apresados y trasladarlos a un pa铆s, distinto al de su origen, y recluirlos en una c谩rcel sin ning煤n juicio y por tiempo indeterminado, no tiene justificaci贸n de ning煤n tipo.

Que las negociaciones entre EE UU y el gobierno venezolano hayan permitido el retorno de estos connacionales a Venezuela, adem谩s de poner sobre la mesa el derecho y la legalidad internacional vigente, m谩s all谩 de las actuaciones ilegales que Donald Trump y sus aliados imponen al mundo desde la Casa Blanca, es alentador.

Es una pena que algunos, por mezquinas razones ideol贸gicas, hayan aplaudido lo que se hizo contra estos migrantes venezolanos en EE UU, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, y sin formula de juicio enviarlos al pa铆s centroamericano a cumplir condenas quebrantando cualquier vestigio de legalidad y desatendiendo las normas universales vigentes sobre los derechos humanos.

Independientemente de situaciones que puedan estar ocurriendo en Venezuela, que puedan estar re帽idas con el respeto a los Derechos Humanos, por parte del gobierno de Venezuela, que se haya hecho justicia contra estos migrantes debe ser valorado, m谩s all谩 de que se tengan diferencias con el gobierno venezolano actual. Es preciso dejar claro que el hecho de que se reconozca el m茅rito de las gestiones del gobierno de Nicol谩s Maduro en la repatriaci贸n de estos venezolanos para nada supone justificar irregularidades relativas a los derechos humanos que sean imputables al gobierno venezolano.   

No pocos venezolanos disociados que compraron la narrativa de que los migrantes llevados al CECOT son miembros del tren de Aragua adem谩s de insistir en tal patra帽a, al dia de hoy insisten en seguir criminalizando a quienes el 煤nico delito que cometieron fue salir de su pa铆s, persuadidos de que llegaban al para铆so de la libertad, intentando rehacer sus vidas en un pa铆s que termin贸 llev谩ndolos al mismo infierno en la tierra.

Los mismo que primero hicieron campa帽a para que impusieran sanciones al pa铆s, luego que ya hubo sanciones persuadieron a mucha gente que deb铆an emigrar del pa铆s, luego fomentaron la narrativa de que los migrantes venezolanos eran miembros del tren de Aragua, son los mismos que hoy insisten en criminalizar a estos 252 venezolanos que han sido retornados al pa铆s, despu茅s de vivir meses de pesadilla en El Salvador.

A pesar de las profundas criticas y cuestionamientos al gobierno de Nicolas Maduro y a sus pol铆ticas neoliberales que desconocen los derechos laborales de los trabajadores, fomentando un modelo de sociedad desigual y excluyente, no podemos negar el merito que tiene el rescate de compatriotas secuestrados e injustamente recluidos en c谩rcel extranjera al margen de cualquier vestigio de legalidad.


Carlos Luna Arvelo. 

  

         

  






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible