Ir al contenido principal

La Mar de Bien: cuidar el mar sin soltar las redes


  • Arranca la campaña La Mar de Bien, con la que Ecologistas en Acción busca sensibilizar sobre la importancia de la conservación de los espacios protegidos marinos, así como de poner en valor la convivencia —posible y necesaria— entre dicha conservación y las actividades productivas de quienes viven del mar. 
  • La campaña, que arranca con un ‘Diccionario salado’, se desarrolla en tres fases, incluye la realización de talleres y diálogos entre pescadores y ecologistas, y se alargará hasta diciembre de 2025, con la publicación de un informe final con recomendaciones y buenas prácticas. 

Con la llegada del verano, Ecologistas en Acción pone en marcha su campaña La Mar de Bien, una iniciativa que persigue concienciar sobre la necesidad de ampliar y mejorar la protección de los espacios marinos, colaborando al mismo tiempo con quienes viven del mar. Aunque la campaña tiene una mirada amplia, pone el foco especialmente en la conservación del mar Mediterráneo y en la defensa de los usos tradicionales como la pesca artesanal.

Durante los próximos meses, La Mar de Bien se desplegará en tres fases. La primera,  el ‘Diccionario salado’, invitará a descubrir los conceptos marinos básicos para conocer las claves sobre la protección del mundo marino en los territorios.

La segunda fase buscará profundizar en los retos que plantea la creación de espacios marinos protegidos cuando se excluye el factor humano de su diseño, gestión y gobernanza. Para ello, Ecologistas en Acción quiere dar voz y abrir espacios de diálogo con los sectores que hacen uso de los recursos del mar Mediterráneo, con especial atención a la pesca artesanal.

Conscientes del aislamiento que sufren estos actores y la diversidad que representan, la organización ecologista busca establecer puentes de diálogo para identificar las problemáticas que enfrentan, conocer sus experiencias y percepciones sobre la conservación marina, y construir mano a mano posibles soluciones para el futuro. Por ello, Ecologistas en Acción ha iniciado una serie de talleres y charlas a lo largo del litoral mediterráneo —en Catalunya, País Valencià, Murcia y Andalucía— que se extenderá hasta finales del verano.

Tanto la Unión Europea como el Gobierno español se han comprometido a proteger el 30 % de sus mares para 2030 (30×30), y a que el 10 % de esta superficie cuente con una protección estricta o integral (10×30), dos compromisos fundamentales para revertir las tendencias alarmantes de pérdida de biodiversidad y degradación de los hábitats marinos.

En este contexto, Ecologistas en Acción considera fundamental que el diseño, desarrollo y gestión de los espacios marinos protegidos (EMP) se adapten a la realidad de las comunidades costeras, especialmente a aquellas que practican artes menores de bajo impacto.

Por ello, durante su tercera fase, La Mar de Bien recopilará y difundirá una batería de propuestas y recomendaciones encaminadas a promover una buena convivencia entre la protección del mar y el mantenimiento de la pesca artesanal y otros usos tradicionales.

Si te gusta el mar y te interesa cómo se puede favorecer su conservación, apostando al mismo tiempo por mantener medios de vida dignos y sostenibles para las poblaciones costeras, súmate a nuestra campaña. Únete a Ecologistas en Acción y ayúdanos a cuidar del mar sin soltar las redes.

 Ecologistas en Acción





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible