Ir al contenido principal

María López Quiroga, galardonada con el Premio Illa Nova 2025 con la novela ‘Perder o norte’

El jurado del Premio Illa Nova de Narrativa decidió por mayoría otorgar el Premio Illa Nova de Narrativa en su novena edición a la novela Perder o norte de la escritora lucense María López Quiroga.




El jurado estuvo compuesto por Ana Arias Castro, Iria Collazo, Lara Dopazo, Ramón Nicolás y Adrián Pérez Bote, fungiendo como secretaria del jurado, en representación de Editorial Galaxia, Malores Villanueva.

El jurado destacó que Perder o norte es una novela de estilo moderno que dialoga con el género dramático para abordar temas actuales como la salud mental o el dolor. La historia profundiza en la relación íntima de los protagonistas y, a través de ellos, explora incluso la emoción de ese sentimiento.

Esta historia recorre diversos territorios, físicos y emocionales, desde los paisajes de Lugo durante su infancia hasta la geografía itinerante que recorre la protagonista. Estas referencias espaciales, junto con otras artísticas, literarias y musicales, construyen un poderoso retrato generacional. La autora exhibe un estilo potente y cuidadoso para narrar el proceso de desarrollo de la voz del narrador.

Premio Illa Nova de Narrativa

El Premio Illa Nova de Narrativa es un galardón literario gestionado por Editorial Galaxia, cuya primera edición se celebró en 2017. Está dotado con 3000 euros, además de la publicación de la obra ganadora. Está destinado a obras de ficción en lengua gallega de autores menores de 35 años.


María López Quiroga, Lugo, 1992. Graduada en Neurociencia por la Universidad de Edimburgo y en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, escribe desde niña. Una quimera de artista-científica, que con los mismos recursos crea y analiza. En 2015 con la colaboración del artista Chris Lloyd y una Beca de Innovación de la Universidad de Edimburgo presentó en Oviedo su primera exhibición de grabados: Atlas de la geografía cognitiva.

Ha trabajado como escritora, editora y divulgadora científica en Escocia y Suecia. Prendada de la inexorable conexión entre ciencia y arte, trata de descifrar el mundo a través de la palabra.

Durante su residencia en la Fundación Antonio Gala escribirá su primera novela sobre el tejido de la memoria y los recuerdos en la construcción de identidad. Indagará en el proceso de desmemoria y despersonalización explorando el papel del olvido en la experiencia humana. ¿Somos tan solo aquello que recordamos? ¿Dejamos de ser al perder nuestras memorias? ¿Es el olvido una suerte de muerte en vida?


Con información de Editorial Galaxia, Asociación Galega de Editoras,  Publishnews y Fundación Gala





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible