COMENTTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Mi padre y amigo, m茅dico pediatra Fortino Renter铆a Meneses, nos aconsejaba que no nos preocup谩ramos cuando alguien o algunos nos robaban una idea, una iniciativa o un proyecto porque, exacto, “la imitaci贸n es el invento de los imb茅ciles”, la anterior ense帽anza la hago extensiva para aquellos que se montan en los proyectos primigenios porque carecen de talento e ingenio propios, pero les sobran parches para tratar de mantenerse vivos sobre todo en la pol铆tica y en algunos casos en los negocios, en conclusi贸n son maestros del plagio.
Mi gran amigo y respetado colega, Carlos Ram铆rez, desnuda en dos sendos art铆culos, el modelo electoral PRIAN de Salinas-Zedillo-Pe帽a, cuando denuncia que para “avanzar en el debate anticipado de la reforma electoral que anunciaron el expresidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los intelectuales org谩nicos del neoliberalismo salinista-zedillista-pe帽ista”, se presentan con un montaje, cuando lo aconsejable, es que “deber铆an de hacerse a un lado como bloque de presi贸n y buscar participaciones individuales o de plano desaparecer del mapa pol铆tico”.
“Porque el desplegado, -contin煤a-, con los abajo firmantes del modelo electoral Salinas-Zedillo-Pe帽a solo contribuye a recordarle a la sociedad que ellos fueron los responsables de tratar de convertir la vieja Comisi贸n Federal Electoral de Manuel Bartlett D铆az en 1988 en el Instituto Electoral en modo de… Manuel Bartlett D铆az con las reformas de 1990, 1996 y 2014.
El desplegado firmado por los miembros del bloque org谩nico y grupo de presi贸n conocido como Instituto de Estudios para la Transici贸n Democr谩tica, operado desde 1989 por el Jos茅 Woldenberg y que se escritur贸 el concepto de transici贸n a la democracia, suma una lista de abajo-firmantes con pol铆ticos e intelectuales asesores de Woldenberg-Leonardo Vald茅s-Lorenzo C贸rdova que se apoderaron de las reformas electorales a partir de un bloque de poder PRI-PAN y el PRD de los Chuchos y hoy regresan por sus fueros bajo el control de Woldenberg –el intelectual salinista-zedillista– que dirigi贸 el primer IFE en 1990 y Lorenzo C贸rdova Vianello -asesor de ese IFE- y presidente del Instituto Nacional Electoral 2014-2023 que surgi贸 del Pacto por M茅xico justamente del PRI de Pe帽a, el PAN de Ricardo Anaya y el PRD de los Chuchos”.
Todo este bloque pol铆tico 1990-2024, a帽ade, “ha controlado y manipulado durante 34 a帽os las estructuras electorales inventadas por el presidente Salinas de Gortari en su intento por ocultar el fraude electoral de julio de 1988 y hoy ese grupo reaparece como un nuevo bloque pol铆tico intelectual -porque carecen de espacios p煤blicos- para intentar bloquear la reforma electoral que ya perfil贸 sus primeros indicios la presidenta Sheinbaum Pardo.
Toda la reforma electoral salinista-zedillista-pe帽ista estuvo operada para crear condiciones que dificulcaran en grado de imposibilidad la victoria de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador como figura disidente no alternativa del r茅gimen. Y, sobre todo, C贸rdova convirti贸 al INE en una estructura pol铆tica-ideol贸gica contra el populismo, pero en una actitud absolutamente antidemocr谩tica porque quiso organizar al conservadurismo que fracas贸 como ola rosa en 2024.
Woldenberg, el consejero presidente chuchista-gordillista-priista Vald茅s y C贸rdova se apoderaron del control del Instituto Electoral y perdieron en su intento de crear un aparato electoral que excluyera a Morena y a su populismo”. Por cierto, cr铆tico como es Ram铆rez, agrega que “la reforma electoral perfilada por Morena desde su mayor铆a calificada constitucional tampoco es una garant铆a de avance democr谩tico porque a su manera tambi茅n reconstruye para ellos a la autoridad electoral en modo de la Comisi贸n Federal Electoral de Manuel Bartlett D铆az”.
Y sigue: “Desde la oposici贸n y con el desprestigio de haber pervertido las funciones del IFE/INE, Woldenberg, Vald茅s y C贸rdova ahora s铆 proponen reformas que dicen ser realmente democr谩ticas, cuando C贸rdova como personero de la alianza PRIAN -el PRD estaba fundido-, convirti贸 al INE en el IEPES, Instituto de Estudios Pol铆ticos, Econ贸micos y Sociales priista del viejo r茅gimen porque le agreg贸 funciones de configuraci贸n de discurso ideol贸gico conservador excluyente de expresiones populares que mal que bien representaban bases electorales.
Suena hasta la intelectualmente c铆nica la propuesta del IETD de Woldenberg-Vald茅s-C贸rdova de exigir una reforma que garantice la autonom铆a de las autoridades electorales, cuando toda la presidencia de C贸rdova 2014-2024 funcion贸 como Secretar铆a de Elecciones del PRIAN y esta alianza salv贸 a C贸rdova de su ca铆da inevitable cuando se refiri贸 con lenguaje racista, grosero y vulgar al perfil de dirigentes comunitarios ind铆genas que quer铆an incorporarse al modelo occidental de elecciones.
Y muy importante, “Pe帽a intervino personalmente en 2015 para salvarle la vida burocr谩tica a C贸rdova, sobre todo porque la presidencia de C贸rdova en el nuevo INE fue palomeada por el propio Pe帽a en una reuni贸n privada en la que C贸rdova acudi贸 a informar del cumplimiento de los compromisos que lo ataban a la alianza PRI-PAN que se hab铆a forjado en diciembre de 2012 con el Pacto por M茅xico y sus reformas neoliberales de segunda generaci贸n”.
Por tanto, remata: “sin autoridad moral ni pol铆tica, la troika Woldenberg-Vald茅s-C贸rdova se quiere erigir en aduana de la reforma electoral que se va a discutir en el Congreso donde el PRIAN de los intelectuales electorales apenas suma 21.6 por ciento de las bancadas. Y por ello este grupo intelectual salinista-zedillista-pe帽ista se afirma solo en bloque de opini贸n potenciado por medios de comunicaci贸n afines al antipopulismo.
La propuesta morenista de reforma que Carlos Ram铆rez la considera “bastante mala, pero le cierra las puertas al bloque de Salinas-Zedillo-Pe帽a que quieren una autoridad electoral para el 2030 que afecte a la mayor铆a morenista”. As铆, concluye, “est谩n perdidos, sobre todo si tomamos en cuenta su pasado oscuro y antidemocr谩tico”.
Por todo ello, le corresponde al Congreso de la Uni贸n mejorar o enriquecer la iniciativa presidencial. Antes de cerrar esta entrega es de recordarse las palabras que me confi贸 un cercano colaborador de Pe帽a Nieto: “Ha sido un orgullo colaborar con un presidente dem贸crata que reconoci贸 el triunfo electoral de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador”.