COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
A mi amor de vida, Silvia en su d铆a cumplea帽os, en la felicidad de la familia y los amigos todos.
SEGUNDA Y 脷LTIMA PARTE
Nuevamente fracasaron los agoreros del desastre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envi贸 el siguiente mensaje: “tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado -para hoy 1 de agosto-, logramos 90 d铆as para construir un acuerdo de largo plazo a partir del di谩logo.
Como lo previmos, en el caso del pr贸fugo exsecretario de Seguridad P煤blica de Tabasco, Hern谩n Berm煤dez Requena, “Comandante H”, acusado de ser el l铆der del grupo “La Barredora”, c茅lula del C谩rtel Jalisco Nueva Generaci贸n, CJNG, han empezado a caer funcionarios o exfuncionarios, lastimoso que el primero de ellos haya sido el general, V铆ctor Hugo Ch谩vez Mart铆nez, quien lo sustituy贸 en el cargo
y luego fue Coordinador Estatal de la Guardia Nacional del estado de Colima
Ya dijimos que las comparaciones son odiosas, sin embargo en nuestro gremio se comprueba el drama y el hero铆smo de los periodistas. En M茅xico, por desgracia, contabilizamos de 1983 a la fecha 401 asesinatos, de los cuales han sido v铆ctimas: 340 periodistas, las dem谩s son personas afines, es decir en 42 a帽os; en Gaza, en dos a帽os, Israel ha asesinado a 211 periodistas, de acuerdo a las cifras de la Organizaci贸n de la Naciones Unidas, ONU. En efecto, “los chalecos de prensa han pasado de ser una protecci贸n para convertirse en blancos de ataque”.
Lo anterior me recuerda cuando reporteros en los proleg贸menos y durante las matanzas de estudiantes del 68 y del 71, se nos indic贸 que dobl谩ramos la manga izquierdo de nuestros sacos para que nos identificaran los agentes y dem谩s polic铆as, pues fue el caso que, los periodista con esa se帽al fuimos los primeros agredidos con el miserable objetivo de que no dieramos f茅 p煤blica de los terribles acontecimientos.
Continuemos con los dram谩ticos relatos de los colegas corresponsales en la zona del Medio Oriente, agredida despiadadamente por Israel ante su heroica labor “Para transmitir la realidad de lo que est谩 ocurriendo sobre el terreno dentro de Gaza, concretamente la situaci贸n humanitaria, y el impacto en los ni帽os, las mujeres y los ancianos, que sufren enormemente”.
“La libertad de las personas depende de la libertad de prensa. El periodismo libre e independiente es un bien p煤blico esencial”, declar贸 el Secretario General de la ONU, Ant贸nio Guterrez en su mensaje por el D铆a Mundial de la Libertad de Prensa.
Por su parte el organismo para los refugiados palestinos de Naciones Unidas, UNRWA, urge a que se permita la entrada de periodistas a la Franja de Gaza. El libre flujo de informaci贸n y la informaci贸n independiente son clave para la rendici贸n de cuentas durante los conflictos. “Gaza no deber铆a ser una excepci贸n. Ya es hora de que los medios de comunicaci贸n internacionales entren en Gaza”, dice el responsable de esa agencia.
La Federaci贸n Internacional de Periodistas, IFJ, por su siglas en ingl茅s, denunci贸 las difamaciones del ej茅rcito israel铆 contra reporteros en Gaza. La organizaci贸n recuerda que la labor period铆stica est谩 protegida por el derecho internacional humanitario.
El ej茅rcito de Israel ha lanzado reiteradas acusaciones sin pruebas contra profesionales de la informaci贸n en Gaza, por ello la organizaci贸n exige a las autoridades israel铆es que cesen de inmediato las difamaciones y respeten el derecho de los periodistas a informar desde zonas de conflicto sin ser criminalizados por ejercer su labor.
La IFJ, que representa a m谩s de 600.000 profesionales de la comunicaci贸n en todo el mundo, ha expresado su profunda preocupaci贸n ante lo que considera una “campa帽a sistem谩tica de difamaci贸n” emprendida por las Fuerzas de Defensa de Israel contra periodistas palestinos que informan desde la Franja de Gaza.
En un comunicado, la IFJ advierte que las acusaciones emitidas por las FDI, en las que se vincula a periodistas con organizaciones terroristas como Ham谩s, no s贸lo carecen de pruebas, sino que representan un grave riesgo para la integridad f铆sica de estos profesionales.
La denuncia de la IFJ responde a recientes declaraciones del portavoz de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, quien sugiri贸 que los periodistas que trabajan para medios como Al Jazeera y otros en Gaza estar铆an actuando como “combatientes” al servicio de Ham谩s.
Estas afirmaciones, lejos de aportar pruebas concretas, forman parte de una narrativa oficial que busca deslegitimar la labor informativa en una de las zonas m谩s peligrosas del mundo para ejercer el periodismo.
La IFJ recuerda que los periodistas que cubren conflictos armados est谩n protegidos por el derecho internacional humanitario, concretamente por los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales, que proh铆ben atacar a los civiles, incluidos los profesionales de los medios de comunicaci贸n, salvo que participen directamente en hostilidades, algo que debe probarse de manera fehaciente.
“El periodismo no es un crimen. Difamar a quienes arriesgan su vida para informar es una forma de censura violenta que no puede ser tolerada por la comunidad internacional”, se帽ala la organizaci贸n, que ya ha presentado varias denuncias ante la Corte Penal Internacional, CPI, por la muerte de periodistas en ataques israel铆es.
Adem谩s de las difamaciones, la IFJ denuncia otras formas de hostigamiento a la prensa, como el bloqueo de se帽ales de medios internacionales, las restricciones a la entrada de periodistas extranjeros en Gaza y la destrucci贸n de instalaciones de comunicaci贸n. Estas acciones, sostiene la organizaci贸n, forman parte de una estrategia m谩s amplia de censura y control de la narrativa oficial.
La ausencia de testigos internacionales sobre el terreno ha incrementado la importancia de los periodistas locales, que trabajan en condiciones extremas para ofrecer informaci贸n a la comunidad internacional. Sin su labor, ser铆a pr谩cticamente imposible documentar las violaciones de derechos humanos que se cometen en el enclave palestino.