Ir al contenido principal

Ecologistas en Acci贸n: El abandono incendia Extremadura

CONVOCATORIA 

Ecologistas en Acci贸n de Extremadura, junto con la Asociaci贸n 25 de Marzo y Extreme帽er铆a convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transici贸n justa.

Ecologistas en Acci贸n de Extremadura, junto con la Asociaci贸n 25 de Marzo y Extreme帽er铆a convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transici贸n justa.
  • Ecologistas en Acci贸n de Extremadura, junto con la Asociaci贸n 25 de Marzo y Extreme帽er铆a convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transici贸n justa.
  • Denuncian la narrativa que usa al ecologismo como chivo expiatorio de todos los males, tambi茅n de los incendios, cuando precisamente ecologistas hist贸ricos en Extremadura dicen que: “Antes que el bosque se ha quemado la cultura rural hasta su extinci贸n” (Joaqu铆n Araujo) o “Hay que recuperar la ganader铆a tradicional y las v铆as pecuarias para mejorar la resistencia del pa铆s al cambio clim谩tico” (Jes煤s Garz贸n).
  • Las organizaciones convocantes se帽alan que las medidas puestas en marcha por el Reto Demogr谩fico han servido de poco, siendo necesarias medidas que frenen la especulaci贸n de la tierra y permitan el acceso a la misma de los j贸venes a trav茅s de diferentes alternativas: montes y tierras comunales, cesi贸n de tierras, etc.

Las organizaciones convocantes denuncian que los incendios que sufre la regi贸n “no son fruto del azar”, sino consecuencia de d茅cadas de abandono, despoblaci贸n y especulaci贸n, y llaman a abrir un nuevo rumbo para el medio rural extreme帽o.  Los colectivos recuerdan que la despoblaci贸n agrava la vulnerabilidad frente al fuego: “9 de cada 10 municipios afectados por los recientes incendios sufren despoblaci贸n”, con servicios b谩sicos mermados y un modelo de inversi贸n que expulsa poblaci贸n mientras concentra el territorio en manos de grandes fondos y lobbies.

Adem谩s, denuncian la falta de planificaci贸n y de medios de prevenci贸n, as铆 como la externalizaci贸n de funciones p煤blicas y la precariedad del operativo, reclamando dignidad laboral para los bomberos forestales.

Exigencias prioritarias

Las organizaciones impulsoras ponen sobre la mesa un paquete de medidas urgentes:

  • Programa de relevo generacional que haga atractivo quedarse en el campo.
  • Inversi贸n real en prevenci贸n de incendios: m谩s medios, m谩s vigilancia, m谩s torres ocupadas y condiciones laborales dignas para el personal forestal.
  • Soberan铆a en la gesti贸n del territorio: recuperar v铆as pecuarias y montes p煤blicos, y reforzar usos tradicionales compatibles con la biodiversidad.
  • Freno a la especulaci贸n de fondos buitre y a megaproyectos que expulsan a la gente del territorio.
  • Una PAC justa que priorice a peque帽os productores y a la agroecolog铆a.

Hacia un nuevo modelo rural

El manifiesto defiende una transici贸n justa y ecofeminista que ponga la vida y la biodiversidad en el centro, apostando por mosaicos agroforestales vivos, pastoreo tradicional y bosques mediterr谩neos bien gestionados. “Para apagar los incendios de verano, necesitamos reavivar las brasas de la vida comunitaria”.

No pedimos parches: exigimos pol铆ticas p煤blicas que devuelvan futuro a los pueblos y fortalezcan la prevenci贸n todo el a帽o. Sin gente en el territorio, no hay cortafuegos que valga”.

Leer el manifiesto >

No se ha encontrado ninguno





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible