Ir al contenido principal

El Comité de Emergencia Español resenta su Memoria y demuestra su compromiso con las peores crisis humanitarias del mundo


Día Mundial de la Asistencia Humanitaria


El Comité de Emergencia Español se activó en 2024 por diversos conflictos bélicos y una catástrofe natural en España


Comité de Emergencia




Madrid, 18 de agosto de 2025: El Comité de Emergencia Español presenta su Memoria Anual Corporativa de 2024, un año marcado por conflictos bélicos y una catástrofe natural en España con consecuencias humanitarias muy graves.


El pasado año asistimos a graves crisis humanitarias en las que los equipos de las ONG que forman parte de la alianza se volcaron en su compromiso con las comunidades más vulnerables a pesar de los peligros de estar en la primera línea de una crisis. 2024 fue el año con más trabajadores y trabajadoras humanitarios fallecidos desde que existen registros. Murieron un total de 281 personas, 178 de ellas en Gaza.


Las ONG internacionales especializadas en asistencia humanitaria que integran el Comité de Emergencia Español, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, demostraron su compromiso y trabajo en los lugares más difíciles del mundo.


Crisis en Oriente Medio y una DANA en España
2024 estuvo marcado por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza que actualmente continúa deteriorándose alcanzando niveles catastróficos; cada día aumentan los informes de personas que mueren por desnutrición e inanición. En Cisjordania la violencia, la restricción de movimientos, la incapacidad de poder trabajar, y la crisis económica afectan profundamente al acceso a servicios sanitarios, al sistema educativo y a la seguridad alimentaria.
En Líbano, la escalada de tensiones generó en 2024 nuevas olas de sufrimiento, causando la muerte a más de 4.000 personas, incluidos niños y niñas y mujeres. Además, más de 1,3 millones de personas fueron desplazadas de sus hogares.
Las trágicas y devastadoras consecuencias derivadas de la DANA demandaron que la atención del Comité de Emergencia se dirigiera a España, a la Comunidad Valenciana, donde más de 300.000 personas resultaron afectadas.


Frente a estas tragedias, el Comité de Emergencia Español alzó la voz y movilizó recursos para actuar con rapidez. A través de los medios de comunicación, empresas colaboradoras y la ciudadanía solidaria, se lanzaron llamamientos urgentes, consiguiendo canalizar la ayuda allí donde era más necesaria.


Además de estas nuevas emergencias, la alianza de ONG continuó en 2024 atendiendo crisis prolongadas, como el conflicto en Ucrania o la Crisis del hambre en diversas regiones del mundo. En estos contextos, la ayuda humanitaria sigue siendo vital para millones de personas que luchan por sobrevivir cada día.
Desde su creación en 2017 hasta 2024, la alianza ha obtenido fondos por valor de 3.651.440€, con más de 50 organizaciones aliadas, en 9 emergencias activadas.


El 100% de los fondos recaudados en los llamamientos realizados desde el Comité de Emergencia Español en 2024 se distribuyó equitativamente entre las ONG que han intervenido en las emergencias activadas, cubriendo gran parte de las áreas de trabajo vitales como refugio, seguridad alimentaria, agua, saneamiento e higiene, protección humanitaria, materiales de primera necesidad, atención médica urgente, apoyo psicosocial y protección a la infancia, de forma rápida y eficiente.


El Comité de Emergencia Español crece en apoyos
Gracias a que cada vez es más conocida su labor, durante el pasado año, el Comité de Emergencia Español se fortaleció incorporando a la acción de la canalización de la ayuda a nuevas organizaciones como la Fundación Teaming, la Agencia Servimedia y Worldcoo.


“Tenemos más entidades aliadas que nos apoyan a la hora de movilizar más fondos y poder llegar mejor así a la ciudadanía. Esta colaboración estratégica amplía nuestro alcance que, junto con la generosa respuesta de toda la sociedad en catástrofes y emergencias humanitarias, nos confirma que cuando las organizaciones nos unimos, juntas somos más fuertes”, explica Javier Ruiz, presidente del Comité de Emergencia Español y CEO de World Vision.


Aún queda mucho por hacer
En un contexto global de recortes a la cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria, el sector humanitario se encuentra en un estado de cambio constante. La asistencia humanitaria en emergencias es ahora más vital que nunca para millones de personas que sufren crisis en todo el mundo. Por ello, el Comité de Emergencia Español seguirá trabajando para paliar las consecuencias de estos desafíos. El espíritu que le anima a seguir un año más es poder llevar ayuda a todas las personas afectadas por las crisis y catástrofes en todo el mundo desde las primeras horas críticas, alcanzando rápidamente a toda la sociedad para que pueda colaborar.


“Las crisis humanitarias siguen aumentando y no se detienen. Y frente a los conflictos, el cambio climático y las desigualdades, la solidaridad sigue siendo nuestra mejor respuesta. Seguimos trabajando con la convicción de que cada gesto suma, cada vida cuenta y cada alianza importa. Porque, ante una emergencia, somos uno”, concluye Sara Barbeira, directora del Comité de Emergencia Español.




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible