Ir al contenido principal

El Congreso en España colgará los retratos de las nueve diputadas de la II República


retratos-diputadas-II-Republica.jpg


EFE | Madrid - La Mesa del Congreso ha acordado colgar en la Cámara los retratos de todas las diputadas de la II República, de modo que, al de Clara Campoamor, que ya se había aprobado, se unirán los de otras ocho mujeres en una iniciativa que busca saldar así una "deuda histórica" con estas mujeres pioneras.

Para llevar a cabo la instalación se solicitará un informe al Museo del Prado, que actuará como asesor técnico. Este informe no solo recomendará dónde y cómo colocar los retratos circulares (llamados 'tondos') en el vestíbulo de la Reina del Palacio del Congreso, sino que también ofrecerá orientación sobre las obras en sí.

La medida busca integrar estas figuras femeninas en un espacio que, hasta ahora, ha estado dominado por los retratos de hombres. El gesto es parte de una serie de acciones para reconocer el papel de las mujeres en la historia política de España y cuenta con el apoyo de diferentes grupos parlamentarios.

El importante papel de las mujeres en la historia de la política

De este modo, junto a Clara Campoamor se rendirá homenaje a Victoria Kent, Margarita Nelken, Dolores Ibárruri, Julia Álvarez, María Lejárraga, Verenanda García-Blanco Manzano, Matilde de la Torre y Francisca Bohigas para poner en valor el importante papel que las mujeres ejercieron en la política española.

Y es que la Cámara Baja, cuyos pasillos y salas están repletos de retratos masculinos, decidió el año pasado reconocer el papel de las mujeres en la historia de la política e hicieron aportaciones tanto el PSOE y Sumar como el PP, que centró sus propuestas en diputadas de la Transición y la democracia.

El reconocimiento a estas figuras se verá complementado por la reforma del reglamento del Congreso, que tiene previsto incorporar el lenguaje inclusivo, subrayando así el compromiso de la institución con la igualdad.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible