Ir al contenido principal

El consumo de sal en España casi duplica lo recomendado


1c78b717-489d-4b06-b77b-736c99a44313_fac

El exceso de sal en las comidas supone un riesgo para la salud. La Organización Mundial de la Salud lleva más de una década alertando de estos riesgos. La media diaria alcanza los 9,7 gramos, casi el doble de los 5 gramos que recomienda la OMS. Y las consecuencias son claras. Un consumo de sal excesivo puede provocar hipertensión, problemas cardiovasculares como ictus, un infarto cardiaco o incluso se relaciona con cáncer de estómago. Se pueden hacer varias cosas para bajar ese consumo como emplear pimienta, orégano, cilantro, tomillo, perejil, comino, curry y otras especias. Y hierbas aromáticas que mejoran o potencian el sabor de los alimentos de forma más saludable. Porque el verdadero problema es que el exceso de sal se encuentra en alimentos procesados como el pan, los quesos o los embutidos precocinados o sopas instantáneas, donde la sal ya viene incorporada y muchas veces pasa inadvertida para el consumidor. Solo con cumplir las exigencias de la OMS se podrían evitar 2,5 millones de muertes relacionadas con el exceso de sodio. Reducir su ingesta está en nuestra mano.


Atlas 





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible