Ir al contenido principal

Awazê Çiya: “Dara Jiyanê” (Árbol de la vida)


20250814-20250814-20250813-ekran-goruntu

Awazê Çiya, una de las voces destacadas en la esfera musical de la guerrilla del Kurdistán, se ha ganado los corazones de millones con obras como Destana PKK, ARGK Rizgarî, Navê Vê y Serîhildan. El grupo también es conocido como “el grupo de los mártires” porque han continuado su labor artística en medio de un ambiente de guerra activo.

Entre los miembros del grupo se incluyen nombres como Mártir Delîla Mayeser, Zerdeşt Dêrsim, Devrim Dîlok, Michael Panser, Zanîn Herekol, Şoreş Semsûr, Ronî Wan y Agir Serîhildan.

Después de meses de trabajar en su nuevo álbum, el grupo completó los preparativos y lo presentó a los amantes de la música bajo el título Dara Jiyanê (Árbol de la vida). El álbum fue producido por Hunergeha Şehîd Zerdeşt. El álbum estará disponible en el canal de YouTube de Med Huner mañana, 15 de agosto, y traerá diez nuevas obras de Awazê Çiya a su público.

Las historias de los mártires

Las canciones del álbum se centran en los mártires, las prisiones, la resistencia del pueblo y la lucha guerrillera. Por ejemplo, la pieza Hevalno trata sobre el amor y el anhelo de camaradería.

En la pieza Azê, se narra la historia del mártir Azê Erdal. Durante las guerras de los túneles, sus compañeros fueron martirizados, y él defendió su posición en solitario durante 40 días, hasta que se le acabaron las balas.

En la canción Honê Ma, se narra un diálogo entre una madre y sus dos hijos, quienes se unieron a la revolución. Sêyît Riza Silbûs, miembro de Awazê Çiya, relata la historia detrás de la pieza: “En Serêkaniyê, me hirieron en el dedo. En ese momento, conocí a una compañera que quería ir al frente. Su hermano también estaba en las YPG. Más tarde, fui a una casa donde unos amigos me curaron la herida. No sabía tocar el saz, pero esa historia me conmovió profundamente y compuse esta canción”.

La pieza Çiçek del álbum está dedicada al miembro caído del Consejo de las HPG, Çiçek Kurtulan. En la pieza Dara Jiyanê se cuenta la vida de Abdullah Öcalan y la resistencia carcelaria.

Canciones sobre Agir y Şervan

Awazê Çiya también conmemora a los mártires de TEV-ÇAND Agir Serîhildan y Şervan Erkendî en dos piezas separadas. La canción Heval Agir cuenta la historia del miembro de Awazê Çiya, el mártir Agir Serîhildan, mientras que la pieza Rêwiyo retrata al mártir Şervan Erkendî.

Şervan Erkendî era del pueblo de Erkendi, conocido como el "Pueblo de los Mártires" en la región de Sêrt. Debido a la presión del Estado turco, su familia se vio obligada a emigrar a Adana. Allí, asistió a cursos de formación organizados por el Centro Cultural de Mesopotamia, donde recibió clases de percusión. Tras un largo periodo de servicio en la institución, no pudo permanecer indiferente a la lucha y se unió al movimiento.

Şervan Erkendî luchó en Rojava, las Zonas de Defensa de Media y Botan. Cayó mártir en Botan, sirviendo como comandante.

Álbum disponible en plataformas digitales

El álbum Dara Jiyanê de Awazê Çiya ya está disponible en plataformas digitales. Todos los preparativos para el CD ya están completos. En la portada, Awazê Çiya incluyó las siguientes palabras: “Dedicamos este álbum, Dara Jiyanê, al líder Apo [Abdullah Öcalan]. El líder Apo dijo una vez: 'En los años 70, plantamos una semilla en la tierra de nuestra patria. Se convirtió en un retoño y creció cada año'. Ese retoño se convirtió en un árbol, extendiendo sus ramas por Kurdistán, Oriente Próximo y el mundo. Este álbum consta de diez canciones. Creemos que las canciones de este álbum conectarán con las emociones de nuestros oyentes. Las canciones expresan el anhelo de tiempos libres y la meta del éxito futuro. Con fe en los días libres que vendrán...”





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible