Ir al contenido principal

Hibakusha e hibaku-jumoku (ochenta años después del bombardeo nuclear)

Jorge Riechmann

“Es terrorífico: no hemos aprendido nada en ochenta años”, resume amargamente Masako Kido (hibakusha, es decir, superviviente del bombardeo nuclear contra Japón en agosto de 1945), refiriéndose tanto a las armas atómicas como a la geopolítica militarista actual.[1] Pero tampoco hemos aprendido nada sobre la destrucción de ecosistemas y seres vivos, sobre la toxificación generalizada de la biosfera, sobre la tragedia climática…

Recuerdo cómo hace un año, en el Sendero del Acebrón (Doñana), Juan Miguel Romero explicaba que en agosto de 1945 estallaron dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, matando a 166.000 personas. Numerosos árboles se hallaban a apenas ochocientos metros del lugar de las detonaciones: a los pocos días ya estaban brotando de nuevo, como supervivientes de la catástrofe. Los japoneses veneran a esos árboles, a los que llaman hibaku-jumoku (“árboles bombardeados”). Juan Miguel prosiguió:

“Si continúa el ritmo de deforestación y devastación de las especies vegetales de nuestro planeta, dentro de poco todos los árboles serán hibaku-jumoku, supervivientes a este bombardeo mortal donde el capitalismo nos tiene insertos. Tal vez nosotros deberíamos también identificar a los árboles que sobrevivieron al desastre de Aznalcóllar o al incendio de Mazagón y venerarlos también como hibaku-jumoku.[2]

 

[1] Inma Bonet, “No hemos aprendido nada en ochenta años”, El País, 6 de agosto de 2025.

[2] Comunicación personal, 9 de septiembre de 2024.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible