Ir al contenido principal

Mujeres indígenas denuncian extractivismo y megaminería en Argentina


En defensa de la Pachamama y del agua para las siguientes generaciones, las mujeres indígenas han denunciado los proyectos del capital.

whatsapp image 2025 08 23 at 8 17 52 pm

La movilización partió desde la Laguna de Pozuelos y recorrió distintas localidades puneñas para arribar el viernes 22 de agosto, al último punto del recorrido, la ciudad de San Salvador de Jujuy. Foto: Medios comunitarios de Jujuy

24 de agosto de 2025 Hora: 01:51

La caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama, que inició en un pueblo llamado el Rodeo de la Puna, llegó a la ciudad capital de la provincia de Jujuy, ubicada en el noroeste de Argentina, para denunciar la megaminería y el extractivismo en perjuicio del medio ambiente y los habitantes del territorio.

La protesta, la cual también se autodenominó Mujeres en Defensa de la Laguna de Pozuelos, tuvo como principal eje evitar que “ingresen empresas extranjeras, que se lleven nuestros recursos naturales, nos dejen contaminando y en la pobreza”, de acuerdo con las declaraciones de las movilizantes.

En este sentido Florencia Solis, mujer indígena de la localidad de Rodeo, quien llegó hasta San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia, refirió que el objetivo principal es poder visibilizar la problemática de contaminación y falta de agua por la cual atraviesa la región de la Punta debido a la sequía de la Laguna de Pozuelos, ríos y fuentes de agua, vitales para la supervivencia de la biodiversidad en la Punta de Jujuy.

La caminata que comenzó el pasado 18 de agosto ha sido una iniciativa de mujeres originarias de comunidades cercanas a Laguna de Pozuelos que denuncian la crisis de hábitat producto del impacto que tiene la megaminería y el extractivismo y exigen frenar los 178 pedimentos mineros en Laguna de Pozuelos.

La movilización partió desde la Laguna de Pozuelos y recorrió distintas localidades puneñas para arribar el viernes 22 de agosto, al último punto del recorrido, la ciudad de San Salvador de Jujuy donde hubo actos y ceremonias en honor a la Madre Tierra.

¿Somos perros que no nos atienden ? dice una mujer kolla en la Secretaría de Minería del Gobierno de Jujuy.

Alfombra roja para las corporaciones del saqueo del litio, puerta cerrada para quienes caminaron 5 días desde los territorios afectados para hacerse escuchar. pic.twitter.com/T8oikVJOXp


Jujuy Dice - teleSUR 





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible