Ir al contenido principal

Países Bajos aprueba la prohibición de fuegos artificiales


La decisión pone fin a una larga campaña impulsada por médicos, servicios de emergencias y otros sectores sociales para acabar con la tradicional explosión de fuegos artificiales en Nochevieja, que cada año provoca cientos de personas heridas y millones de euros en daños a la propiedad privada, según informa DucthNews.

La Cámara de Representantes (Parlamento) ya había aprobado la medida en abril, después de que el partido liberal cambiara su postura y decidiera apoyarla. Solo los partidos de extrema derecha y el Partido Socialista votaron en contra.

Esther Ouwehand, líder del partido animalista y una de las impulsoras del proyecto, celebró la votación del Senado como “una gran noticia para las personas y los animales”. Según Ouwehand, su partido lleva más de 20 años reclamando este cambio.

Hasta ahora, 19 ciudades neerlandesas habían implementado prohibiciones locales, aunque en gran medida eran ignoradas. Sin embargo, la medida ahora tendrá carácter nacional.

Diversas encuestas muestran un apoyo mayoritario de la población: un sondeo de Ipsos a finales del año pasado reveló que el 57% de la población holandesa votaría a favor de la prohibición en un referéndum. Otros estudios, como los de RTL (60%) y EenVandaag (64%), también confirmaron este respaldo ciudadano.

 AnimaNaturalis celebra este gran paso

En AnimaNaturalis llevamos años concienciando sobre el impacto negativo de la pirotecnia en los animales, las personas vulnerables y el medio ambiente. Ya en 2018 lanzamos nuestra campaña por una pirotecnia sin ruido, que puedes conocer aquí: Por una pirotecnia sin ruido.

La decisión de Países Bajos demuestra que es posible avanzar hacia una sociedad más compasiva y segura. España debería seguir el mismo camino y prohibir de una vez por todas la venta de petardos y fuegos artificiales a particulares.

AnimaNaturalis





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible