Ir al contenido principal

Venezuela denuncia la "amenaza sin precedentes" de EEUU


fotonoticia_20250829023001_1200.jpg

MADRID 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Venezuela ha denunciado este jueves un "nivel de amenaza sin precedentes" de Estados Unidos con su despliegue militar en el Caribe, en una carta dirigida al secretario general de Naciones Unidas, Ant贸nio Guterres, inst谩ndolo a "exhortar" a Washington a que ponga fin a estas acciones y repete "la soberan铆a, integridad territorial e independencia" del pa铆s latinoamericano.

La representaci贸n permanente venezolana ante la ONU ha hecho "entrega de una comunicaci贸n oficial" a Guterres, denunciando "los m谩s recientes y peligrosos desarrollos de la pol铆tica de hostigamiento del Gobierno de Estados Unidos contra (su) pa铆s", ha anunciado el ministro de Exteriores, Yv谩n Gil, en un comunicado difundido en Telegram.

"El Gobierno venezolano ha dejado claro que estas agresiones, que han venido escalando en los 煤ltimos a帽os mediante sanciones ilegales, campa帽as de descr茅dito, desconocimiento de las instituciones leg铆timas de Venezuela y judicializaci贸n con fines politicos, han alcanzado en la actualidad un nivel de amenaza sin precedentes con el despliegue militar estadounidense en el Caribe", ha agregado.

Caracas ha alertado en particular de "la presencia de destructores y un crucero lanzamisiles, as铆 como el despliegue de un submarino nuclear de ataque r谩pido" en aguas del Caribe, "la primera ocasi贸n en la historia en que se introducen activos militares con capacidad nuclear en" el continente.

Las autoridades venezolanas han indicado que "esta acci贸n viola abiertamente el Tratado de Tlatelolco, instrumento que estableci贸 la desnuclearizaci贸n de la regi贸n y que obliga tambi茅n a Estados Unidos", adem谩s de constituir "una violaci贸n flagrante de la Carta de Naciones Unidas.

En este sentido, han advertido de que "la introducci贸n de un componente nuclear en el Caribe atenta contra la estabilidad hemisf茅rica, erosiona la confianza en el r茅gimen internacional de no proliferaci贸n y desarme, y pone en riesgo la paz y la seguridad internacionales".

Por todo ello, ha pedido a Guterres que asuma sus competencias y "exhorte al Gobierno de Estados Unidos a cesar sus acciones hostiles y a respetar la soberan铆a, la integridad territorial y la independencia politica de Venezuela", asegurando que "los pueblos no aceptar铆an la inacci贸n de la comunidad internacional frente a una amenaza de esta magnitud".

Adem谩s, ha asegurado que Venezuela "jam谩s aceptar谩 la imposici贸n de la fuerza ni la vulneraci贸n de sus derechos inalienables", pese a su "fiel vocaci贸n de paz".

En las 煤ltimas semanas, la Administraci贸n de Donald Trump ha intensificado la presi贸n sobre Venezuela, primero aumentando a 50 millones de d贸lares (42 millones de euros) la recompensa por informaci贸n que ayude a la detenci贸n del presidente venezolano, Nicol谩s Maduro, y ahora con el despliegue de buques frente a sus costas.

Estados Unidos sostiene que la llegada de su tres nav铆os de guerra se encuadran en un campa帽a de lucha contra el narcotr谩fico, delito del que acusa a Maduro. A pesar de que el ministro del Interior, Diosdado Cabello, descarta una invasi贸n, el Gobierno venezolano anunci贸 el despliegue de 4,5 millones de personas para formar parte de las milicias populares.

La posibilidad de una invasi贸n ha sido sugerida tambi茅n por la oposici贸n que se encuentra fuera del pa铆s. Esta semana, el que fuera alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, afirmaba desde Madrid que los militares estadounidenses no hab铆an sido desplegados frente a las costas del Caribe venezolano para "ver delfines".





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible