Albania: Tres atentados contra periodistas en una semana en medio de la crisis financiera de la radiodifusión pública
En la primera quincena de septiembre, en poco más de una semana, se registraron tres ataques contra periodistas en Tirana, capital de Albania. En el contexto general de la crisis financiera que afecta a la radiodifusora pública nacional, RTSH, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) expresa su preocupación por el panorama periodístico de Albania y condena enérgicamente el reciente aumento de los ataques violentos contra periodistas en el país.
El 13 de septiembre, el periodista Edon Kuçi y un camarógrafo del programa de investigación Piranjat fueron atacados y amenazados verbalmente con secuestro por Sinan Idrizi, el mayor accionista de Air Albania y presidente del FC Flamurtari, mientras informaban en el estadio Selman Stërmasi de Tirana. Las imágenes muestran una escalada física de la situación cuando Refik Halili, presidente del FC Tirana, intervino arrebatándole el teléfono a Kuçi para intentar interrumpir su labor periodística.
El 11 de septiembre, la periodista Lorena Resulaj y el camarógrafo Nertil Mataj fueron agredidos físicamente mientras trabajaban en un bar de la calle Islam Alla en Tirana. El dueño del bar presuntamente amenazó y golpeó a ambos periodistas después de que se negaran a irse mientras trabajaban. La policía arrestó al sospechoso poco después del ataque.
El 5 de septiembre, los periodistas Domenika Bajraktari y Enkel Elezi, del programa de investigación televisiva STOP, fueron atacados en Kamëz mientras recopilaban información en la Dirección General de Impuestos sobre Bienes Inmuebles de Kamëz-Vorë sobre un reportaje solicitado por ciudadanos con problemas legales de propiedad y división de tierras. Su reportaje fue interrumpido por una agresión violenta por parte de un individuo, que les impidió grabarlo. El agresor, detenido por la policía, golpeó a Bajrakatari dos veces en la espalda con su teléfono, mientras el director del Catastro local observaba sin intervenir. El camarógrafo fue expulsado a la fuerza del lugar mientras grababa, lo que provocó daños en la cámara.
Estos ataques ocurren en un momento en que la radiodifusora pública nacional, RTSH, atraviesa una grave crisis financiera. Tras las quejas de varios colaboradores que llevaban al menos cuatro meses sin cobrar, la recién nombrada directora de RTSH, Eni Vasili, admitió la gravedad de la situación financiera de la Red de Periodismo de Investigación de los Balcanes (BIRN), culpando a la anterior dirección de la crisis actual.
Alfred Peza, predecesor de Vasili y expolítico, despidió abruptamente a unos 150 empleados durante su etapa en RTSH. Esto generó una deuda de 1,8 millones de euros debido a numerosas demandas por despidos improcedentes. La deuda total de RTSH asciende a 8 millones de euros en pasivos, debido a la mala gestión del equipo anterior. Sin embargo, esto no es solo un asunto financiero, sino también un reflejo de las deficiencias estructurales que afectan al sector de los medios públicos de comunicación de Albania. Existe una falta de transparencia recurrente en los equipos editoriales, y las preguntas sobre la falta de pago de estos trabajadores se responden con silencio.
El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, declaró: « Los recientes ataques violentos contra periodistas albaneses son motivo de preocupación en un panorama más amplio y preocupante para el periodismo. Si bien la policía intervino rápidamente en dos casos, el problema principal persiste. La policía aún no ha tomado medidas en relación con los ataques contra el periodista de Piranjat, Edon Kuçi, debido a la presencia de poderosos actores políticos en el caso. La inacción alimenta la impunidad, lo que amenaza la democracia, la profesión periodística y el derecho del público a la información. Instamos a las autoridades albanesas a que investiguen estos casos más a fondo y a que garanticen que los responsables rindan cuentas »