Ir al contenido principal

Antonio Maíllo insta a todo el Gobierno a “dejar de hacer declaraciones de intenciones para convertirlas en normas y en ruptura de relaciones con el Estado genocida de Israel”


ANTONIO-MAILLO.-LEON.jpg

  • El coordinador federal de Izquierda Unida afirma al término de sus dos jornadas de trabajo en León que “cuando hablo del Gobierno, en el que IU participa, hablo de la ruptura definitiva de relaciones diplomáticas, culturales, económicas y comerciales con Israel”.
  • Destaca que “no valen” las palabras aisladas de Albares “diciendo que su opinión sería que se retirara el equipo israelí de la Vuelta”, pero “tampoco nos vale la petición de los ministros de Sumar, de nuestra parte en el Gobierno, en la que piden la retirada de la embajadora de España en Tel Aviv; hay que romper relaciones y no bajar de esa exigencia”.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha puesto hoy en León encima de la mesa con todos sus matices la postura que defiende esta formación en relación al genocidio que desde hace ya casi dos años perpetra el régimen de Israel contra el pueblo palestino. “El Gobierno -ha señalado- debe dejar de hacer declaraciones de intenciones y convertirlas en normas y en ruptura de relaciones con Israel”.

Maíllo ha dejado claro que esto sirve para todos y todas en el seno del Ejecutivo de coalición. “Cuando hablo del Gobierno, en el que Izquierda Unida participa, hablo de la ruptura definitiva de relaciones diplomáticas, culturales, económicas y comerciales con el Estado genocida de Israel”.

De ahí que, por un lado, “no valen” las palabras aisladas del titular de Exteriores, José Manuel Albares, “diciendo que su opinión sería que se retirara el equipo israelí (Israel-Premier Tech) de la Vuelta. Eso está muy bien, pero lo que le corresponde al Gobierno de España es romper las relaciones de una vez por todas”.

“Tampoco nos vale -amplió Maíllo su valoración- la petición de los ministros de Sumar, de nuestra parte en el Gobierno, en la que piden la retirada de la embajadora de España en Tel Aviv. No, lo que hay que hacer es romper las relaciones -tal y como aprobó y acordó internamente IU hace meses- y no bajar de esa exigencia”.

Lo ha explicado así en la rueda de prensa ofrecida en la sede de IU en la capital leonesa, junto al coordinador general de IU Castilla y León, Juan Gascón, en la última de sus dos jornadas de trabajado en la provincia. En ellas ha conocido de primera mano y tomado buena nota a través de múltiples reuniones con colectivos profesionales y asociaciones de las graves consecuencias tras los incendios que han asolado este verano buena parte de la provincia.

Sobre todo lo expuesto en relación a Gaza y la criminal política del régimen israelí explicó también que “esperamos que el real decreto con el que se comprometieron los ministros de Sumar para llevarlo al Consejo de Ministros -para el embargo de compra y venta de armas a Israel- sea cuanto antes”. De no ser así, “y si no lo lleva la otra parte del Gobierno” el máximo responsable de IU ha propuesto “mostrar una protesta y ausentarse del Consejo de Ministros si no se cumple con ese compromiso”.

Orgulloso del sentimiento de solidaridad

Antonio Maíllo saludó “el amplio sentimiento de solidaridad que existe en el pueblo español con Palestina frente al genocidio que está desarrollando Israel en la Franja de Gaza”.

Ha recordado cómo se agrava drásticamente a diario la situación de la población palestina en su patria de origen y donde viven, hasta el punto de que “por primera vez hay una declaración de hambruna fuera del territorio africano que afecta, entre otras, a más de 600.000 personas que están en una situación catastrófica y donde siguen los avances y las matanzas de población civil indefensa”.

Valoró con esperanza que en nuestro país haya “saltado la chispa de la solidaridad necesaria con el pueblo palestino”, entre otras “a través de las acciones que se desarrollan a lo largo de la Vuelta ciclista, y que esperamos que sigan” y también con el “encierro de docentes de la ‘Marea Verde’ en el Círculo de Bellas Artes de Madrid”.

Destacó que todo ello “está activando lo que ha sido una constante en nuestra sociedad”, algo que no puede pasar desapercibido “y a lo que el Gobierno tiene que dar respuesta” y volver a convertirlo en actuaciones y hechos concretos.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible