Este jueves 2 de octubre arranca la octava edición del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida, dedicado este año a la externalización de fronteras. Un centenar de profesionales de países como Reino Unido, Mauritania, Jordania, Grecia, Nigeria, Marruecos, Estados Unidos, Senegal y Turquía se darán cita en la capital extremeña.

La externalización de fronteras y los desafíos que plantea para el periodismo serán los grandes protagonistas del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones, que este jueves arranca su octava edición en Mérida. Este evento se consolida como referencia mundial de la cobertura migratoria y contará con la presencia de un centenar de ponentes y asistentes procedentes de cuatro continentes.
Los profesionales del periodismo, editores y directores de medios que se citarán en la capital emeritense debatirán y compartirán experiencias acerca de las dificultades y retos que plantea la labor informativa sobre la externalización de fronteras, un fenómeno internacional en el que gobiernos del norte global subcontratan a gobiernos de países con economías más débiles para que repriman los flujos migratorios. Esta realidad se desarrolla en contextos donde el ejercicio del periodismo está amenazado, restringido o directamente criminalizado, lo que multiplica los obstáculos para quienes informan al respecto.
Entre las voces internacionales que estarán presentes en Mérida se encuentran periodistas como Rawan Damen, directora de Arab Reporters for Investigative Journalism (ARIJ), la mayor red de periodistas de investigación del mundo árabe; Şebnem Arsu, corresponsal de Der Spiegel en Estambul; Dounia Mseffer, periodista de investigación marroquí (RMJM); Ibou Badiane, redactor jefe de TTV, medio de referencia en Mauritania; Eromo Egbejule, periodista con The Guardian; Andrei Popoviciu, periodista independiente ganador del European Press Prize; Lauren Seibert, investigadora de Human Rights Watch; y el nigeriano Philip Obaji, periodista de The Daily Beast, recién galardonado con el premio Knight 2025, entre otros.
Al encuentro también acudirán figuras destacadas del periodismo español, entre ellas Pepe Naranjo (El País), Gabriela Sánchez (eldiario.es), Nacho Calle (InfoLibre), José Luis Sanz (ex director del diario salvadoreño El Faro), Alfonso Armada (Frontera D y Reporteros Sin Fronteras), Enrique Andrés Pretel (El Confidencial). Esta edición también contará con Montserrat Domínguez, que hará un repaso de la evolución de la información sobre migraciones en España en la última década.
Durante una jornada maratoniana, participarán también organizaciones y medios de primer nivel nacional e internacional como Associated Press, The New York Times, 5W, Irpi Media, Alfa y Omega, Statewatch, Centre Delàs, Baynana, Carne Cruda, The Self-Investigation, Solomon, Al Jazeera y Pikara Magazine, entre otros.
Un espacio de encuentro más necesario que nunca
El VIII Congreso de Mérida es un espacio único en el que periodistas de todo el mundo reflexionan, debaten y tejen redes de cuidado y colaboración transfronteriza para mejorar sus coberturas e investigaciones sobre migraciones, uno de los grandes desafíos del siglo XXI. La cita sirve también de espacio para repensar las relaciones entre periodistas del norte y del sur, y ofrece un lugar seguro para abordar temas sensibles como la salud mental de quienes informan desde zonas en conflicto, la protección de fuentes y la seguridad digital en entornos sensibles. Otro tema destacado en los debates de este evento será la construcción de nuevas narrativas que despierten el interés de las audiencias para ampliar el impacto de trabajos periodísticos sobre migraciones.
Esta octava edición tendrá un total de nueve mesas de debate, con casi 40 ponentes, abordando temas fundamentales para entender mejor el paradigma de la externalización y los retos que representa para la labor periodística.
El programa completo está disponible en la página web oficial del evento. Quienes deseen asistir al Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida de manera presencial u online podrán inscribirse hasta el 1 de octubre en el mismo enlace.
El Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida es posible gracias al patrocinio y apoyo del Ayuntamiento de Mérida, la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz, que confirman el compromiso de Extremadura con el periodismo de calidad. La Fundación porCausa, que organiza el evento, está especializada en periodismo e investigación sobre migraciones desde el año 2013, y tiene por objetivo principal recuperar el espacio de debate público para luchar contra la polarización y el discurso de odio a través de información de calidad y nuevas narrativas.

La externalización de fronteras y los desafíos que plantea para el periodismo serán los grandes protagonistas del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones, que este jueves arranca su octava edición en Mérida. Este evento se consolida como referencia mundial de la cobertura migratoria y contará con la presencia de un centenar de ponentes y asistentes procedentes de cuatro continentes.
Los profesionales del periodismo, editores y directores de medios que se citarán en la capital emeritense debatirán y compartirán experiencias acerca de las dificultades y retos que plantea la labor informativa sobre la externalización de fronteras, un fenómeno internacional en el que gobiernos del norte global subcontratan a gobiernos de países con economías más débiles para que repriman los flujos migratorios. Esta realidad se desarrolla en contextos donde el ejercicio del periodismo está amenazado, restringido o directamente criminalizado, lo que multiplica los obstáculos para quienes informan al respecto.
Entre las voces internacionales que estarán presentes en Mérida se encuentran periodistas como Rawan Damen, directora de Arab Reporters for Investigative Journalism (ARIJ), la mayor red de periodistas de investigación del mundo árabe; Şebnem Arsu, corresponsal de Der Spiegel en Estambul; Dounia Mseffer, periodista de investigación marroquí (RMJM); Ibou Badiane, redactor jefe de TTV, medio de referencia en Mauritania; Eromo Egbejule, periodista con The Guardian; Andrei Popoviciu, periodista independiente ganador del European Press Prize; Lauren Seibert, investigadora de Human Rights Watch; y el nigeriano Philip Obaji, periodista de The Daily Beast, recién galardonado con el premio Knight 2025, entre otros.
Al encuentro también acudirán figuras destacadas del periodismo español, entre ellas Pepe Naranjo (El País), Gabriela Sánchez (eldiario.es), Nacho Calle (InfoLibre), José Luis Sanz (ex director del diario salvadoreño El Faro), Alfonso Armada (Frontera D y Reporteros Sin Fronteras), Enrique Andrés Pretel (El Confidencial). Esta edición también contará con Montserrat Domínguez, que hará un repaso de la evolución de la información sobre migraciones en España en la última década.
Durante una jornada maratoniana, participarán también organizaciones y medios de primer nivel nacional e internacional como Associated Press, The New York Times, 5W, Irpi Media, Alfa y Omega, Statewatch, Centre Delàs, Baynana, Carne Cruda, The Self-Investigation, Solomon, Al Jazeera y Pikara Magazine, entre otros.
Un espacio de encuentro más necesario que nunca
El VIII Congreso de Mérida es un espacio único en el que periodistas de todo el mundo reflexionan, debaten y tejen redes de cuidado y colaboración transfronteriza para mejorar sus coberturas e investigaciones sobre migraciones, uno de los grandes desafíos del siglo XXI. La cita sirve también de espacio para repensar las relaciones entre periodistas del norte y del sur, y ofrece un lugar seguro para abordar temas sensibles como la salud mental de quienes informan desde zonas en conflicto, la protección de fuentes y la seguridad digital en entornos sensibles. Otro tema destacado en los debates de este evento será la construcción de nuevas narrativas que despierten el interés de las audiencias para ampliar el impacto de trabajos periodísticos sobre migraciones.
Esta octava edición tendrá un total de nueve mesas de debate, con casi 40 ponentes, abordando temas fundamentales para entender mejor el paradigma de la externalización y los retos que representa para la labor periodística.
El programa completo está disponible en la página web oficial del evento. Quienes deseen asistir al Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida de manera presencial u online podrán inscribirse hasta el 1 de octubre en el mismo enlace.
El Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida es posible gracias al patrocinio y apoyo del Ayuntamiento de Mérida, la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz, que confirman el compromiso de Extremadura con el periodismo de calidad. La Fundación porCausa, que organiza el evento, está especializada en periodismo e investigación sobre migraciones desde el año 2013, y tiene por objetivo principal recuperar el espacio de debate público para luchar contra la polarización y el discurso de odio a través de información de calidad y nuevas narrativas.