Ir al contenido principal

Del cuerpo al paisaje: el 18 Festival PROYECTOR explora a través de la imagen en movimiento la resistencia en un mundo en constante cambio

Ecología, migraciones, maternidades, memoria, violencias o las consecuencias de la sociedad de consumo son algunas de las temáticas de las obras seleccionadas.

El festival celebra la igualdad, la accesibilidad y el talento global con más de 20 espacios expositivos por todo Madrid, actividades gratuitas y un homenaje a DVD Project

Madrid, 3 de septiembre de 2025 - Del 10 al 21 de septiembre, la 18 edición del Festival PROYECTOR se apodera de Madrid, convirtiendo la ciudad en un lienzo de imagen en movimiento, videoarte, el cine analógico y las artes vivas. Bajo un hilo conductor que atraviesa temas de resistencia, memoria y disidencia, las obras exploran la relación entre el cuerpo, el espacio urbano y las estructuras de poder. La programación se despliega en galerías, centros culturales y espacios independientes, ofreciendo una cartografía crítica y poética del presente.

El Festival PROYECTOR 2025 se distingue por su diversidad de formatos, que van más allá de la proyección tradicional. Las obras abarcan desde la calidez del formato analógico, como las diapositivas, la linterna mágica, el Super 8 y el 16mm presentes en piezas de carácter poético y experimental, hasta las más recientes tecnologías digitales. Entre los formatos que destacan se encuentran las videoinstalaciones, donde el vídeo se integra en el espacio como parte de una experiencia inmersiva; el cine expandido, que manipula proyecciones con objetos y diapositivas para crear nuevas narrativas visuales; y el uso de la inteligencia artificial y el found footage para reinterpretar archivos y construir contra-relatos. El festival también incluye performances fílmicas en vivo y experiencias interactivas con realidad aumentada y extendida (Recorrido OFF), confirmando su naturaleza interdisciplinar.

Mario Gutiérrez Cru, director del Festival PROYECTOR, declara que “Ante un mundo plagado de estímulos y espectacularidad, nosotros apostamos por la poética de la imagen en movimiento en su visión más pura, sin adornos pero sin concesión”.


Algunas de las propuestas más destacadas de la programación del Festival PROYECTOR 2025 son:

Espacios CRUCE y La Nave Imaginable: El cuerpo y el espacio urbano como campo de batalla. Obras como Freedom Fries de Yoshua Okón o Coreografías del extrarradio de Sergio Cabrera Aparicio y Dídac Humà, abordan la alienación del cuerpo en la sociedad de consumo y la reescritura de los márgenes urbanos frente a la especulación. Estas piezas denuncian cómo el capital y las lógicas de progreso moldean y deshumanizan el paisaje y la identidad colectiva.

Exhibiciones como Ésta es una PLAZA!, Topografías de lo incierto y Paisajes de disidencia revelan las huellas de violencias invisibilizadas —ecológicas, sociales y personales— en el paisaje. Desde la contaminación de un río (el Aulencia, en la Comunidad de Madrid), hasta la lucha de tres madres disidentes, estas obras trazan una cartografía de lo que a menudo queda fuera del encuadre. 

El Local: La reescritura del pasado y el presente. La muestra Reescribir lo visible reúne obras que utilizan la inteligencia artificial, el cine analógico y el archivo personal para cuestionar narrativas históricas dominantes. Artistas como Claudia Larcher y Gabriel González nos invitan a imaginar un futuro con un archivo más diverso, justo y sensible, mientras Eva Salas y Juan Diego Pérez de la Cruz reflexionan sobre la belleza impuesta y la memoria migrante respectivamente, con el hilo conductor de la creación de la propia identidad.

Por su parte, NAVEL ART presenta Ctrl + Shft + 5: Definition of Red, un ensayo visual sobre el color rojo, investigando su uso histórico y político en la construcción de ideologías y percepciones.

Colección INELCOM y OBLIQUO: El arte como laboratorio de experimentación. La Colección INELCOM abrirá sus puertas para una visita guiada a su medio centenar de piezas audiovisuales (Anthony McCall, Antoni Muntadas, Candice Breitz, Gary Hill, Joan Jona, Steve Mcqueen) incluyendo la obra del artista invitado: Pablo Useros. Por su parte, el nuevo espacio OBLIQUO será sede del evento Vertical <25, donde se presentarán y premiarán los trabajos de jóvenes artistas que exploran el formato vertical.

DVD Project: La democratización y el simbolismo del videoarte. C.C.C. Quinta del Sordo acoge DVD Project, una plataforma internacional y accesible que ha crecido hasta incluir 200 artistas de 20 países. 

Además en la Sala Alcalá 31 se proyectarán una selección de vídeos de festivales de videoarte experimental de carácter internacional: ARS ELECTRONICA (Austria), LE CUBE (Marruecos), FONLAD FESTIVAL (Portugal), DVD PROJECT (varios), BUT FILM  FESTIVAL (Países Bajos) y Selección de HUANG DERRICK (Taiwán).

Actividades y performances especiales

Cruce: Performance de cierre. El grupo de improvisación intermedial LAC ofrecerá una sesión matinal de cierre con artistas invitados del festival, en un acto imprevisible que fusiona video, performance, y música electroacústica. Tras ello la artista chilena Andrea Novoa realizará una performance fílmica con proyectores de 16mm y Super8.

C.C.C. Quinta del Sordo: Un nudo que también es una estrella. Una instalación de cine expandido en la que la luz, las diapositivas y los objetos en rotación desdibujan la imagen para invocar nuevas narrativas, en lugar de simplemente mostrarlas.

Galería Nueva: Live cinema. El artista Luis Macías realizará la performance fílmica en vivo dentro-fuera-alrededor, utilizando tres proyectores de 16mm y uno de diapositivas para sumergir al público en la transformación natural de un bosque.

Ruta por estudios de videoartistas. El domingo 14 de septiembre, los asistentes podrán visitar los espacios de artistas afincados en Madrid, como Ahorita Ahorita, Hyper studio, Delirio y Nave Oporto, para conocer de cerca sus propuestas y procesos creativos.

Matadero Madrid: Colaboración con el Festival L.E.V. La programación de Matadero incluye una selección de propuestas de realidad extendida y aumentada a cargo de artistas internacionales, ofreciendo una inmersión en mundos alternativos a través de las últimas herramientas tecnológicas.

La mayoría de las actividades son de entrada libre hasta completar aforo. Algunas requieren inscripción previa, consultar web para más información: proyector.info

Festival PROYECTOR cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración del  Foro Cultural de Austria y del Institut Ramon Llull. Asimismo colaboran festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como ARS ELECTRONICA, BUTFF, DVD Project, Derrick Huang, Fonlad Festival, Le Cube - Independent Art Room y Loops.Expanded. La organización agradece en especial al coleccionista Alfredo Hertzog da Silva, así como a Teresa Sapey y Josefa de la Roca.


proyector.info




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible