COMUNICADO de Animal Save
Activistas de València Animal Save han acudido a las puertas de un matadero situado en Buñol (Valencia) para documentar el vacío narrativo de la industria cárnica respecto a los animales que cada día llegan a mataderos de todo el mundo.
En este caso, en las imágenes y vídeos grabados se pueden observar vacas amontonadas, sucias, asustadas, heridas y que posteriormente son ejecutadas.
Desde el colectivo recalcan que es necesario hacer llegar a la sociedad la realidad que tiene lugar en estos apartados lugares, además de que señalan que esto solamente es el último momento antes de su ejecución, pero con anterioridad ha habido explotación y sufrimiento desde que el animal nace hasta que llega allí.
"Las vigilias son acciones esenciales y poderosas dentro del activismo por los derechos de los demás animales, siendo nuestro objetivo visibilizar su realidad consiguiendo toda la difusión posible y que con ello otras personas vean y se planteen adoptar el veganismo al tomar conciencia de que cada vez que los consumimos estamos contribuyendo a que los camiones sigan llegando a los mataderos para su ejecución. Por otro lado, también se les da a las víctimas la posibilidad de conocer un trato diferente al que han tenido en su miserable vida", ha explicado María Jesús Puertes, coordinadora de València Animal Save.
Activistas presentes en el acto señalan a este medio que es difícil explicar con palabras lo que ves, hueles y oyes a las puertas de un lugar como este.
En este caso se han documentado vacas procedentes de la industria cárnica, pero desde el colectivo recuerdan que el consumo de lácteos también acaba con terneros y vacas en el mismo lugar después de toda una vida de explotación.
Otras de las vigilias realizadas durante años por el colectivo han tenido lugar a las puertas de mataderos de pollos y cerdos.
En este sentido, recalcan que mucha gente toma conciencia en estos lugares al observar tal injusticia de cerca.
SUFRIMIENTO ANIMAL
El sábado València Animal Save realizó un acto en el centro de Valencia llamado "SAVE SQUARE" en el que diferentes activistas mostraron mediante pantallas vídeos sobre la industria de explotación animal mientras otras personas conversaban con la gente interesada.
Durante el acto, mucha gente con la que pudieron hablar confesaba que sería incapaz de matar al animal o siquiera presenciar lo que ocurre en el interior de un matadero u otros lugares de explotación animal como laboratorios, granjas peleteras o en la industria pesquera.
Desde el colectivo señalan que se enfrentan a industrias poderosas para crear desinformación, pero defienden el respeto igualitario que merece toda especie animal.
En esta línea recuerdan que la propia RAE define el especismo como una discriminación más: la que sufren los animales por pertenecer a una especie diferente.
Igualmente, señalan que existen datos e informes vinculando a la industria de explotación animal con la mayor causa de la crisis climática, incendios, hambre en el mundo, daños a las poblaciones indígenas o problemas de salud.
En cuanto a la alimentación, explican que cualquier receta de toda la vida se puede disfrutar igual o más en versión vegetal, además de señalar que nutricionalmente las más prestigiosas fuentes expertas en ello llegan a hablar de la prevención de enfermedades.
En este sentido, recalcan que el antiespecismo evita el uso de animales en cualquiera de los fines en los que se incluye también cualquier entretenimiento, vestimenta, experimentación animal y otras situaciones.
"Cualquier persona que venga y mire a ese animal por unos segundos a los ojos entenderá que cada vida es única y no tenemos ningún derecho a hacer lo que se hace diariamente con millones de animales desde su nacimiento hasta su horrorosa ejecución aquí", señala Animal Save en un comunicado.