OPINI脫N
Calos Luna Arvelo
Finalmente despu茅s insistir confieso que ahora s铆 veo m谩s claramente la estrategia del Ministro H茅ctor Rodr铆guez. Les aseguro que me parec铆a una “bestialidad” empe帽arse en que las maestras se incorporaran el 8 de septiembre a sus labores interrumpiendo sus necesarias y merecidas vacaciones. Contraviniendo el derecho a gozar de los 60 d铆as establecidos en distintas disposiciones legales.
Al principio supuse que se buscaba una confrontaci贸n abierta con los sindicatos del gremio docente para “ilegalizarlos”, se帽al谩ndolos de oponerse al derecho a la educaci贸n de los ni帽os y ni帽as. Pero vista la reacci贸n de los sindicatos ahora s铆 parece claro que el Ministro a pesar de adversarlos y querer desaparecerlos ahora los utiliza en su favor.
Veo en las redes sociales el despliegue de la campa帽a por la incorporaci贸n de las maestras y personal docente al reinicio de sus labores el 16 de septiembre, como hace tiempo no se ve铆a. Ya muchos han olvidado que por diversas razones, pero muchas de ellas de car谩cter pol铆tico, el inicio de actividades escolares en educaci贸n primaria y media en nuestro pa铆s se hab铆a postergado hasta el mes de octubre, casi desde la pandemia (2020) hasta el a帽o pasado.
Nadie debe olvidar que el actual Ministro aunque no ha cumplido lo que prometi贸 a las maestras respecto a dignificar sus labores y la profesi贸n docente, desde que volvi贸 a Salas siempre ha insistido en que se debe normalizar el funcionamiento de las escuelas (5 d铆as a las semana en el horario de 5 horas diarias), sin considerar la realidad de “precariedad laboral” a la que est谩n sometidas las maestras y quienes desempe帽an labores vinculadas a la educaci贸n en nuestro pa铆s (obreros, administrativos, etc.)
Pero el ministro vino a lo suyo y no es casual que el a帽o escolar pasado haya destinado 400 veh铆culos “nuevos” a los supervisores para garantizar la supervisi贸n de al menos 1 escuela diaria, lo que en su l贸gica supondr铆a que en una semana se supervisar铆an 2.000 escuelas, lo que significar铆a supervisar en 4 semanas 8.000 instituciones y a este ritmo en dos meses se supervisar铆an las 16.000 instituciones existentes. Esto ser铆a, en la l贸gica del ministro, una indudable demostraci贸n de capacidad y efectividad gerencial. Pero resulta que la realidad es m谩s terca de lo muchos piensan y termina imponi茅ndose sobre ideas.
La realidad a la que nos referimos va m谩s all谩 de los n煤meros y datos estad铆sticos que al d铆a de hoy puede presentar el ministro y su equipo. Esta realidad indica que a pesar de los 茅picos esfuerzos de maestras en las escuelas y de muchos profesores en liceos la educaci贸n publica est谩 en decadencia.
Por muchos datos que el ministro muestre indicando que el Programa Alimentario Escolar (PAE) est谩 creciendo la realidad es que nunca antes, como ahora, se requerir铆a que las escuelas dieran suplemento alimentario a nuestros ni帽os y j贸venes, pero todos sabemos que eso no est谩 ocurriendo y se ve lejana la posibilidad real de que comience a ocurrir en el corto o mediano plazo. Pero el ministro se autosatisface con mostrar cifras y datos que probablemente ni los m谩s leales de su equipo creen.
As铆 mismo es f谩cilmente constatable que lo que hace pocos a帽os atr谩s fueron hechos demostrables como la dotaci贸n de bibliotecas en las escuelas, el funcionamiento de los Centros Bolivarianos de Inform谩tica y Telem谩tica (CBITs), la entrega de libros y 煤tiles escolares a los estudiantes, al d铆a de hoy no pasan de recuerdos gratos que se esfumaron con el paso del tiempo y con el cambio de las pol铆ticas educativas del Estado venezolano. Pero el ministro est谩 conforme con cumplir la tarea de mostrar datos num茅ricos que presentan una educaci贸n p煤blica inexistente.
Feliz retorno a labores a todos los colegas docentes el 16 de septiembre, disfruten de los pocos d铆as que quedan de sus vacaciones.
Carlos Luna Arvelo