Avanza China y el Sur Global
LA SEMANA POL脥TICA
Sergio Ortiz
CHINA DERROT脫 AL FASCISMO JAPON脡S
El 3 de septiembre China socialista festej贸 los 80 a帽os de su victoria sobre el imperialismo y fascismo japon茅s, consumada ese d铆a del a帽o 1945. Al igual que la victoria de la URSS sobre el Tercer Reich, la victoria de los comunistas chinos conducidos por Mao Ts茅 tung tambi茅n ha sido invisibilizada a los ojos del mundo por el imperialismo yanqui, sus aliados europeos de la OTAN y los gobiernos reaccionarios. Para 茅stos habr铆an sido EE UU y sus aliados europeos los verdaderos h茅roes, a pesar del rol decisivo del pueblo sovi茅tico y su Ej茅rcito Rojo en la derrota de Adolfo Hitler, y de los comunistas chinos y su Ej茅rcito Popular de Liberaci贸n (EPL) en la rendici贸n japonesa.
Una guerra estaba vinculada con la otra. Como ha planteado una vez m谩s el gobierno de Vladimir Putin, si la URSS pudo concentrar sus tropas en el frente occidental contra los nazis, fue porque la lucha de los camaradas chinos frenaba la posibilidad de que Tokio los atacara por la espalda. Y eso influy贸 para la victoria sovi茅tica del 9 de mayo de 1945, que salv贸 a la humanidad.
M谩s de 35 millones de soldados y civiles chinos murieron o resultaron heridos en esa guerra, dejando un legado perdurable de sacrificio por la paz mundial. Las fuerzas chinas aniquilaron a m谩s de 1,5 millones de soldados japoneses, el 70 por ciento del total de bajas militares de Jap贸n en la Segunda Guerra Mundial.
Este 3 de septiembre el gobierno chino dirigido por su Partido Comunista y su l铆der Xi Jinping organizaron un acto pol铆tico y desfile militar que impact贸 a nivel internacional. En la tribuna de Tian'anmen, desde donde Mao proclam贸 la Rep煤blica Popular China el 1 de octubre de 1949, Xi fue acompa帽ado por gobernantes de 26 pa铆ses, entre ellos Putin y Kim Jong-un, de la Rep煤blica Popular Democr谩tica de Corea. Asistieron tambi茅n el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko; el de Ir谩n, Masoud Pezeshkian; el primer ministro de Pakist谩n, Shehbaz Sharif; y el jefe de Estado de Cuba, Miguel D铆az-Canel, entre otros. Ese amplio espectro tercermundista ocasion贸 la bronca de Donald Trump, que tuite贸 contra esos pa铆ses que lo desaf铆an desde el Sur Global.
TIAN’ANMEN, BRICS, OCS, NUEVA RUTA DE LA SEDA
El componente pol铆tico del acto fue lo m谩s importante, aunque los videos y despachos de agencias de noticias hayan puesto el 茅nfasis en el aspecto militar, que por supuesto la tuvo. Lo primordial es que China mostr贸 fortaleza pol铆tica y diplom谩tica, con aliados ese d铆a y tambi茅n presentes en un arco m谩s amplio en la reuni贸n previa de la Organizaci贸n de Cooperaci贸n de Shanghai (OCS) en Tianjin y la cumbre posterior del BRICS, en forma virtual con Lula, desde Brasilia.
En esas reuniones, el presidente Xi reiter贸 las propuestas para un nuevo orden mundial m谩s justo, plasmado en la Iniciativa para la Gobernanza Global, la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilizaci贸n Global. A eso se refiri贸 su discurso de s贸lo 7 minutos el 3 de septiembre, tendiendo su mano al mundo, sin aceptar que nadie vuelva a humillar y agredir a China, y sin que 茅sta agreda a nadie, como nunca lo hizo.
“Hoy, la humanidad se enfrenta nuevamente a la disyuntiva de la paz o la guerra, el di谩logo o la confrontaci贸n, y entre resultados beneficiosos para todos o juegos de suma cero”, afirm贸 Xi. “El pueblo chino se mantendr谩 firme en el lado correcto de la historia y del progreso humano, se adherir谩 al camino del desarrollo pac铆fico y colaborar谩 con el resto del mundo para construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, concluy贸. Inst贸 a todos los grupos 茅tnicos a mantenerse unidos y trabajar bajo el firme liderazgo del PCCh para construir un pa铆s fuerte e impulsar la revitalizaci贸n nacional en todos los frentes mediante la modernizaci贸n, inform贸 Xinhua.
Los v铆nculos de China con el mundo en general y Am茅rica Latina en particular ponen hist茅rico a Washington. Hasta organismos reaccionarios como el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), por medio de la acad茅mica Carola Ram贸n, puntualiz贸 que “el flujo de inversi贸n directa de China hacia Am茅rica Latina ascendi贸 a 14.710 millones de d贸lares en 2024. Por otra parte, el volumen comercial entre China y Am茅rica Latina alcanz贸 un r茅cord de 518.470 millones de d贸lares en 2024, lo que representa un aumento interanual del 6 por ciento. Su valor comercial total se situ贸 en 162.210 millones de d贸lares entre enero y abril, seg煤n la Administraci贸n General de Aduanas de China”.
Por eso vienen a Buenos Aires funcionarios de Trump y el Comando Sur para tratar de romper esos v铆nculos con Beijing. El 煤ltimo fue Scott Mastic, vicepresidente del Instituto Republicano Internacional (IRI), think tank ligado a Trump, quien declar贸 a Desinfobae: “El Partido Comunista Chino representa la mayor amenaza a la libertad humana que hay en todo el mundo hoy en d铆a”.
Los yanquis y aliados est谩n en decadencia y poco pueden hacer frente a China pujante en lo econ贸mico y social, con avances cient铆ficos y tecnol贸gicos de 煤ltima generaci贸n. Sigue su curso la Iniciativa de la Nueva Ruta y Franja de la Seda (BRI). La Universidad Fudan de Shangh谩i inform贸 que los firmantes son 155 pa铆ses que comprenden casi el 75% de la poblaci贸n y m谩s de la mitad del PIB mundial.
SI VIS PACEM, PARABELLUM
“Si quieres la paz, prep谩rate para la guerra” dice un viejo proverbio romano. China quiere la paz, pero no baja la guardia. Xi en Tian'anmen exigi贸 que el EPL brinde apoyo estrat茅gico para la revitalizaci贸n nacional y contribuya en mayor medida a la paz y el desarrollo mundial.
No eran palabras al viento. Unos 10.000 soldados desfilaron con milim茅trica precisi贸n, mientras se ve铆an m谩s de 100 aeronaves y cientos de armamentos terrestres, organizados con un sistema de comando en tiempos de guerra. Los armamentos avanzados inclu铆an inteligencia no tripulada y equipo anti-no tripulado, misiles hipers贸nicos, armas de energ铆a dirigida, sistemas de interferencia electr贸nica y armamento estrat茅gico capaz de ataques globales. El nuevo tipo de misil nuclear estrat茅gico intercontinental de combustible l铆quido DF-5C hizo su debut en el desfile. Tiene todo el mundo bajo su rango de ataque y ventajas en penetraci贸n de defensa y precisi贸n. Tambi茅n se vio la primera formaci贸n de misiles nucleares: el de largo alcance JL-1, el intercontinental JL-3, lanzado desde submarinos, y los intercontinentales terrestres DF-61 y DF-31BJ. Fue la primera aparici贸n de la tr铆ada nuclear estrat茅gica terrestre, mar铆tima y a茅rea.
China no desea la guerra. Est谩 elaborando el XV Plan Quinquenal para 2026-2030 con nuevas metas de crecimiento para lograr un pa铆s socialista moderno. Eso, luego de haber sacado de la pobreza a 800 millones de personas hasta 2021, cumpliendo diez a帽os antes con la Agenda Global 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. Gustavo Girado, director del posgrado en Especializaci贸n en China Contempor谩nea y del Centro de Estudios en Investigaciones Sino-Latinoamericano, de la Universidad Nacional de Lan煤s, afirm贸 el 6 de junio pasado: “es probable que el XV Plan Quinquenal redoble las medidas para impulsar la demanda interna, se incluir铆an subsidios para la compra de bienes (muebles, electrodom茅sticos y veh铆culos), as铆 como medidas para aumentar el nivel de vida y el ingreso disponible, en particular para las poblaciones rurales y las personas mayores, quienes actualmente tienen menor poder adquisitivo pero gran potencial como consumidores”.
Ese desarrollo chino tiene problemas y contradicciones, porque no existe lo perfecto, pero tiene gran influencia internacional. Es una gran noticia para los pueblos oprimidos y los pa铆ses que luchan por su liberaci贸n y avance hacia el socialismo. La asignatura pendiente es el llamamiento de China a formar a nivel mundial un Frente Antifascista y Antiimperialista, porque sin derrotar al imperialismo yanqui y la OTAN no habr谩 futuro compartido de la humanidad.
https://plsergio.wixsite.com/lasemanapolitica/post/en-beijing-se-festej%C3%B3-el-80-aniversario-de-la-victoria-sobre-el-fascismo