El 33º Festival Internacional de Cultura Kurda en Dortmund, uno de los mayores encuentros culturales kurdos de Europa, continúa con gran entusiasmo.
El festival continuó con la lectura del mensaje de Abdullah Öcalan y la proyección del mensaje en vídeo de Murat Karayılan desde las montañas del Kurdistán, seguido de una actuación musical de Zelemele.
Cansu Özdemir, responsable de Asuntos Exteriores del Partido de la Izquierda Alemana, declaró en su discurso en alemán que el pueblo kurdo lleva mucho tiempo luchando por su libertad e identidad. Comentó que su partido lleva años luchando para que el Movimiento de Liberación Kurdo sea eliminado de la lista de organizaciones terroristas. Al comentar los acontecimientos en Rojava y Siria, Özdemir afirmó que proseguirán las gestiones diplomáticas en todos los ámbitos para garantizar que el pueblo kurdo no quede sin estatus en Rojava. Subrayó que el HTS (Hayat Tahrir al-Sham) y su líder, Ahmed al-Sharaa, están en la lista de organizaciones terroristas de Europa y que esto no puede anteponerse a la legítima administración y resistencia kurdas.
Tras el discurso de Cansu Özdemir, el artista Ruken Yılmaz subió al escenario.
"Marcharemos hacia la libertad"
Kezban Doğan, portavoz del Movimiento de Mujeres Kurdas en Europa, declaró: "El paradigma desarrollado por el líder Apo [Abdullah Öcalan] ha tenido un impacto significativo, principalmente en Kurdistán y Oriente Medio, pero también en todo el mundo. El paradigma del líder Apo ofrece respuestas y soluciones a las mujeres, la política actual, la vida social, la juventud y muchos estancamientos políticos y sociales".
Doğan enfatizó que el Estado turco ha adoptado una actitud poco seria hacia el proceso desarrollado por el líder Öcalan: "La voluntad expresada por el líder Apo es la voluntad de 50 millones de kurdos. Hoy nos comprometemos en este ámbito; avanzaremos hacia la libertad hasta construir una sociedad democrática".
"El Kurdistán existe hoy gracias a los sacrificios realizados"
Otro invitado que habló en el escenario fue el jeque Murşîd Xeznewî. Xeznewî afirmó que el pueblo kurdo ha enfrentado gran sufrimiento, exilio y grandes sacrificios a lo largo de la historia, diciendo: "Nos dispersamos por todo el mundo, atravesando fronteras forzadas, ocupaciones y muertes. A pesar de toda esta opresión, el pueblo del Kurdistán preservó su identidad, cultura y búsqueda de la libertad".
Xeznewî enfatizó que el festival no es solo una celebración, sino también un espacio de existencia y resistencia: "Este festival forma parte de nuestra lucha por la libertad y la unidad. Nuestros enemigos dividieron el Kurdistán en cuatro partes, pero su lucha y resistencia son lo que mantiene unido a este país hoy. Cada mártir, cada madre, cada niño, vive en la memoria del Kurdistán. El Kurdistán existe hoy gracias a los sacrificios realizados. Estamos aquí por nuestra libertad e independencia. ¡Viva el Kurdistán!".
"Nunca nos rendiremos"
Dirigiéndose a la juventud kurda, Xeznewî pidió: "Amplíen la causa. Cada rincón de nuestra tierra, desde Amed hasta Duhok, desde Shengal hasta Kobanê y Afrín, es testimonio de nuestra resistencia. Nuestra naturaleza, nuestras montañas y la sangre de nuestros mártires nos lo dicen: ¡Jamás nos rendiremos!".
Al señalar que Rojava es una experiencia histórica para el pueblo kurdo, Xeznewî afirmó: "Rojava ha llegado hasta nuestros días con un gran coste. El pueblo kurdo lo ha experimentado una vez más en Rojava. La libertad no se da, se logra mediante la lucha. Esta experiencia es inigualable para el futuro de nuestro pueblo. Es el mensaje más concreto de organización y defensa de la libertad".
Después de los discursos, el festival continuó con una actuación musical de los artistas Nasir Rezazî y Dilniya Rezazî del Kurdistán del Sur (norte de Irak).