M谩s de 15.000 mujeres profesionales de los medios en Am茅rica Latina han sido v铆ctimas de ataques mediados por tecnolog铆a
Red de Periodistas Negras por la Diversidad en la Comunicaci贸n (Rede JP)
M谩s de 15.000 mujeres profesionales de los medios en Am茅rica Latina han sido v铆ctimas de ataques mediados por tecnolog铆a, seg煤n datos de la UNESCO e InternetLab. Esta violencia digital, que afecta cada vez m谩s a las comunicadoras, se dirige principalmente a mujeres negras.
En la lucha contra la violencia de g茅nero y racial en el entorno digital, la Red de Periodistas Negras por la Diversidad en la Comunicaci贸n (Rede JP) lanz贸 la Red de Protecci贸n Digital para Comunicadoras Negras (REPCONE) el 28 de agosto. Es la primera iniciativa en Am茅rica Latina que combina ciberseguridad, apoyo psicol贸gico y protecci贸n legal para mujeres periodistas y comunicadoras negras e ind铆genas. La propuesta alcanza a Brasil, Per煤 y Argentina.
“Proteger a estas mujeres es proteger narrativas que sostienen la democracia y la pluralidad de voces. La violencia digital no solo silencia a individuos, sino a comunidades enteras”, afirma Marcelle Chagas, coordinadora general de Rede JP, Mozilla Fellow y creadora de REPCONE.
“En los reportes que recibimos, la palabra que m谩s se repite es ‘soledad’. Muchas comunicadoras enfrentan ataques solas, sin saber a qui茅n acudir”, se帽ala Marcelle. “Entre mujeres negras, ind铆genas y quilombolas (afrodescendientes de comunidades en Brasil), esta vulnerabilidad es a煤n mayor, marcada por la intersecci贸n del racismo, el sexismo y la brecha digital. REPCONE fue creado para cambiar esta realidad, ofreciendo formaci贸n, respuesta colectiva y, lo m谩s importante, una red de confianza que asegure que ninguna voz estar谩 sola”, agrega.
Denise Mota, coordinadora del proyecto de Rede JP en Am茅rica Latina y de la Red de Periodistas Afrolatinos, agrega: “Los estudios tambi茅n muestran que estas mujeres terminan abandonando el debate p煤blico, participando menos o alej谩ndose de las interacciones en redes sociales en un intento por preservar su salud mental y sus actividades profesionales”.
Fundada en 2018, la Red de Periodistas Negras por la Diversidad en la Comunicaci贸n (Rede JP) es una organizaci贸n no gubernamental dedicada a democratizar la comunicaci贸n y promover la participaci贸n de periodistas negras en este proceso. La iniciativa se estructura en torno a tres pilares: educaci贸n, representaci贸n y oportunidad, con el objetivo de impulsar la innovaci贸n y las conexiones estrat茅gicas. Rede JP act煤a como un puente entre unas 200 iniciativas medi谩ticas afrocentradas, grandes medios, emprendedores, estudiantes y comunicadores de diversas regiones de Brasil.
C贸mo funciona
El acceso a REPCONE ser谩 completamente gratuito. Se abrir谩 un programa con 50 cupos para comunicadoras de toda Am茅rica Latina. Recibir谩n formaci贸n especializada en ciberseguridad, materiales educativos, acompa帽amiento psicol贸gico y apoyo legal.
Adem谩s de estos servicios, la iniciativa pondr谩 en marcha una campa帽a de sensibilizaci贸n en redes sociales para visibilizar el problema y fortalecer una cultura de protecci贸n digital entre las comunicadoras.

