Un recorrido visual por la obra de grandes fotógrafas y fotógrafos internacionales y nacionales, con temáticas universales como la fotografía de calle, el documento social, el paisaje urbano, el retrato o la naturaleza
174 fotografías y trabajos de casi una treintena de fotógrafos españoles
Mesas redondas y coloquios son algunas de las actividades que completan la exposición
Leica. Un siglo de fotografía podrá visitarse de forma gratuita desde el 10 de septiembre hasta el 11 de enero de 2026 en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Esta muestra única ofrece un recorrido por la carrera de grandes fotógrafos internacionales y la legendaria Leica I, la primera cámara de la marca. La exposición abre sus puertas de forma gratuita el 10 de septiembre de 2025 y podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala de Exposiciones del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Un viaje por cien años de arte, emoción y legado
Leica. Un siglo de fotografía reúne 174 imágenes de una selección de autores vinculados con la marca durante los siglos XX y XXI. Entre ellos, Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda, Ralph Gibson, Sebastião Salgado, Steve McCurry, Joel Meyerovitz o Jane Evelyn Atwood, junto a figuras menos conocidas. La exposición incluye, además, un recorrido por la propia historia de Leica, desde que Ernst Leitz II decidió producir en serie el revolucionario invento de la ‘Ur-Leica’ de Oskar Barnack, cuyo prototipo original es de 1914, pero que retrasó su desarrollo hasta 1925 debido al estallido de la I Guerra Mundial.
Como explica Karin Rehn-Kaufmann, comisaria de la exposición,“con la Leica I comenzó una nueva era: los fotógrafos podían trabajar de forma rápida, discreta y justo en el centro de los acontecimientos. Las imágenes más icónicas del siglo XX serían impensables sin ella: reportajes de guerra, escenas callejeras, retratos íntimos...100 años de Leica significan 100 años de historia, arte y emoción contados a través de fotografías icónicas que nos conmueven y nos conectan”.
El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid se convierte así en el centro que acoge la mayor exposición internacional del centenario de Leica. A través de un recorrido coral, los visitantes podrán descubrir cómo la marca ha acompañado a grandes profesionales de la fotografía y ha sido testigo de momentos clave de la historia. La celebración del centenario se amplía en Leica Gallery Madrid (calle de José Ortega y Gasset, 34), con una exposición donde se podrán contemplar más imágenes emblemáticas.
Mesas redondas y coloquios son algunas de las actividades que completan la exposición
Leica. Un siglo de fotografía podrá visitarse de forma gratuita desde el 10 de septiembre hasta el 11 de enero de 2026 en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Esta muestra única ofrece un recorrido por la carrera de grandes fotógrafos internacionales y la legendaria Leica I, la primera cámara de la marca. La exposición abre sus puertas de forma gratuita el 10 de septiembre de 2025 y podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala de Exposiciones del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Un viaje por cien años de arte, emoción y legado
Leica. Un siglo de fotografía reúne 174 imágenes de una selección de autores vinculados con la marca durante los siglos XX y XXI. Entre ellos, Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda, Ralph Gibson, Sebastião Salgado, Steve McCurry, Joel Meyerovitz o Jane Evelyn Atwood, junto a figuras menos conocidas. La exposición incluye, además, un recorrido por la propia historia de Leica, desde que Ernst Leitz II decidió producir en serie el revolucionario invento de la ‘Ur-Leica’ de Oskar Barnack, cuyo prototipo original es de 1914, pero que retrasó su desarrollo hasta 1925 debido al estallido de la I Guerra Mundial.
![]() |
Adriana Loureiro Fernández |
Como explica Karin Rehn-Kaufmann, comisaria de la exposición,“con la Leica I comenzó una nueva era: los fotógrafos podían trabajar de forma rápida, discreta y justo en el centro de los acontecimientos. Las imágenes más icónicas del siglo XX serían impensables sin ella: reportajes de guerra, escenas callejeras, retratos íntimos...100 años de Leica significan 100 años de historia, arte y emoción contados a través de fotografías icónicas que nos conmueven y nos conectan”.
El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid se convierte así en el centro que acoge la mayor exposición internacional del centenario de Leica. A través de un recorrido coral, los visitantes podrán descubrir cómo la marca ha acompañado a grandes profesionales de la fotografía y ha sido testigo de momentos clave de la historia. La celebración del centenario se amplía en Leica Gallery Madrid (calle de José Ortega y Gasset, 34), con una exposición donde se podrán contemplar más imágenes emblemáticas.
![]() |
Gonzalo Juanes |
La huella española en este siglo de Leica
A su paso por Madrid, la exposición se enriquece con la obra de casi una treintena defotógrafos españoles, entre los que figuran nombres como Agustín Centelles, Ricard Terré, Gonzalo Juanes, Manuel Sonseca, Clemente Bernard, Manolo Laguillo, Anna Turbau, Javier Campano y Alberto Garcia-Alix, entre otros.
La muestra incluye también una selección de cámaras clásicas como Leica I (1925) y Leica II (1932), además de materiales audiovisuales e históricos procedentes de la colección del Ernst Leitz Museum que Leica tiene en la ciudad alemana de Wetzlar, y que ilustra la evolución tecnológica y estética de la marca durante un siglo de historia.
Leica. Un siglo de fotografía se podrá visitar en la sala de exposiciones del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, del 10 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026, de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. El acceso será gratuito hasta completar aforo.
Como complemento a la exposición que recorre la historia de Leica se organizan una serie de coloquios y mesas redondas.