Ir al contenido principal

Más de 1.300 artistas promueven boicot cinematográfico a Israel


thumbs b c 2d5026e32f7d7146f9a52cdc88b3d967

Artistas se comprometieron a “no proyectar películas, a no aparecer ni a trabajar de ningún modo con instituciones cinematográficas israelíes”. Foto: Agencia Anadolu.


Más de 1.300 profesionales del cine, incluyendo actrices, actores, directoras y directores de renombre internacional con premios Oscar, BAFTA, Emmy y Cannes, se sumaron a un boicot contra las instituciones cinematográficas israelíes, lo que busca rechazar cualquier colaboración con entidades implicadas en el genocidio y apartheid contra el pueblo palestino.

Artistas firmaron un manifiesto en el cual expresaron su preocupación ante la situación actual: “En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para hacer frente a la complicidad en ese horror implacable”.

El boicot a Israel se inspira en el movimiento “Filmmakers United Against Apartheid”, fundado en 1987 por Jonathan Demme y Martin Scorsese, que se negó a proyectar películas en la Sudáfrica del apartheid.

Entre las personas firmantes destacados figuran personalidades españolas como Javier Bardem, Icíar Bollaín, Isabel Coixet, Juan Diego Botto, Alba Flores, Luis Tosar y Ana Belén.

A ellos se suman figuras internacionales de la talla de Mark Ruffalo, Olivia Colman, Tilda Swinton, Susan Sarandon, Riz Ahmed, Ava DuVernay, Ayo Edebiri y el mexicano Gael García Bernal, entre muchos otros cineastas, actores y trabajadores de la industria cinematográfica.

Firmantes se comprometieron a “no proyectar películas, a no aparecer ni a trabajar de ningún modo con instituciones cinematográficas israelíes –incluidos festivales, cines, emisoras y productoras– que estén implicadas en el genocidio y el ‘apartheid’ contra el pueblo palestino”.

La complicidad, según el manifiesto, incluye “el blanqueo o la justificación del genocidio y el apartheid, y/o la asociación con el Gobierno que los comete”.

Sobre este compromiso, la actriz Julia Sawalha comentó que su decisión de firmar responde al “sufrimiento inaceptable” que presenció en Gaza y la necesidad de usar su voz para “romper el silencio”.

Asimismo, David Farr, guionista y descendiente de supervivientes del Holocausto, señaló que, como tal, está “angustiado y enfurecido” por las acciones del Estado de Israel y considera que el boicot cultural fue significativo en Sudáfrica y lo será también en esta ocasión.

Este movimiento se suma a una creciente ola de protestas en la industria cinematográfica global, incluyendo cartas abiertas y mociones de sindicatos como SAG-AFTRA, Equity UK y la Asociación Noruega de Actores.


Al Jazeera – Artists for Palestine - Anadolu - teleSur 






ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible