Un grupo de manifestantes intentó acceder al Palacio de Gobierno, siendo reprimido con gases lacrimógenos por la policía.
Las protestas responden a una creciente percepción de inseguridad y criminalidad en el país. Foto: EFE
La Plaza San Martín, en el centro histórico de la capital peruana, se convirtió este fin de semana en el epicentro de una masiva jornada de protesta ciudadana, encabezada por miles de estudiantes, colectivos sociales y organizaciones populares, que manifestaron su rechazo a la gestión de la presidenta designada Dina Boluarte y al sistema político que la respalda.
LEA TAMBIÉN:
Perú: Justicia suspende a fiscal por enfrentar a la derecha
Las movilizaciones, convocadas para los días 20 y 21 de septiembre, se gestaron principalmente a través de plataformas digitales, donde la participación de la Generación Z fue especialmente significativa. Bajo el lema “El pueblo se levanta: día del despertar peruano”, los manifestantes exigieron cambios estructurales en el modelo de gobernanza y denunciaron lo que consideran una crisis institucional y de representación.
A pesar del cordón policial desplegado en los alrededores de la plaza, los manifestantes lograron romper el cerco de seguridad, lo que derivó en los primeros enfrentamientos con las fuerzas del orden. La protesta se extendió hacia la avenida Abancay, donde se reportaron pequeños incendios en mobiliario urbano y uso de perdigones contra civiles y periodistas, estos últimos mientras intentaban cubrir los hechos.
“La gente ya no aguanta más”: Miles de manifestantes intentan tomar a la fuerza las instituciones públicas en Perú ????????. “Generación Z” encabeza la protesta.
Nadie se come el humo de la prensa y concursos de chicharron cuando un pueblo pasa hambre y hay niños desnutridos. pic.twitter.com/LgXMKcKD6i
EFE- teleSur
