PACMA, NAC y FENPCA se concentran en Azuaga para exigir justicia por la muerte de los 32 perros de caza abandonados en agosto
El Partido Animalista critica el silencio del Ayuntamiento y se帽ala a la Junta por blindar la rehala como Bien de Inter茅s Cultural
Reclaman al Gobierno la inclusi贸n de los perros de caza en la Ley de Bienestar Animal y penas de prisi贸n m谩s duras por maltrato
Madrid, 15 de septiembre de 2025 - El municipio de Azuaga (Badajoz) se convirti贸 ayer domingo en escenario de protesta tras la concentraci贸n convocada por el Partido Animalista PACMA, la Plataforma NAC (No a la Caza) y la FENPCA (Federaci贸n nacional de protecci贸n de perros utilizados para la caza, actividades espec铆ficas y profesionales), con el apoyo de m谩s de 200 organizaciones, a la que asistieron unas 300 personas frente a las puertas del Ayuntamiento, para exigir justicia por los 32 perros de rehala hallados muertos en una nave del municipio el pasado mes de agosto. Todo ocurri贸 despu茅s de que "El Patilla", el cazador que se responsabilizaba de ellos, les abandonase durante un mes hasta perecer de inanici贸n.
Desde PACMA denuncian la pasividad del consistorio, que se ha negado a condenar de manera expl铆cita los hechos. “El silencio del Ayuntamiento de Azuaga ante un crimen tan atroz es inadmisible y supone un blanqueo del maltrato animal”, se帽ala el presidente nacional, Javier Luna.
Asimismo, la formaci贸n pol铆tica reproch贸 a la Junta de Extremadura haber declarado la rehala como Bien de Inter茅s Cultural, blindando as铆, apuntan, "una pr谩ctica desfasada que somete a los perros de caza a condiciones de explotaci贸n y sufrimiento permanentes".
PACMA tambi茅n dirigi贸 sus cr铆ticas al Gobierno central, al que exige la inmediata inclusi贸n de los perros de caza en la Ley de Bienestar Animal, adem谩s de una reforma del C贸digo Penal que incremente las penas de prisi贸n para los delitos de maltrato. “Las actuales sanciones resultan tan rid铆culas que ni siquiera cumplen una funci贸n preventiva", concluyen.
Fotos: PACMA.


