Ir al contenido principal

Robert Redford: el actor y el activista

LA COLUMNA de Amy Goodman


“Sigan el rastro del dinero”.


Esta es una de las frases m谩s emblem谩ticas del cine de Hollywood, que fue inmortalizada por el actor Hal Holbrook en la pel铆cula “Todos los hombres del presidente”, donde interpret贸 al denunciante del Gobierno de Richard Nixon apodado “Garganta profunda”.





“Garganta profunda” se reun铆a en secreto con el periodista Bob Woodward, del peri贸dico The Washington Post, para orientarlo en la investigaci贸n del esc谩ndalo conocido como Watergate, investigaci贸n en la que Woodward estaba trabajando junto a su colega del peri贸dico Carl Bernstein. Woodward y Bernstein sacaron a la luz una red de espionaje y corrupci贸n dirigida directamente desde la Casa Blanca que, finalmente, oblig贸 al presidente Richard Nixon a renunciar a su cargo.


El rol de Woodward fue interpretado por Robert Redford, el legendario actor, director de cine y activista que falleci贸 esta semana a los 89 a帽os en su residencia del estado de Utah.


Democracy Now! entrevist贸 numerosas veces a Robert Redford a lo largo de los a帽os. En 2012, el cineasta reflexion贸 sobre su papel en esa pel铆cula:


“[Siempre pens茅 que] las historias que merecen ser contadas son aquellas que sacan a la luz la verdad oculta detr谩s de lo que te dicen o de lo que t煤 das por cierto. Y creo que en 'En todos los hombres del presidente' la cuesti贸n central era esa: ¿cu谩l es la verdad? ¿Cu谩l es la historia detr谩s de estos dos tipos que hicieron lo que otras personas no hicieron y lograron derribar a una figura clave del Gobierno? ¿C贸mo lo consiguieron?”.


Reconocido por sus papeles en pel铆culas como “Dos hombres y un destino”, “El golpe” y “Nuestros a帽os felices”, Redford obtuvo un 脫scar como director de “Gente como uno” y acumul贸 numerosos galardones a lo largo de su vasta trayectoria. Pero lo que m谩s le importaba era el cine independiente.


La b煤squeda de la verdad y la confrontaci贸n con el poder fueron fundamentales en la larga carrera de Redford. El poder que concentraban los estudios de Hollywood lo inspir贸 a fundar el Festival de Cine de Sundance, como explic贸 a Democracy Now! en 2015:


“Pens茅: '¿Por qu茅 no empezar un proceso que d茅 a los artistas j贸venes la oportunidad de expresarse y los ayude a perfeccionar sus habilidades, para que al menos puedan hacer sus pel铆culas?'. As铆 surgieron los laboratorios que comenzaron en 1980. Despu茅s, una vez que eso ocurri贸, […] carec铆an de un lugar donde mostrar sus peliculas, ya que la industria no les hab铆a dejado ning煤n espacio. Eso llev贸 a la idea de un festival. Originalmente, era solo una comunidad de cineastas que se reun铆an para compartir sus trabajos. Y tal vez, si ten铆amos suerte, alguien concurrir铆a a verlos”.


Y vaya que s铆. El Festival de Cine de Sundance es el mayor encuentro de cine independiente de Estados Unidos, que atrae a m谩s de 120.000 personas durante diez d铆as, a fines de enero, a la peque帽a localidad monta帽osa de Park City, en Utah. El festival parece ser v铆ctima de su propio 茅xito: la edici贸n de este enero ser谩 la 煤ltima en Park City, ya que luego pasar谩 a celebrarse en una ciudad m谩s grande; la nueva sede ser谩 la ciudad de Boulder, en el estado de Colorado.


En 2010, Redford explic贸 a Democracy Now! que, a pesar del crecimiento del festival, 茅l y su equipo segu铆an comprometidos con su misi贸n original:


“Lo que me vino a la mente fue un poema de T.S. Eliot que siempre me ha gustado y que comienza con la frase 'No dejemos de explorar'. Y luego contin煤a en un recorrido circular hasta el final y concluye: 'para que podamos regresar al lugar donde todo comenz贸 y contemplarlo como si fuera la primera vez'. As铆 que esa fue la idea: volvamos a nuestras ra铆ces […] para rememorar qui茅nes fuimos, cu谩ndo y qu茅 logramos, asumir nuevos riesgos y explorar nuevos horizontes. De eso se trata este festival”.


Redford tambi茅n era un comprometido activista ambiental. En la conversaci贸n que mantuvo con Democracy Now! en 2015, expres贸:


“Trabaj茅 en un campo petrolero cuando era chico, en los yacimientos de Chevron en California, as铆 que tengo mucha experiencia con el petr贸leo. Creo que ese petr贸leo deber铆a permanecer bajo tierra ahora. Creo que estamos muy cerca de contaminar el planeta m谩s all谩 de lo que resulta sostenible”.


Y, en 2016, poco despu茅s de regresar de la trascendental cumbre sobre el clima de la ONU en Par铆s, donde se encarg贸 de coordinar a alcaldes electos y comunidades ind铆genas para impulsar la acci贸n clim谩tica, Redford a帽adi贸:


“Con el tiempo, me he vuelto m谩s radical, porque he visto las consecuencias del trato que se le ha dado al medioambiente. El cambio clim谩tico es una parte importante de eso”.


Robert Redford y su hijo James cofundaron el Centro Redford, una organizaci贸n sin fines de lucro dedicada a producir y difundir pel铆culas que abordan el impacto ambiental. La prematura muerte de James a causa del c谩ncer en 2020, a los 58 a帽os, afect贸 profundamente a su padre. Tras la muerte de Robert esta semana, el Centro Redford public贸 un comunicado en internet, que dice: “Su trabajo ha dado voz a quienes de otro modo no habr铆an sido escuchados y ha impulsado a generaciones de cineastas, activistas y ciudadanos a actuar con determinaci贸n en defensa del medioambiente. […] Bob nos ense帽贸 que la esperanza es una disciplina y que la creatividad puede convertirse en una fuerza al servicio de la justicia”.


Jane Fonda —compa帽era de reparto de Redford en varias ocasiones y activista ambiental de larga trayectoria— public贸 en internet tras la noticia del fallecimiento de su amigo: “Bob dej贸 una huella enorme en todos los sentidos. Representaba a un Estados Unidos que ahora tenemos el deber de defender. Hoy estoy muy triste. He llorado toda la ma帽ana”.


Redford era un gran entusiasta de los medios independientes. En un momento en que la represi贸n contra la disidencia en Estados Unidos se est谩 intensificando, no hay duda de que Robert Redford repetir铆a el llamamiento del activista pol铆tico y militante sindical de principios del siglo XX Joe Hill: “No lloren por m铆. ¡Organ铆cense!”.


© 2025 Amy Goodman





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible